TRISTE CIERRE DE MERCURIO | Mirando a la bahía >

Blogs

Carolina Isasi

Mirando a la bahía

TRISTE CIERRE DE MERCURIO

0

Colaboré con la revista Mercurio y me sentí siempre respetada y apoyada. Recibía en mi casa por correo, hasta hace tres días la revista Mercurio y me alegraba la tarde. El cierre de una revista siempre es motivo de tristeza y si esta es literaria, de calidad, con rigor, y se ha colaborado en ella, el dolor es aún mayor y más justificado si cabe.
Tras meses de rumores y un marzo muy activo, con una campaña de recogida de firmas en contra del cierre que no dudé en firmar, se confirma una noticia que no por esperada es menos triste: la desaparición de la revista Mercurio, una de las revistas de libros de referencia de España, promovida desde Andalucía por la Fundación José Manuel Lara, dependiente del grupo Planeta. Su último número está dedicado a la Premio Cervantes uruguaya Ida Vitale.
Creada hace 20 años e impulsada por Ana Gavín, la revista “Mercurio”, dirigida por el escritor y periodista Guillermo Busutil, se había convertido en una referencia de calidad, variedad e independencia, imprescindible para seguir la actualidad literaria nacional.
Todos empobrecemos con esta decisión. Era una revista mensual, en papel, gratuita en librerías, bibliotecas e institutos Cervantes , repleta de grandes monográficos y buenos colaboradores. Una gran tristeza.

Temas

El mar desde la distancia. Escritores, viajes y mucho más.

Sobre el autor

Estudié en el ya desaparecido colegio francés de San Sebastián y me fui a vivir un año a Dublín y otro a Oxford. Tenía claro que quería ser periodista. Devoraba libros y me gustaba escuchar historias. Vine a Madrid a estudiar periodismo y mis primeras prácticas fueron en radio Voz. Logré convencerles para que me dejaran hacer una agenda cultural diaria. De ahí me viene mi pasión por las exposiciones, conciertos y cualquier tipo de ocio que despierte mis sentidos. Sin darme cuenta me ví entrevistando en diversos medios, casi a diario, a escritores y he tenido la suerte de haber conocido a muchos de los que ya admiraba: Ian Mc Ewan, Martin Amis, Salman Rusdhie, Paul Auster, John Banville, Rosa Montero, Almudena Grandes, Juan José Millás… y considerarme amiga de muchos de ellos: Paula Izquierdo, Nativel preciado, Juan Cruz, Soledad Puértolas, Alicia Jiménez Bartlett, Ángela Becerra … y descubrir a otros tantos. Lo peligroso de las listas es que siempre te dejas a alguien querido. Para eso estará este blog, una memoria semanal para cuando lleguen los malos momentos siempre me queden los buenos recuerdos ¡Y esa bahía que tanto añoro!