>

Blogs

Ricardo Aldarondo

Mon Oncle

Bonico del Tó va a Venecia

Parecía una majarada para cuatro frikis pero los muchachos de ‘Muchachada Nui’ van triunfando por los caminos más insospechados y, mira tú, Carlos Areces, que se transformaba en Bonico del Tó, va a pisar la alfombra de Venecia, formando parte del reparto de ‘Balada triste de trompeta’. En realidad, el elegido es Alex de la Iglesia que, sin que probablemente tenga nada que ver el hecho de ser el presidente de la Academia de Cine, ha conseguido colocar por fin una película española en la Sección Oficial de los grandes festivales extranjeros de este año. ‘Balada triste de trompeta’: ese título, más los payasos protagonistas, más la Guerra Civil, es una combinación que da un poco de miedo, pero confiamos en que la película esté realmente bien, haga un buen papel allí y se empiece a hablar de la recuperación del cine español y esas proclamas al uso. Marco Müller la ha definido como “precisa e insólita”, cosas que podría decir seguramente de cualquiera de las películas que ha seleccionado.

La Sección Oficial anunciada por Venecia está llena de atractivos, sin duda. François Ozon que el año pasado provocó desmayos en San Sebastián por un quítame allá esa jeringa, compite ahora en Venecia con ‘Potiche’. Apetece muchísimo lo nuevo de Sofía Coppola, o comprobar cómo está ese francotirador del cine que es Monte Hellman, o ver si los prolíficos Takashi Miike y Tsui Hark han hecho una de las que les salen bien o de las que les salen mal. Vincent Gallo, más que un gran cineasta, es por el momento un gran polemista, a ver con qué se sale ahora después de ‘The Brown Bunny’ y su sexo crudo. También hay ganas de ver lo siguiente de Darren Aronofsky, después de ‘El luchador’, una película bonita y esforzada, pero algo sobrevalorada, diría uno.

Pero si sólo tuviera que elegir una película de Venecia me iría a ver ‘Norwegian Wood’, de Tran Anh Hung. No he leído la novela de Haruki Murakami. Pero desde el 2000 estoy esperando que Tran Anh Hung haga algo que esté a la altura de sus tres primeras películas, y sobre todo de la tercera, ‘Pleno verano’, que en francés tenía el cadencioso título de ‘A la verticale de l’eté’. En el Cannes de 2000 esa película poética, adormilada, bellísima (y con una excelente banda sonora), fue una revelación, aunque ya habíamos disfrutado mucho con la belleza visual de ‘El olor de la papaya verde’ y ‘Cyclo’. Pero desde ese ‘Pleno verano’, Tran Anh Hung sólo ha hecho una película, y no parece de él, ‘Vengo con la lluvia’, que pasó completamente desapercibida.

Pues nada, suerte a Alex de la Iglesia, que las proyecciones empiecen a su hora en Venecia (sería milagro) y que se estrene aquí cuanto antes ‘Norwegian Wood’.

Foto: ‘Pleno verano (A la verticale de l’eté)’, de Tran Anh Hung

Temas

Cine

Un espacio en 3D: cine, música, libros y más

Sobre el autor

Periodista de Cultura y crítico de Cine de El Diario Vasco. Colaborador de Rock De Lux, Fotogramas y Dirigido Por...


julio 2010
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031