A día de hoy podemos decir que sí. De manera indirecta claro está pero comemos plástico y lo peor de todo es que no somos conscientes de ello. Este plástico se llama Bisfenol A (BPA) y está presente en muchos envases de alimentos a los que contamina; el recubrimiento de latas de conservas, vajillas de plástico reutilizables, biberones, botellas, fiambreras, etc y en otros productos como el papel térmico (tickets de compra) o el maquillaje.
Pero tranquilo que tenemos detrás de nosotros a la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) que tiene un término para tranquilizarnos a todos. Se denomina “Dosis Diaria Tolerable” o “Ingesta Diaria Tolerable”. Resulta que según los expertos de esta agencia nuestro organismo es capaz de tolerar dosis diarias de BPA o de otros productos que son perjudiciales para la salud.
En concreto, el problema con el BPA está en que actúa como disruptor endocrino. Esto quiere decir que altera negativamente el orden hormonal que existe en el organismo y afecta a las glándulas mamarias, y a los sistemas reproductivo, metabólico, neurológico e inmunológico. Las consecuencias de tener estos sitemas y órganos dañados son varias y muy graves.
Entonces una sustancia que se ha comprobado que afecta negativamente a la salud de los consumidores en lugar de retirarla del mercado se le pone una valor de Ingesta Diaria tolerable y todos nos quedamos tranquilos porque no llegamos a esos mínimos. Por cierto la EFSA ha reducido el valor de esa Ingesta de 50 microgramos por kilo de peso y día (valor del 2006) a 4 migrogramos por kilo de peso y día (valor del 2015), por algo será. Nunca he sido muy amigo de recomendaciones generales para personas con características individuales.
Porqué no seguir el ejemplo de países como Francia que desde este año y haciendo caso omiso a las recomendaciones de la EFSA ha prohibido el BPA en todos los materiales que están en contacto con los alimentos y también están en el proceso de prohibir el BPA en los juguetes, esos que los niños no se cansas de chuperretear esos….
Nadie va a velar por tu salud mejor que tú. Por mucho que te vendan remedios o te traten de calmar con Ingestas Diarias Admisibles solo tú tienes la capacidad de elegir que entra en tu cuerpo. Yo personalmente decido que el Bisfenol A BPA se quede fuera por muy seguros que sean esos 4 microgramos prefiero no comer plástico, ¿y tú?
Hasta la semana que viene.
Actualización 20/05/15
El Bisfenol A (BPA) no es un plástico en si mismo. El Bisfenol A (BPA) es un producto químico orgánico que sirve de bloque básico (intermediario) para la producción de polímeros plásticos y revestimientos de alto rendimiento, principalmente el policarbonato y las resinas epoxi como se define en http://www.bisphenol-a-europe.org/es_ES/what-is-bisphenol-a-2. Un saludo.