Grimm: El maravilloso mundo de los hermanos Wesen | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Grimm: El maravilloso mundo de los hermanos Wesen

Las series de género fantástico son uno de los segmentos más rentables de la producción televisiva, si la propuesta consigue asentarse rápidamente y consigue una buena base de seguidores y fans, en estos tiempos de sobreproducción de series de todo tipo.

Los métodos para conseguir fidelizar el público se pueden resumir en dos estilos, el que representa la serie que les vamos a analizar hoy Grimm, que construye su propia mitología sin prisa pero sin pausa, desde la humildad y una profesionalidad bien entendida de las que “Supernatural” sería el mejor ejemplo.

En el otro lado del espectro tenemos las series que se denominan de “high concept”, que queman casi todas las naves en el episodio piloto, con una escena inicial impactante que consigue llamar mucho la atención, para luego irse evaporando tan rápido como llegaron, “Flashforward” y “Revolution”, son dos magníficos ejemplos de este grupo.

Grimm es una serie modesta, honesta en sus planteamientos que sabe muy bien lo que quiere dar a su publico y se lo proporciona de forma satisfactoria durante varias temporadas hasta que la formula empieza a mostrar lógicas muestras de agotamiento que le pasan factura como ha sucedido en esta 5T, como les vamos a analizar en el presente articulo.

Ficha: Grimm 110 ep+    Oct 2011-  Cadena: NBC( USA)/Calle 13 (E)

Sinopsis: El detective de homicidios de la policía de Portland Nick Burkhard, pertenece a un linaje de guardianes denominados Grimm que son los encargados de mantener el precario equilibrio entre los humanos y los Wesen unas criaturas antropomórficas que viven desde hace siglos entre los humanos y que si no son debidamente controlados, pueden cometer los crímenes mas abyectos, cuando adoptan su forma pseudo-animal.

En el transcurso de su trabajo Nick resuelve delitos con explicaciones alejadas del raciocinio de sus compañeros en la comisaria en los que siempre están involucrados los Wesen.

El inicio: La historia de la serie nació el año 2008, con la propuesta de un escritor Stephen Carpenter, para realizar una serie de corte fantástico basada en los cuentos de los hermanos Grimm, que empezó a desarrollarse con el nombre de “Brothers Grimm”, pero que la huelga de guionistas de ese año hizo que la cadena CBS, abandonara el proyecto.

Los productores que estaban detrás de la idea inicial Todd Milliner y Sean Hayes ( el actor que daba vida al gran Jack McFarland el amigo gay de Will & Grace), se resistieron a dejar la idea en un cajón, y llamaron a otro guionista especializado en temas fantásticos David Greenwalt, para rehacer el proyecto e intentar venderlo.

Greenwalt ( der) es un magnifico guionista, surgido de la factoría de Joss Whedon, donde estuvo varios años en “Buffy, la cazavampiros”, para pasar a ser el creador de su gran secuela “Angel”,  y mas adelante fue el creador de series interesantes como “Jake 2.0”, “Moonlight” o sobre todo la maldita “Profit” .

Lo primero que hizo Greenwalt fue llamar a su mejor amigo Jim Kouf ( izqr) con quien había trabajado en sus inicios y luego en “Angel” para embarcarlo en el proyecto.

Ambos reescribieron el concepto inicial de Carpenter, para hacer un procedimental de corte fantástico, con casos semanales inspirados en cuentos de los hermanos Grimm, con un leve hilo de continuidad a partir de la historia y la vida personal del protagonista, ubicada en la ciudad de Portland, donde fue rodada la serie.

La serie fue comprada por la cadena NBC, que la ubicó en el mejor día para este tipo de series, el viernes por la noche, estrenándola a finales de Octubre de 2011, muy cerca de la festividad de Halloween, para aprovecharse del tirón de esa fiesta, con el siguiente trailer

La serie fue recibida con bastante indiferencia por parte de la crítica, que consideraba que  su toque fantástico no era suficiente  para separarlo de un procedimental como otros muchos, pero  en cambio las audiencias fueron excelentes, lo que le valió el encargo de temporada completa a poco de su estreno.

La trama: Los inicios de la serie se centraron en montar una mitología coherente con dos mundos completamente separados con la figura del detective Burkhard como única conexión entre ambos y centrándose en sus esfuerzos para mantener separada su faceta de detective convencional de policía de la del Grimm, cazador de criaturas.

Compaginar ambos mundos, supone para nuestro protagonista, guardar enormes secretos, para sus personajes más allegados, como son su novia, la veterinaria Juliette y sus compañeros del cuerpo de policia, que desconocen las cualidades sobrenaturales del personaje, y que en principio no puede revelar en el transcurso de sus investigaciones.

En paralelo tenemos su faceta de cazador de criaturas, para la que cuenta como aliado a Monroe, un Wesen de la raza Bludbat que cuando se transforma tiene una apariencia de lobo. Monroe es su mejor amigo y el que le ayuda a descubrir y a acabar con la especie que ha sido la causante del delito de la semana, con el típico recurso de los libros que todo lo saben.

Los capítulos tienen una fuerte componente procedimental y suelen empezar con una escena nocturna donde se produce algún ataque sobre una persona desvalida, por parte de un Wesen, que nos descubre su forma no humana, que es la que utiliza para acabar con su presa, tras la cual aparece la corta cabecera de la serie, muy críptica en su 1T

Cuando el caso es encargado a nuestro detective, este observa rápidamente indicios de que el crimen no es de naturaleza humana, y en primer lugar intenta determinar junto a su amigo Wesen, el bicho al que se tienen que enfrentar.

La cualidad principal del Grimm, es hacer aflorar la verdadera personalidad de la criatura cuando se enfrenta a ella, ya que ésta es incapaz de resistir a mostrarse tal como es, ante la presencia de un Grimm, como pueden ver en el siguiente video.

Los cambios (foguear en el lenguaje de la serie), al principio no los puede ver nadie más que el Grimm, por lo que debe  evitar causar transformaciones que causen  el pánico a otras personas, por lo que las provocaba cuando se encontraba a solas con el sospechoso, que al final acababa recibiendo su merecido, sin que nadie más se diera cuenta de su verdadera naturaleza.

En el siguiente vídeo pueden ver un ejemplo de la lucha del Grimm contra las criaturas.

Ni que decir que uno de los principales alicientes de cada capitulo, era descubrir el aspecto y las propiedades de los monstruos de la semana, que cada vez se alejaban más del universo de los hermanos Grimm (fueron el reclamo para los capítulos iniciales) , para beber de otras fuentes literarias o legendarias, por lo que no podía faltar un video recopilatorio con algunas de las criaturas que aparecen.

La serie evoluciona muy claramente a partir de la 1T, utilizando el recurso de ir desvelando la verdadera naturaleza del Grimm, a todo su entorno humano, de uno en uno, para valerse de la sorpresa al descubrir la realidad de su amigo, novio o compañero, durante varios capitulos, para mostrarnos su adaptación a la verdad y como pasa a jugar a su campo.

En general las revelaciones se producen en momentos que hacen que mantener el secreto sea insostenible y por la seguridad mental y física de sus allegados, que eran incapaces de comprender lo que pasaba a partir de cierto punto.

Esta evolución permitíó formar un grupo de investigación y colaboración mas homogéneo formado por humanos y wesens amigos, que ya se permitían foguear en público delante de ellos, conocedores de su secreto.

Con el paso de las temporadas, el crecimiento del grupo de los buenos (Grimm y sus aliados), permitía el crecimiento de los villanos, con grandes corporaciones o compañías secretas, conspirando para llevar el mal hasta el último rincón de la tierra, aumentando el nivel épico de las peleas y batallas entre ellos.

La valoración de Grimm va a estar siempre muy influenciada por las expectativas iniciales que se tengan con la serie, en mi caso como eran bastante bajas me ha resultado hasta hace poco un pasatiempo distraido y entretenido, dentro de sus limitaciones presupuestarias y su modestia.

Su inicio, como episodios autoconclusivos, hacia que el resultado del episodio dependiera del monstruo de turno y de la traza que tuvieran los de efectos especiales en hacer creible el bicho, aunque ya les aviso que habia algunos casos de auténtica vergüenza ajena.

En cambio las relaciones humanas entre los personajes funcionaban a un nivel superior al habitual en estos casos, con la relación entre Nick y Monroe como la mejor de todas, por las componentes divertidas que podía tener, que ayudaban a desengrasar la solemnidad imperante en la serie.

Grimm ha ido progesando adecuadamente hasta agotar la revelación del secreto principal a todos los personajes implicados, cortando de raiz los malentendidos que se producían por la ignorancia de unos de la realidad de otros, este hecho sucedido a mitad de la 4T, ha supuesto el punto de inflexión negativo de la serie.

A partir de ese momento han perdido el norte, huyendo hacia adelante, desembocando en los hechos del final de la 4T, donde se metieron en un berenjenal, del que en mi opinion han salido bastante malparados en la 5T, perdiendo toda la inspiración y quimica entre los personajes, forzando unas situaciones mas allá de lo recomendable.

Por mi parte la he abandonado este mismo año, aburrido de los derroteros que había tomado y parece que no he sido el único, puesto que la serie ha sido renovada in extremis por una 6T de solo 13 episodios, lo que suele ser un síntoma inequívoco de despedida y cierre, en series de larga duración, para por lo menos dar un cierto margen para ofrecer una satisfacción final a sus fans.

Los actores:
David Giuntoli era un completo desconocido hasta conseguir el papel protagonista de Nick Burkhard, su experiencia se reducía a  concursante de realities y dar el salto a la actuación en papelitos secundarios y sin importancia, por lo que el riesgo de los productores era elevado al decidirse apostar por una cara nueva.

El resultado es correcto pero sin entusiasmar, Giuntoli no me parece un mal actor, pero tampoco muy bueno, por lo que acabas acostumbrándote a su presencia, sin dejar de pensar que a lo mejor en otras manos, el nivel habría subido algún escalón mas. Tengo ganas de verlo en otros papeles para ver de lo que es capaz, fuera de este papel.

Bitsie Tulloch tampoco era mucho mas conocida, cuando fue elegida para el papel de Juliette, la novia veterinaria del protagonista, cuyo personaje es el mejor termómetro para valorar la serie, tanto para los mejores momentos de la serie como para los peores giros de la misma.

Me ha gustado bastante a pesar de su apariencia algo glacial y distante en determinados momentos, pero a su nivel, tenía una buena química en pantalla con su compañero Giuntoli, y eso es lo que mas importa en estos casos y mas cuando su relación ha traspasado las fronteras de la ficción para convertirse en estable y real.

Silas Weir Mitchell es lo mejor de la serie desde el episodio piloto y una de las principales razones para ver la serie, donde borda a Monroe, una criatura Bludbat que se convierte en el principal aliado del Grimm que en principio debería ser su mayor enemigo. Sus grandes conocimientos de sus congéneres son claves para la resolución de los casos, y su comportamiento atolondrado y simpático le ha convertido en el favorito de los fans.

Silas siempre ha sido un memorable secundario robaescenas como demostró en “Prison Break “ o “Me llamo Earl” y siempre es un placer ver que ha conseguido un papel a su medida tras muchos años haciendo de todo un poco .

La mejor adición que tuvo la serie tras el reparto inicial fue la de Bree Turner, como una herbolaria de la especie Fuschbau, que se convierte en la novia de Monroe, completando la mejor pareja de toda la serie, en sus investigaciones para descubrir el enemigo de turno, para Turner también ha representado el mejor papel de una carrera discretita hasta el momento.

En el bando policial tenemos a Russell Hornsby, que encarna a Hank Griffin, el compañero del protagonista y a Reggie Lee como un incrédulo policía de a pie, Drew Wu, que sirven para rellenar el apartado de diversidad racial de casi todas las series USA.

Hornsby se ha revelado como un actor mas que interesante, al que tenia fichado desde una serie maldita sobre fútbol americano “Playmakers”, y aquí da una gran replica a Nick, tanto cuando desconoce su secreto como al ser participe del mismo. Reggie Lee ha pasado de ser un villano asiático en diversas películas supertaquilleras como la primera entrega de “A todo gas” a un policía asiático, en el papel mas desdibujado y de menor recorrido de toda la serie, que el pobre Lee salva como puede.

A medio camino entre las fuerzas del bien y del mal tenemos a Sasha Roiz, que encarna al capitán de la unidad de homicidios Sean Renard, con un pasado bastante oscuro. El canadiense Roiz es un habitual de las series que se ruedan en Canadá, con un papel importante en Caprica, por lo que desplazarse 200 Km al sur hasta Portland no fue un gran problema y hace con soltura un papel bastante complejo.

Por último tenemos a Claire Coffee que interpreta a Adalind, una Wesen que es una lianta de mucho cuidado que está metida en medio de todas las conspiraciones habidas y por haber. Coffee no había pasado tampoco de papelitos secundarios, algunos en grandes series como “The West Wing” y otros en bodrios como “Franklin & Bash” y aquí hace el mejor papel de su vida, complejo y manipulador.

Epilogo:

Como ya les he comentado anteriormente no creo que la serie pase de la 6T por lo que les voy a dejar como último vídeo la cabecera que han utilizado en las últimas temporadas, más elaborada que la parca inicial .

Grimm una serie humilde y modesta, ideal para los amantes del género fantástico, que quieran pasar unos ratos entretenidos frente a su pantalla, sin pedirle mucho más a cambio, lo que en mi opinión es mucho más que lo que han acabado dando otros productos con muchas más ínfulas y mucho menos satisfactorios.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


julio 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031