“Érase una vez”, es una de las mejores novedades que nos ha deparado la temporada 2011-2012 de televisión, la idea de dar la vuelta a los personajes de los cuentos infantiles clásicos de toda la vida con los que nos hemos criado y crecido es realmente brillante y original. Su desarrollo nos traslada a un mundo del que tenemos referencias claras, pero donde nada es exactamente como en los cuentos originales, lo que desconcierta y sorprende, logrando un resultado realmente sugestivo e interesante.
Ficha: Érase una vez (Once upon a time) 22 episodios. Oct 2011- . ABC (USA)- AXN y Antena 3 (E)
Sinopsis: Los personajes de los cuentos infantiles (Blanca nieves, Caperucita Roja, Pinocho, etc.) se encuentran atrapados, a causa de una maldición, en una ciudad llamada Storybrooke en Maine en nuestra época, de la que no pueden salir ni escapar, sin ser conscientes de su situación, mientras que en paralelo las tramas se suceden en el pais de los cuentos
El inicio: Dos de los guionistas principales de Perdidos: Edward Kitsis y Adam Horowitz , tuvieron la idea en 2004, pero tuvieron que esperar a que el éxito de Perdidos , les abriera las puertas de la misma cadena que emitía la serie, ABC, para poder desarrollar la serie, aprovechando todas las enseñanzas de trabajar en una serie de genero fantastico como Perdidos, pero sin estar al mando ni tomando las decisiones creativas.
Compaginándolo con su trabajo en Perdidos, tuvieron un año para poder desarrollar la serie y cuando fue estrenada en otoño del 2011, el éxito ha rebasado todas las expectativas, con unas audiencias excelentes, durante toda su primera temporada.
La trama: La serie está estructurada a dos niveles, por un lado el universo de los cuentos infantiles, donde los personajes de nuestros cuentos de infancia, ( Blancanieves, el Principe Azul, Caperucita Roja, la Madrastra, Hansel y Gretel, los enanitos, etc) , interactúan mas o menos de acuerdo con lo que conocemos de los cuentos , aunque con ligeros cambios o sutiles matices que se revelan de gran importancia a medida que la serie se va desarrollando.
Por otro lado, a causa de una maldición los mismos personajes se encuentran atrapados en nuestra época, sin ser conscientes del destino que están viviendo. En la ciudad donde están atrapados, Storybrooke en Maine, el tiempo se ha detenido y los personajes deambulan de un lado a otro, sin una idea clara de lo que está pasando.
El suceso que dispara la trama de la serie es la llegada al pueblo de una mujer que es una caza recompensas en busca de su hijo natural que dejo en adopción al nacer hace diez años, y que ahora es el hijo adoptivo de la alcaldesa de la ciudad, que es el alter-ego de la madrastra de Cenicienta de los cuentos. Esta mujer es la única que puede salvar al pueblo del maleficio y con esta premisa transcurre la primera temporada.
Personalmente, encontramos la serie muy interesante, la deconstrucción de los personajes de los cuentos en dos universos paralelos, sin ceñirse estrictamente a los convencionalismos conocidos del cuento, en especial en lo que hace referencia a los personajes buenos y malos, es realmente brillante y hace que la serie sea realmente entretenida, porque cada semana te sorprende con algún personaje nuevo de los cuentos, pero con giros inesperados que es donde se basa el gran encanto de la serie .
La única pega es que las historias paralelas del mundo actual, son menos interesantes y mas convencionales que las del universo de los cuentos, lo que lastra el ritmo de la serie hasta cierto punto, pero la brillantez con que trata las relaciones entre los personajes de fantasía que nunca se habían relacionado entre antes ( por ejemplo Caperucita Roja y Cenicienta o el sombrerero de Alicia en el país de las maravillas con la Madrastra malvada), la convierte en una serie fascinante, por su capacidad de sorpresa.
La primera temporada ha sido de un gran nivel, incluyendo un final atrayente, que abre las puertas a una prometedora segunda temporada, haciendo avanzar la trama, pero sin necesidad de quemar las naves demasiado pronto, como sucedió por ejemplo en Alias.
El reparto: Una de las peculiaridades de la serie es que los tres papeles principales son femeninos, hecho poco corriente en series de corte fantastico y no dirigidas específicamente al publico femenino, y pensamos que ha sido un gran acierto, las tres actrices Ginnifer Goodwin ( Big Love), Jennifer Morrison (House) y Lana Parrilla ( Boomtown), son el centro de las intrigas y acciones de la serie en ambos mundos, con sus papeles de Blancanieves/ la Maestra , la forastera caza recompensas y la reina malvada/ alcaldesa, respectivamente, con la única singularidad que Jennifer Morrison y su hijo interpretado por Jared S. Glmore ( uno de los niños de Mad Men), son los únicos personajes que existen únicamente en la época actual
Aquí tienen a Ginnifer Goodwin como Blancanieves y Lana Parrilla, como la Madrastra en el país de los cuentos
Y en la época moderna a Lana Parrilla como la alcaldesa del pueblo con Jennifer Morrison, la nueva sheriff, discutiendo sobre su hijo biológico de la sheriff y adoptado por la alcaldesa
En los papeles secundarios, tenemos al Principe Azul/ Director de un refugio de animales, (Josh Dallas) una Caperucita Roja /Camarera Gótica ( Megan Ohry) , Pepito Grillo/ abogado ( Raphael Sbarge), así como otros de menor presencia (los enanitos, el sombrerero de Alicia, Cenicienta, Hansel y Gretel, etc), pero por encima de todos destaca la magnética figura del escocés Robert Carlyle, (Full Monty, Trainspotting, etc) que roba todas las escenas en las que aparece en su papel dual del mago Rumpelstiltskin de los cuentos de los hermanos Grimm en el país fantástico y del comerciante Sr. Gold en la época actual.
Carlyle está realmente soberbio y su doble interpretación es realmente un lujo en esta serie , ya que es el personaje oscuro y siniestro en ambos mundos, que está en el centro de todas las intrigas y manejos que derivan de la maldición que tiene cautivos a los personajes de Storybrooke
Anécdotas: Los cuentos infantiles son una fuente inagotable de personajes y para la segunda temporada, se prevén nuevos villanos como el Capitán Garfio de Peter Pan, y heroínas como la Bella Durmiente o Mulan, el éxito de la serie dependerá de cómo se integran en la estructura actual de la serie, aunque por lo que hemos visto hasta ahora, nos hace prometer una interesante fuente de entretenimiento
En mi opinión, es una gran serie que merece ser vista y tener un lugar en su menú televisivo, aunque solo sea por la originalidad de la idea, y su certero desarrollo, abriendo un camino hasta ahora apenas explorado en las series televisivas, con esta revisión de los cuentos de hadas, que a mi personalmente me tiene fascinado.
Antena3 tiene previsto programarla en abierto este verano , y en este video pueden ver en español otro avance de la serie
Pruébenla si pueden y esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@jefoce ) y (@lmejino). Hasta la próxima