Cada generación tiene algunas series con protagonistas jóvenes que pertenecen absolutamente a su imaginario colectivo y entran en el terreno de series de culto para ese segmento de edad, con unos personajes con los que se identifican completamente y que van a seguir admirando durante el resto de sus vidas.
En la última década, la británica ‘Misfits’ es un ejemplo claro y evidente de este tipo de series generacionales al narrar las vidas de cinco delincuentes juveniles de poca monta que adquieren superpoderes de forma inesperada y accidental lo que va a cambiar sus vidas y las de sus seres queridos por completo, haciéndose responsables de sus actos por primera vez en su vida.
Idolatrada por muchos jóvenes, casi un lustro después de su final y con la inminencia de la creación de un ‘remake’ americano, creemos que es un buen momento para hacer un análisis en profundidad de lo que ha representado ‘Misfits’ para toda una generación, a pesar de los enormes cambios que tuvo de actores y actrices durante su azarosa vida.
Ficha: Misfits 37 ep 45 min Nov 2009-Dic 2013 Cadena: E4 (UK) -MTV / Netflix (E)
Sinopsis: Cinco delincuentes juveniles que están cumpliendo una condena de servicios comunitarios en un centro juvenil, son sorprendidos por una extraña tormenta sobrenatural que les confiere a cada uno de ellos un superpoder relacionado con su propia personalidad a modo de complemento de su principal característica personal.
La adaptación a su nuevo estatus y al uso de sus superpoderes les va a complicar y mucho su existencia, al mismo tiempo que les ofrece una posibilidad para buscar su redención de todos los errores cometidos en su joven vida, aunque ese camino no va a ser nada fácil ni evidente.
El inicio: Howard Overman era un joven guionista británico que empezó escribiendo capítulos sueltos para series como ‘Hotel Babylon’ , ‘Spooks’, ‘New Tricks’ o ‘Merlin’. Su oportunidad le llegó cuando E4, el canal juvenil del Channel 4, buscaba darles oportunidades a nuevos talentos y pensó en el treintañero Overman, para pedirle alguna idea que encajara con su audiencia juvenil.
Overman llevaba tiempo con la idea de crear una historia centrada en un grupo de chavales con superpoderes, pero no quería entrar en la dinámica habitual de la lucha del bien contra el mal, sino que deseaba crear algo más complejo y en un tono más oscuro, por lo que se centró en buscar cuál sería el grupo más improbable de unos superhéroes juveniles.
La respuesta fue un grupo de delincuentes juveniles condenados a servicios comunitarios, que eran un gran ejemplo de personajes desencantados que no se habían integrado todavía en la sociedad y que estaban a punto de ser unos marginales durante toda su vida sino enderezaban su rumbo. Ese grupo de aspirantes a proscritos le pareció un magnifico caldo de cultivo para desarrollar su más que improbable grupo de héroes, centrándose más en la adaptación a su nueva vida que en los propios actos heroicos.
La idea le encantó a E4 que le encargó una temporada de seis episodios, con un presupuesto bastante reducido, como corresponde a la modestia del canal juvenil E4, para estrenarla en Noviembre de 2009 con el siguiente trailer de presentación.
La primera escena de la serie en la que se hace una sucinta presentación de todos los protagonistas al incorporarse a cumplir con su condena en servicios comunitarios, hace un gran énfasis en el tono oscuro de la serie, mezclando elementos dramáticos con momentos de humor muy negro que se convirtieron en la marca principal de ‘Misfits’.
La trama: ‘Misfits’ establece en su piloto la vida previa de sus cinco protagonistas, que comparten un desencanto absoluto hacia una sociedad de la que se sienten marginados y que han expresado de diferentes maneras que les han llevado a todos a esa especie de reformatorio para irnos desvelando poco a poco, los superpoderes que les han sido conferidos de forma accidental por una tormenta eléctrica que los atrapa en su seno.
Nuestros protagonistas son Kelly una chica barriobajera y muy bastorra despreciada por su falta de clase, que recibe el poder de la telepatía, Alisha una chica ampliamente abierta sobre su sexualidad, que consigue que todas las personas que la toquen se sientan atraídos sin remedio hacia ella, Curtis, un atleta velocista que intenta remediar un error de su pasado, por lo que consigue poder rebobinar algunos minutos la historia cuando tiene un sentimiento de culpa y Simon, un chaval ignorado por sistema por todo el mundo, que tiene el poder de hacerse invisible, como muestra el siguiente vídeo
Por último tenemos a Nathan, el alma del grupo, un chico rebelde e inconformista que es el único sin superpoderes evidentes a primera vista.
Los primeros episodios se centran en el descubrimiento de su superpoder y su adaptación al mismo, ademas de mostrárselo a sus compañeros para empezar a trabajar en equipo aunque sea de forma muy reluctante y a su pesar al principio, por la falta evidente de confianza entre todos ellos, como pueden ver en el vídeo donde todos se ríen del acento ‘chaba’ de Kelly.
La elaborada cabecera de la serie con la música de ‘The Rapture’ y su canción ‘Echoes’ se ha convertido en un verdadero himno generacional.
Una vez son conscientes de sus cambios existenciales, se ven ante la gran disyuntiva de su vida que es la utilización de sus superpoderes para hacer el bien o seguir con su vida anterior de delincuencia menor, ante lo que deciden aprovechar esa segunda oportunidad que han tenido para intentar enmendar el rumbo de su vida.
El problema es que nadie se lo va a poner fácil, debido a todos los prejuicios que han creado en su entorno durante toda su vida, lo que provoca que incluso cuando realizan buenos actos, sean malinterpretados o no reconocidos, lo que les genera una creciente frustración que solo pueden conllevar gracias a la dinámica de grupo que han creado, al ser los únicos que pueden entender por lo que están pasando y apoyarse mutuamente frente al agresivo mundo exterior.
Poco a poco van descubriendo que la tormenta ha cambiado bastante más cosas y personas que a ellos cinco y empiezan a enfrentarse a todo tipo de enemigos y personajes, que les van convirtiendo en una especie de superhéroes a la fuerza al optar por seguir el lado bueno en sus decisiones, aunque sea por primera vez en su vida, aunque muchos de sus actos sean reprobables incluyendo algunos cadáveres por el camino.
Pronto el personaje de Nathan empezó a destacar sobre la coralidad general, debido a su búsqueda incesante del superpoder que se supone que debe tener, pero que no encuentra hasta el final de la 1T, lo que por un lado le libera de la angustia existencial que le generaban sus compañeros por su poder sobrevenido, con una gran vis cómica como pueden ver en el siguiente vídeo, donde decide tomar el sol de una forma muy divertida.
La principal virtud de ‘Misfits’ es huir del maniqueísmo habitual en las series de superhéroes, donde casi todo se centra en la lucha del bien contra el mal, en este caso ha optado por muchos claroscuros, para presentarnos al grupo como unos antisuperhéroes a la fuerza, que no tienen nada claro si prefieren seguir como antes o con esos dones que nunca habían pedido y que les incomodan en demasiadas oportunidades.
La 2T de la serie demostró el nivel de calidad a que podían llegar, pero que empezó a truncarse al final de la misma con la salida de uno de los personajes principales de la serie que la dejó bastante tocada, al perderse la dinámica inicial del grupo que tanto había costado conseguir, salida que se materializó mediante un webepisodio suelto entre temporadas .
Los problemas se agravaron en la 3T cuando el resto del grupo adquirió nuevos poderes, pero sin avanzar en el desarrollo de los personajes, por lo que poco a poco por diversos problemas externos, el resto de personajes principales de la serie, fueron desapareciendo de la misma hasta que a mediados de la 4T ya no quedaba nadie del reparto original, siendo sustituidos por otros personajes que en algunos casos parecían clones de los iniciales y en otros sencillamente carecían del mismo carisma que sus antecesores, por lo que su prestigio y fama fue menguando cada vez más. Esos cambios empezaron a reflejarse en la cabecera de la 4T.
No pertenezco a la generación a la que va dirigida ‘Misfits’ por lo que mi entusiasmo hacía la misma es bastante matizado, ya que mientras encontraba a los personajes iniciales bastante interesantes y con un buen desarrollo personal, la producción era bastante espartana, con la utilización de muchas escenas en interiores con diálogos profundos entre los integrantes del grupo, pero que con el paso de los episodios se me iban haciendo algo redundantes, aunque debo reconocer que me gustaba bastante.
En cambio, en cuanto empezó a producirse la rueda giratoria de superhéroes con apenas trece episodios con el grupo inicial, mi interés empezó a reducirse cada vez más hasta el punto que abandone la serie en la 4T, porque no me importaban ninguno de los nuevos personajes, aunque para escribir el artículo he hecho un acto de contrición y he decidido acabarla, aunque solo ha servido para reafirmarme en mi impresión inicial de caída libre.
‘Misfits’ ha sido una serie que con un recorrido de tres temporadas y cerrando las historias de una forma pulcra y aseada, habría sido una gran serie para recordar, pero la transición al nuevo grupo y sus nuevas historias han empañado para siempre la memoria de unos fantásticos superhéroes a la fuerza, a pesar de que muchas personas la sigan recordando con un enorme cariño y por ser una excelente cantera de jóvenes actores y actrices.
Los actores:
Las carreras de Iwan Rheon, Robert Sheeran y Nathan Stewart-Jarret ( Izq a der) que interpretaban al invisible Simón, el despreocupado Nathan y el rebobinador Curtis, dieron un enorme salto hacia la popularidad tras ser descubiertos por Howard Overman.
El rostro más conocido de los tres es indudablemente el del galés Iwan Rheon ( izq), que despuntaba con una gran interpretación de un tímido y retraído Simon que se convertía en invisible en momentos de tensión. Tras abandonar la serie por decisión propia al final de la 3T, para buscar nuevos papeles, le cayó la enorme perita en dulce de convertirse en el brutal y salvaje megavillano Ramsey Bolton, de la saga ‘Juego de Tronos’ que le ha hecho enormemente popular a todos los niveles, papel que compaginaba con un personaje secundario en la comedia ‘Vicious’ al lado de dos monstruos escénicos como Ian McKellen y Derek Jacobi
Por desgracia sus elecciones posteriores embarcándose en fiascos como ‘Riviera’ o ‘Inhumanos’ deberían hacerle replantear un cambio de agente o una elección más cuidadosa de sus personajes
El irlandés Robert Sheeran era al único que conocía del grupo antes de su personaje de Nathan, el más interesante de grupo por su inconformismo y aires de espíritu libre que le convertían un poco en el líder de facto del grupo, por lo que su marcha al final de la 2T, fue el primer golpe de muerte para la serie.
En principio compaginaba su personaje con otro en la mejor serie irlandesa de la historia ‘Love/Hate’ que le hizo enormemente popular a ambos lados del mar de Irlanda. Por desgracia lleva estos últimos años sin progresar adecuadamente con papeles secundarios en películas poco conocidas o apareciendo como personaje regular en la 2T de ‘Fortitude’ que tampoco es para poner en el curriculum.
Nathan Stewart-Jarrett tuvo su primer papel importante en el deportista Curtis que podía rebobinar el tiempo, convirtiéndose en el personaje del reparto inicial que duró más tiempo en la serie, hasta desaparecer en la 4T, era el menos convincente de los chicos del reparto y su carrera posterior parece darme la razón, puesto que solo podemos destacar un interesante personaje en la extraña ‘Utopia’ y en la miniserie ‘Prey ‘ para desvanecerse de nuestras pantallas estos últimos años, hasta reaparecer con un papelito en la olvidable ‘Famous in Love’.
El apartado femenino estaba cubierto por Anthonia Thomas y Lauren Socha que interpretaban a la fiera sexual Alisha y a la choni Kerry respectivamente. Thomas (der) destacaba mucho en el personaje más extraño del grupo ya que no tenía claro si tenía un superpoder o una maldición encima porque despertar la libido y el apetito sexual a cualquier persona que tocara no entra precisamente en mi definición de superpoder además de ser muy difícil de controlar.
La calidez que daba Thomas a su personaje la ha trasladado a su carrera posterior, la mejor junto con Rheon del grupo, ya que posteriormente protagonizó la interesante comedia romántica ‘Scrotal Recall/ Lovesick’ para dar el salto a Hollywood para interpretar a un doctora en la serie revelación de la temporada ‘The Good Doctor’ un gran paso tanto en fama como en dinero: como curiosidad comentar que consiguió su papel en ‘Misfits’ un día después de graduarse en la escuela de teatro de Bristol.
En cambio la carrera de Lauren Socha ha seguido el camino inverso, ya que tras despuntar como la deslenguada y bastorra Kelly, parece que el personaje se tragó a la actriz y protagonizó un gravísimo incidente racial con un taxista pakistaní, que la llevó a un condena suspendida provisionalmente por delito de odio y su marcha de la serie antes de la 4T, quedándose en un ostracismo del que apenas ha salido con algún papelito en ‘Catastrophe’, purgando todavía su grave conducta.
El final :
Ya he comentado que la serie iba siendo renovada con continuos cambios de personal, pero en la 5T se había convertido en algo irreconocible para sus seguidores, más allá de los monos naranja de los nuevos superhéroes y el mismo reformatorio al lado del rio Támesis, donde se desarrollaba toda la acción, como muestra el trailer de la 5T.
La caída en las audiencias y la falta creciente de compromiso de su creador Howard Overman, que estaba enfrascado en otros proyectos terminó por decidir a todas las partes implicadas de cerrar la serie con la 5T que coincide más o menos con el final del servicio comunitario de la segunda generación de ‘Misfits’
Epilogo:
El ‘remake’ estadounidense de la serie va a volver a poner de moda la serie original británica a poco que tenga una cierta repercusión, porque tampoco hace tantos años de su emisión y los grandes valores de sus dos primeras temporadas siguen completamente vigentes y perfectamente accesibles en la actualidad a traves de Netflix, a partir de ese punto ya dependerá de su querencia por la nueva generación.
Gracias a ese sencillo acceso les recomiendo que le echen un vistazo para conocer una de las series de culto de las generaciones que han crecido con el boom de las series, como hemos querido recordar en el presente artículo.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino