Smallville recrea la vida de Superman adolescente en su granja de Smallville (Kansas) desarrollada durante diez temporadas, hasta su finalización en el año 2010, por ello se ha convertido en la serie de ciencia-ficción más longeva de la historia de la televisión. La serie ha tenido una gran calidad y sobre todo ha tratado los temas con seriedad, huyendo del culebrón adolescente y demás cursilerías que suelen ser el problema de este tipo de series basadas en esa época de la vida.
El trasfondo épico y hasta cierto punto trágico, del destino del adolescente llamado Clark Kent, antes de convertirse en Superman, subyace en toda la serie, y por ello se merece un analisis detallado en nuestra entrada de hoy.
Ficha: Smallville 216 episodios. Oct 2001 – May 2011 WB-CW (USA) Diversas (E)
Sinopsis: Una lluvia de meteoritos, deposita a un bebé proveniente del planeta Kripton, en un campo de maíz del pueblo de Smallville en Kansas, siendo acogido por una familia de granjeros, que lo adoptan y crían como su propio hijo. Cuando se va haciendo mayor, va adquiriendo poderes sobrenaturales como Clark Kent, y la serie nos narra su paso de la adolescencia hasta convertirse en Superman
El inicio: Hacia el 2000, los estudios Warner Brothers, mostraron un cierto interés en realizar una serie sobre las aventuras de un joven Bruce Wayne, antes de convertirse en Batman, el proyecto no salió adelante, pero decidieron proponer a dos guionistas poco conocidos Alfred Gough ( izquierda) y Miles Millar, que escribieran una posible serie basada en la juventud de Superman
Gough y Millar, escribieron el episodio piloto, donde se narran los sucesos iniciales de la llamada de Superman a la tierra, y establecieron una regla que siguieron a rajatabla durante siete de las 10 temporadas que estuvieron al mando de la serie, ‘No tights, no flights’ y que traducida sería ‘Sin mallas, sin vuelos’, que Clark Kent, no se pondría el traje de Superman en la serie, por lo que solo tratarían de los hechos anteriores a su llegada a Capital City.
La mayoría de los seguidores, recibieron con mucha suspicacia la serie temiéndose lo peor pero la sorpresa fue mayúscula para todos, incluyéndome a mí, cuando la serie consiguió crear sus propias reglas y mitología a partir de unos personajes conocidos, pero desde un punto de vista respetuoso con los personajes y tuvo un enorme éxito en su episodio piloto, que alcanzó la mayor audiencia de la historia para la pequeña cadena generalista WB. A partir de ahí las cosas fueron mas sencillas y consiguió afianzarse y crear una gran legión de seguidores. En el video pueden ver la introducción de la primera temporada, con la canción ‘Save Me’, del grupo Remy Zero
El punto de inflexión fue cuando el propio Christopher Reeve, el actor que le dio vida en el cine, dio su aprobación a la serie, e incluso accedió a salir en la misma como estrella invitada,venciendo toda reticencia de los puristas, con esta aparición cuando ya estaba paralitico, debido a una caida de un caballo, que le postró en esa situación.
http://www.youtube.com/watch?v=EZC45FsUmOU
La trama: La premisa inicial es la lluvia de meteoritos que arrasa el pueblo de Smallville y trae al niño kriptoniano a la tierra, pero provocando muerte y destrucción en Smallville, por ello la serie en su primera temporada, trata sobre la adaptación del joven Kent al desarrollo de sus poderes.
Al principio, cada episodio, trataba sobre alguna persona que afectada por la lluvia de meteoritos y la kriptonita que en ella había, desarrollaba poderes extraños, que utilizaba para delinquir, o simplemente era incapaz de controlar, y que el joven Clark Kent, debía resolver en un autoproceso de aprendizaje de sus propios poderes.
La educación que recibió de sus padres, que siempre le trataron como a su propio hijo, a pesar de manifestar sus superpoderes desde una temprana edad, fue fundamental, para que siguiera unos códigos correctos de ética y moral, poniendo sus poderes al servicio del bien y para ayudar a sus semejantes, en un proceso de aprendizaje difícil pero efectivo.
El amor y el respeto a sus padres, son las claves por las que Clark Kent se rige, y los honra siguiendo sus enseñanzas al pie de la letra, aprendiendo de sus errores cuando es recriminado por su progenitor.
Clark Kent se mueve en el ambiente juvenil de Smallville, donde tiene su grupo de amigos, a los que está obligado de ocultar su secreto, a pesar de resolver casos extraños cada semana. Debe controlar siempre sus reacciones y actos para evitar ser descubierto, y sobre todo ocultando sus sentimientos hacia Lana Lang su amor platónico, que perdió a sus padres en la lluvia de meteoritos que trajo a Clark Kent a la tierra. Un ejemplo de su relación en sus estadios mas avanzados lo tienen en el presente video
Este constante vaivén entre vivir su adolescencia normal y su destino como superhéroe, es el mayor acierto de la serie, que consigue combinar ambos aspectos de forma admirable.
También aparece su enemigo eterno Lex Luthor, antes de convertirse en el maligno por antonomasia, creando una interesante relación entre el bien y el mal desde una cierta relación de amistad de su juventud, que ira cogiendo más cuerpo a medida que avanzaban las temporadas, con numerosos altibajos.
A partir de la segunda temporada, y con la serie ya afianzada en la programación, empezaron a dejar de lado los monstruos de cada semana, y empezaron a crear arcos narrativos que se desarrollaban en varios capítulos, introduciendo cada vez mas personajes del Universo futuro de Superman, tanto en forma de amigos como de villanos, conocidos por todos los seguidores de los comics, con ciertas connotaciones de tragedia griega, como el héroe que no puede escapar a su destino y debe sacrificar muchas cosas personales por una causa superior.
La serie fue evolucionando de forma excelente, creando tramas cada vez más interesantes, a medida que diversos personajes iban conociendo el secreto de Clark Kent, lo que complicaba cada vez más su existencia, pero le daba una gran profundidad a la serie.
En este sentido, vemos como Clark, va conociendo detalles de su pasado a través de la voz de su padre Jor’el, conocemos su reacción a diferentes tipos de Kriptonita y va madurando en su lucha contra el mal, que cada temporada solía tener un villano estrella con el que debía medir sus fuerzas.
Smallville es una serie excelente, que consigue como en Fringe que ya comentamos la semana pasada, que los personajes sean interesantes e importen al espectador, huyendo de tópicos juveniles mas propios de series descerebradas, para tratar de forma coherente el proceso de maduración de un superhéroe, y todas las tentaciones y atajos que debe evitar para cumplir su destino.
El principio que toda acción conlleva una consecuencia, se sigue al pie de la letra y el tono dramático de la misma, consigue mantener la tensión a lo largo de toda su larga singladura, siempre con los valores positivos que le inculcaron sus padres adoptivos, por ello en los primeros cuatro años la serie estuvo centrada en los años de instituto de Clark Kent, para aventurarse por terrenos mas adultos, a partir de la 5T
Los actores:
El papel de protagonista fue a parar a Tom Welling, un exmodelo, con relativamente escasa experiencia, pero que consiguió crear un gran personaje con todas sus contradicciones internas. Welling no era un fan de Superman, ni había leído los comics, por lo que se acercó al papel, desde una perspectiva sin contaminar y con un aire fresco muy adecuado al papel
Después de interpretar durante diez años al superhéroe, Welling, se ha tomado un año sabático y ahora está comenzando a rodar nuevos proyectos, aunque le va a costar despegarse del papel que le ha lanzado a la fama
Su amor platónico Lana Lang, recayó en otra desconocida, la exótica belleza de ascendencia indonesia Kristin Kreuk, en un principio su papel era el de la vecinita de al lado, que quedó huérfana a causa de los trastornos que causó la llegada de Clark Kent.
Lógicamente su papel va evolucionando, convirtiéndose en una mujer fuerte y emprendedora, con un fuerte lazo afectivo por Clark, pero como siente que Clark le está ocultando algo, siempre está recelosa de él.
Kreuk abandonó la serie después de la 7T, pero hizo algunas apariciones esporádicas en las últimas temporadas y este año está protagonizando un engendro como es el remake de ‘La Bella y la Bestia’, una serie espantosa
Una persona importante en el universo de Superman, es Lois Lane, su novia en la vida normal, este personaje fue introducido en la cuarta temporada, como prima de Chloe, e interpretado por Erica Durance, en un principio, su papel debía durar solo cuatro episodios, pero quedó todo el mundo tan contento que se quedó hasta el final de la serie
Durance hacía un gran papel como el proyecto de reportera metomentodo que debía convertirse en su madurez, llevando a su prima y a Clark de cabeza, al meterse continuamente en líos.
La tercera mujer en la vida de Clark era Chloe Sullivan, interpretada por Allison Mack, su mejor amiga y fiel apoyo en todas sus aventuras, siendo el único personaje junto con Superman que duró las diez temporadas de la serie. Su papel al principio era la de directora del diario escolar y se dedicaba a investigar los sucesos extraños que les sucedían a los habitantes.
Mack fue uno de los puntales de la serie y uno de los personajes favoritos de los fans, posiblemente porque era de los pocos que no aparecía en los comics, por lo que tenía mas libertad de movimientos, ayudado por la buena interpretación de Mack, ideal para este papel de mejor amiga.
Como secundarios que daban vida a los padres de Clark Kent, tenemos a dos veteranos como John Schneider y Annette O’Toole, realmente excelentes en anteponer la educación de su hijo, a cualquier otro tema.
Los dos actores daban el punto de madurez necesario a un reparto mayoritariamente juvenil, pero sin ser imbeciles ni atontados, como suelen ser los padres en este tipo de series, controlaban a su hijo y sabian lo que debían inculcarle, para que siguiera su destino.
En el capitulo de villanos, tenemos a Lex Luthor, otro personaje clásico de los comics, interpretado con gran solvencia por Michael Rosenbaum, pero los guionistas tuvieron el gran acierto de poner a su padre Lionel, un megamillonario mas perverso y malvado que su hijo.
Las luchas entre los dos por el control de las empresas familiares, eran épicas, y aunque se unían frente a un enemigo común, siempre acababan apuñalándose uno al otro, en claro contraste con el amor y cariño que se percibía en la familia Kent
El final:
Con la marcha de sus creadores Gough & Millar al final de la 7T, la serie empezó una leve decadencia que intentaron solventar, dándole nuevos superpoderes a Superman, como el de volar, que hasta entonces sus creadores tenían prohibido, por lo que al inicio de la 10T, decidieron que fuera la ultima, para no agotar mas el tema.
La ventaja de ser una precuela, es que el final tiene que ser coherente con el inicio de la historia de Superman conocida, por lo que no era necesario, hacer ninguna cosa muy especial, sino únicamente cerrar las historias paralelas, dejar a los personajes conocidos como si fuera a empezar Superman, y con el resto darles unos finales satisfactorios para sus seguidores. En este sentido Smallville, fue modélica, haciendo un final previsible, pero totalmente concordante con el resto de la serie y la mitología posterior que le tenía que seguir.
Como ejemplo de los cambios de personajes, pueden ver en este video la introducción de la última temporada.
Smallville ha sido una serie muy sólida y convincente, que me ha dejado un grato recuerdo, y que era realmente agradable de visionar, con un universo y una mitología muy interesantes y muy bien desarrollados, evitando la catástrofe que muchos preveíamos al ver el proyecto de la serie. La realidad nos convenció de lo contrario y en este caso estamos absolutamente contentos de habernos equivocado con nuestra opinión previa. Si no han tenido la ocasión se la recomiendo para tener un entretenimiento ligero pero consistente
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima
Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino