50 AÑOS DE UNA GRAN EDITORIAL | Mirando a la bahía >

Blogs

Carolina Isasi

Mirando a la bahía

50 AÑOS DE UNA GRAN EDITORIAL

0-1
La editorial Anagrama celebra su 50 aniversario con el lanzamiento de una serie muy especial dentro de la colección «Compactos»: 50 títulos seleccionados entre los libreros y los editores, con nuevo diseño de cubiertas con maravillosas ilustraciones especialmente encargadas.
Anagrama presentó hace pocos días su número mil de la colección Panorama de narrativas, y lo hizo con uno de los autores que se consideran de la casa, Julian Barnes.La novela La única historia ha venido a conmemorar, así, los 50 años de existencia de una editorial que nos ha traído a los autores fundamentales que han configurado gran parte de nuestro imaginario lector e incluso, algunos que, si no nos han cambiado la vida, nos han influido cómo lectores y en mi labor de periodista.
Jorge Herralde, el fundador y alma de Anagrama, ahora dirigida por Silvia Sesé acaba de publicar un libro de memorias bajo el título Un día en la vida de un editor que en palabras del propio Herralde, es “un viaje por el mundo de la edición, de los autores, de los libros, de la lectura”.
En ese repaso histórico, Herralde no olvida a los cinco autores y amigos que ya no están: Roberto Bolaño , Ricardo Piglia, Carmen Martín Gaite, Rafael Chirbes y Sergio Pitol, que para él condensan lo que significa la política de autor “construir una carrera desde los inicios difíciles hasta el triunfo y el momento de gloria”, o al “ british dream team” que forman Ian McEwan, Julian Barnes, Kazuo Ishiguro o Martin Amis, hoy muy leídos en España pero cuyos libros, en su momento, tardaron años en ir bien en las ventas.
Si tengo que mencionar mis autores favoritos de Anagrama, la lista es larga: Martín Gaite, a la que dediqué un reportaje en el que me preguntaban por mi novela preferida y elegí Nubosidadvariable , Julian Barnes, McEwan, Yasmina Reza, Nothomb, Houellebecq, Milena Busquets y su madre, la inigualable Esther Tusquets, Soledad Puértolas, Ishiguro al que me guió C. y muchos más. Por todo esto y mucho más, deseo larga vida a Anagrama.

Temas

El mar desde la distancia. Escritores, viajes y mucho más.

Sobre el autor

Estudié en el ya desaparecido colegio francés de San Sebastián y me fui a vivir un año a Dublín y otro a Oxford. Tenía claro que quería ser periodista. Devoraba libros y me gustaba escuchar historias. Vine a Madrid a estudiar periodismo y mis primeras prácticas fueron en radio Voz. Logré convencerles para que me dejaran hacer una agenda cultural diaria. De ahí me viene mi pasión por las exposiciones, conciertos y cualquier tipo de ocio que despierte mis sentidos. Sin darme cuenta me ví entrevistando en diversos medios, casi a diario, a escritores y he tenido la suerte de haber conocido a muchos de los que ya admiraba: Ian Mc Ewan, Martin Amis, Salman Rusdhie, Paul Auster, John Banville, Rosa Montero, Almudena Grandes, Juan José Millás… y considerarme amiga de muchos de ellos: Paula Izquierdo, Nativel preciado, Juan Cruz, Soledad Puértolas, Alicia Jiménez Bartlett, Ángela Becerra … y descubrir a otros tantos. Lo peligroso de las listas es que siempre te dejas a alguien querido. Para eso estará este blog, una memoria semanal para cuando lleguen los malos momentos siempre me queden los buenos recuerdos ¡Y esa bahía que tanto añoro!