FESTIVAL DE ALMAGRO | Mirando a la bahía >

Blogs

Carolina Isasi

Mirando a la bahía

FESTIVAL DE ALMAGRO

0
La Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha presentado esta mañana en el madrileño Teatro de la Comedia, sede de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, la programación de la que será su 42ª edición, que se desarrollará entre los días 4 y 28 de julio en la icónica ciudad manchega. Esta 42ª edición tendrá como columnas vertebrales, tanto en su programación oficial como en las actividades que la rodean, a Sor Juana Inés de la Cruz y Juan Ruíz de Alarcón, manteniendo así el camino abierto en 2018 hacia un evento americanista, feminista, accesible e inclusivo.
El cartel elegido para esta edición está inspirado en la figura de Sor Juan Inés de la Cruz, de quien se ofrecerá  su obra teatral, además de la música, la poesía o la astronomía. El lema de este año es “El mundo iluminado, y yo despierta” es, en palabras de Ignacio García, el director del festival, un alegato y un ejemplo del pensamiento moderno y militante de sor Juana , “una mujer que se adelantó a su tiempo denunciando injusticias que resuenan hoy en día, y que seguimos peleando por resolver tres siglos y medio después”.
Las entradas se pueden adquirir desde hoy mismo a través de www.festivaldealmagro.com.

Temas

El mar desde la distancia. Escritores, viajes y mucho más.

Sobre el autor

Estudié en el ya desaparecido colegio francés de San Sebastián y me fui a vivir un año a Dublín y otro a Oxford. Tenía claro que quería ser periodista. Devoraba libros y me gustaba escuchar historias. Vine a Madrid a estudiar periodismo y mis primeras prácticas fueron en radio Voz. Logré convencerles para que me dejaran hacer una agenda cultural diaria. De ahí me viene mi pasión por las exposiciones, conciertos y cualquier tipo de ocio que despierte mis sentidos. Sin darme cuenta me ví entrevistando en diversos medios, casi a diario, a escritores y he tenido la suerte de haber conocido a muchos de los que ya admiraba: Ian Mc Ewan, Martin Amis, Salman Rusdhie, Paul Auster, John Banville, Rosa Montero, Almudena Grandes, Juan José Millás… y considerarme amiga de muchos de ellos: Paula Izquierdo, Nativel preciado, Juan Cruz, Soledad Puértolas, Alicia Jiménez Bartlett, Ángela Becerra … y descubrir a otros tantos. Lo peligroso de las listas es que siempre te dejas a alguien querido. Para eso estará este blog, una memoria semanal para cuando lleguen los malos momentos siempre me queden los buenos recuerdos ¡Y esa bahía que tanto añoro!