Sí, sí, has oído bien y encima me refiero a la América de la cocacola, la de la comida rápida, la pionera en introducir a la obesidad y a la diabetes en la categoría de epidemia. Lo que no entiendo es porqué se ha esperado tanto para ponerse a currar en este sentido. Tenemos tres casos interesantes sobre los que hablar: Uno que implica a todo EE.UU, otro a la ciudad de San Francisco y el tercero a México.
La FDA (una agencia que vela por la seguridad alimentaria en EE.UU), ha puesto fecha límite al uso de grasas trans. ¿Qué son las grasas trans? Un tipo de aceite sometido a un proceso físico-químico para alterar su estructura y convertirlo en una grasa sólida que ayude a conservar más tiempo los alimentos, esté rica y sea barata.
Lo que han advertido, después de 50 años desde su invención es que son nocivas para la salud y hay que eliminarlas de una vez por todas de los alimentos. Una vez más la pregunta, ¿En serio, no es una broma? Es decir, llevamos consumiendo 50 años un producto que es realmente nocivo para la salud. Pues la FDA en los años 60 ya tenía canas y podía haber controlado más que productos permitía o no permitía vender. ¡Ah no! Espera claro, ha tenido durante 50 años a millones de cobayas para ver que realmente las grasas trans son nocivas y causan daño cardiovascular, son inflamatorias, están relacionadas con algunos tipos de cáncer de una manera directa o indirecta, en fin son una joyita.
El caso es que es algo muy positivo que en tres años en EE.UU se vaya a erradicar o casi, siempre hay excepciones y en su página la FDA lo da a entender, el uso de este tipo de grasa en la industria alimentaria. Los consumidores ganaremos algo de salud todos seremos felices y comeremos perdices. El truco es que estas grasas la gran mayoría de las veces se encuentra en alimentos procesados; snaks, bollería, salsas, congelados, precocinados,etc. ¿Ahora que no van a llevar grasas tran puedo atiborrarme de estos alimentos? No claro no es solo por las grasas trans que estos alimentos nos tan perjudiciales, también llevan grandes dosis de azúcar, sal, aditivos (más o menos estudiados), y grasa. En tres años no será trans pero vendrá en exceso.
Es una buena noticia pero es un paso muy pequeño. Lo cierto es que los alimentos procesados están muy ricos, los hacen con esa idea; sabor, durabilidad y precio, la salud no entra en esa liga. Y si encima salen los dibujos o los las famosas de moda anunciando tal o cual producto, aparecen en cada esquina y tienen lugares preferentes en los supermercados, resulta muy complicado para las personas no comprarlos. Personas que encima muchas veces no son conscientes de los peligros del consumo de estos productos en cajas en detrimento alimentos frescos y de temporada.
La semana que viene hablaremos de Mexico y San Francisco y de otros pequeños pasos que vamos dando. No te lo pierdas!!