Como cada primer jueves de mes, hoy tenemos una nueva aportación al blog de Mikel Escuder (*), nuestro colaborador experto en acupuntura veterinaria. En esta ocasión, nos habla del estudio del pulso en la medicina tradicional china.
“Se trata de nueve puntos, situados encima de arterias y que siguen la regla de “Cielo- Hombre-Tierra” según su localización. La localización más usada en personas es a nivel de la arteria radial, en cambio en los animales es más habitual a nivel de arteria femoral. No obstante algunas escuelas utilizan todavía la palpación de la arteria tibial en el punto 3 del meridiano de Riñón.
El diagnóstico por el pulso refleja el estado del organismo como un todo. Gracias a su estudio podemos conocer el estado del Qi, de la Sangre, del Yin y del Yang de los órganos internos del paciente y tendremos, por tanto, una valiosa información sobre el estado patológico que estamos estudiando.
Podemos precisar más los pulsos diciendo que la percepción superficial corresponde a los Zang (pulmón, bazo, riñón, corazón, hígado, riñón) y la profunda a los Fu (intestino grueso, estómago, vejiga, intestino delgado, vesícula biliar y San Jiao).
Fue con la publicación del libro “El diagnóstico por el pulso” de Li Shi Zhen, en 1564, que esta forma de diagnóstico quedó totalmente incorporada al sistema de la medicina tradicional china. Según este autor, la toma del pulso se realiza según tres posiciones básicas: CUN, GUAN, CHI. La posición Guan es de tendencia más Yang y la posición Chi es de características Yin. Las patologías de los Zang Fu se reflejan en los diferentes pulsos, en cada una de sus distintas posiciones.
Siguiendo con el texto de Li Shi Zhen, los pulsos de la Izquierda son de naturaleza Yang y los pulsos de la Derecha son de naturaleza Yin. Así pues, en las mujeres deben predominar los pulsos derechos y en los hombres los izquierdos. También en los hombres deben predominar las posiciones Cun, que son más Yang, y en las mujeres las posiciones Chi, que son más Yin.
El profesor Macioccia explica que lo más importante en la detección de los pulsos es percibir:
1-Como fluye el Qi.
2-La relación entre Yin y Yang.
3- La posición en la que fluye el Qi, si el pulso es superficial o profundo.
4- Donde hay una deficiencia de Qi.
5- En que zona existe un factor patógeno.
Los problemas y alteraciones del bienestar varían la normalidad de cada paciente pudiendo modificar la frecuencia, la dimensión, la forma, el ritmo, la posición y la intensidad de sus pulsos.
Los pulsos se complementan muy bien con la información que proporciona la lengua, ayudando a precisar y concretar el síndrome o alteración troncal; así como el desequilibrio específico llegado el caso.”
(*) Mikel Escuder regenta junto a Marco Villén la clínica veterinaria Katu Horia