Oro parece...pero no lo es | Nutrición y cocina saludable >

Blogs

Edgar Indurria Jiménez

Nutrición y cocina saludable

Oro parece…pero no lo es

A día de hoy existe mucha confusión cuando hablamos de si un alimento es sano o no. Se recibe un bombardeo constante a través de muchos medios de comunicación sobre los beneficios de ciertos alimentos y más aún en esta época del año en la que la famosa “operación bikini” está a la orden del día. Hoy te voy a hablar de algunos alimentos (procesados todos ellos) que parecen o se venden como sanos pero no lo son.

Palabras o expresiones como; “artesano”, “100% natural”, “fuente de hierro”, “rico en vitaminas”, “sin azúcares añadidos”, “light”, “bajo en grasa” son las herramientas que el marketing utiliza para atraer la atención y la confianza del consumidor hacia unos productos que se venden como sanos pero que están a miles de kilómetros de la salud.

A continuación te voy a dar un listado de productos que, a mi modo de entender la alimentación, no son saludables por mucho que se grite que se lo son:


Zumos comerciales:
Les añadan o no, los zumos aportan una gran cantidad de azúcar. En un vaso de zumo de naranja, por ejemplo, puedes encontrar el contenido de tres o cuatro naranjas. No aporta fibra y no sacia como lo haría una pieza de fruta. ¿Quién se come seis naranjas de una sentada?, en cambio, ¿quién no se ha tomado dos vasos de zumo alguna vez? Esa avalancha de azúcar al torrente sanguíneo de manera constante y habitual, tiene consecuencias muy negativas para la salud.

Bebidas deportivas:
Nacieron para suplir las exigentes necesidades del los deportistas de élite. Y ahí debieron quedarse. Son muy ricas en azúcares y las personas que hacen ejercicio de manera lúdica no llegan a necesitar reponer todas esas cantidades de “combustible”. No es raro sin embargo ver en el gimnasio a una persona que está corriendo a penas media hora y beberse mientras medio litro de alguna de estas bebidas para “reponer electrolitos”. Si tienes sed bebe agua.

 

Alimentos light o bajos en grasa:
En una época en la que las grasas eran el demonio se produjo una masiva oferta de productos descremados, desgrasados o desnatados. ¿Dónde está la trampa? Al quitarles la grasas a esos alimentos resultaba que sabían fatal, ¿solución? AZÚCAR. Y es que con azúcar todo sabe mejor.

 


El famoso muesly:
Aquí hay que tener cuidado, lee el etiquetado porque sí puedes encontrarte con algunos interesantes desde un punto de vista nutricional. Lo que ocurre es que muchos están enriquecidos con azúcar, los frutos secos o frutas que llevan están fritos (y no en aceite de oliva virgen extra precisamente).

Refrescos sin azúcar:
Como su nombre indica no llevan azúcar y su aporte calórico no es importante. Pero una vez más, no es cuestión de cantidad sino de calidad. Encontramos estudios que asocian el consumo de estas bebidas con un aumento en riesgo de padecer enfermedades vasculares.

Pan de molde
Una cosa es hacer en casa un pan en un molde y otra comprar el que viene rebanado y empaquetado. Éste último más que un pan es un bizcocho. El pan tiene necesita cuatro ingredientes: Harina, agua, sal y levadura. Para la elaboración del típico pan de molde se emplean grasas, y azúcares además de la amplia lista de aditivos.

Sopas de sobre
Piensas en algo liviano para cenar y…¡listo, una sopita! Pero esque estas sopas también tienen trampa. En una sopa de doce verduras he leído en su lista de ingredientes; azúcar, grasa de palma (que estará hidrogenada), jarabe de caramelo, cloruro potásico y proteína vegetal hidrolizada, ¡ah! También llevaba verduras y sal muuuuucha sal. Estas sopas, lleven azúcar y grasa de palma o no, lo que siempre aportan es cantidades excesivas de sodio (sal).

 

Y podía seguir con esta lista de alimentos pero siempre encontrarías un denominador común, ¿cuál? Son todos alimentos procesados. Una vez más es tan fácil como evitar que los alimentos procesado sean habituales en tu alimentación. Elige alimentos sin procesar, frescos, de temporada y si es posible de producción ecológica. Cocina en casa y que no cocinen por ti. Decide lo que entra en tu cuerpo. Nos vemos la semana que viene.

Temas

Un espacio donde aprenderás las claves de la alimentación sana y cómo ponerla en práctica, con recetas que unen salud y sabor

Sobre el autor

Desde que tengo memoria como. Y no he dejado de hacerlo hasta hoy. Cuando estudié nutrición en la Universidad Autónoma de Madrid empecé a entender que había maneras de alimentarse que contribuían a mi salud. Me di cuenta de lo importante que es hacer llegar a la gente algo tan fundamental como aprender a elegir los alimentos y a esto es a lo que me dedico a día de hoy.


mayo 2015
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031