On the ropes ( Australia): boxeadoras, lesbianas y musulmanas | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

On the ropes ( Australia): boxeadoras, lesbianas y musulmanas

Los problemas de los emigrantes que han huido de sus países de origen por todo tipo de conflictos para iniciar una nueva vida en Australia han sido fuente de inspiración de algunas de las mejores series australianas de los últimos años. Todo empezó  con la comunidad griega de ‘The Slap’, siguió por la sudanesa de ‘ Sunshine’, y continua ahora  con la iraquí en ‘On The Ropes’ una magnifica mezcla de drama deportivo y de adaptación a las costumbres de un nuevo país que va a ocupar nuestro espacio de los lunes.

‘On The Ropes’ se centra en los choques generacionales y las diferentes visiones de la vida entre la generación que huyó de su país huyendo de la tiranía del régimen de Sadam Hussein y la segunda generación que se ha criado y educado  en Australia, adoptando muchas de las costumbres y usos locales.

El gimnasio de boxeo que proporciona el sustento familiar, es el  escenario de la lucha entre un padre a la antigua usanza y una hija que solo quiere seguir los pasos de su padre en el campo del boxeo, como han hecho sus hermanos varones.

generalFicha: On the Ropes 4 ep 50 min . Nov-Dic 2018. Idioma: Ingles subs ingles Cadena: SBS (Australia)

La trama : Amira es la hija pequeña de Sami Al-Amir un boxeador legendario que tras ser olímpico por su país Irak, desertó y pidió asilo político en Australia donde se convirtió en campeón mundial profesional de boxeo. Tras su retirada, se convirtió en el propietario de un gimnasio donde prepara a jóvenes boxeadores entre los que destaca su hijo mediano Hayder que puede seguir los pasos de su padre que es su manager y entrenador.

Amira ( una increible Nicole Chamoun, der) siente la misma pasión por el boxeo que su padre y sus hermanos y su máxima aspiración en la vida es convertirse en mánager y entrenadora de ese deporte, por lo que no duda en entrenar a escondidas de su padre a un grupo de chicas tanto en técnicas de autodefensa como en el boxeo.

parejaSu mejor alumna es Jessica Connor ( la conocida Keisha Castle-Hughes, nominada al Oscar a los doce años y que fue  Obara Sand de Juego de Tronos. izq) una treintañera que tuvo un hijo muy joven, que ahora es casi adolescente. Jessica  intenta sacarlo adelante con un trabajo en una tienda y busca en el boxeo profesional una  posibilidad de ganar algo más de dinero.

La vida personal de Jessica  es complicada porque su pareja musulmana, una buena amiga de su entrenadora Amira, sigue ocultando a toda su familia su lesbianismo que ella ha declarado abiertamente, lo que le provoca tensiones familiares fuera del ring

duoLa persistencia de Amira con un promotor muy amigo de su padre, le consigue una primera pelea profesional a Jessica, pero cuando su padre se entera, se disparan todos los resortes de un drama deportivo que va a desbordar absolutamente a todos los protagonistas como se adelanta  en el trailer de la serie.

El motor de la serie es la denodada lucha de Amira para ser reconocida por su familia y en especial por su padre como una mánager de boxeo responsable y conocedora de su trabajo, intentando vencer todos los tabús familiares del machismo y del papel reservado a muchas mujeres en el mundo musulmán, en especial en el ámbito deportivo, donde se encuentran completamente relegadas.

La encarnizada lucha entre Amira y su padre es realmente emocionante y llena de importantes giros donde la tozudez de ambos llega hasta las últimas consecuencias.

Lo mejor de la serie es la impresionante interpretación de Nicole Chamoun, una actriz de origen libanés que ya me encantó como una activista antinazi en ‘Romper Stomper’ o como una afligida madre en el drama de refugiados ‘Safe Harbour’ .

La fortaleza de Chamoun insufla  vida a una mujer que no se conforma con el destino dictado por su familia, lucha para conseguir su sueño y lo que es más importante, ayudar a que muchas mujeres musulmanas de su entorno consigan sus fines mediante sus entrenamientos, lo que  conforma uno de los mejores personajes femeninos que he visto estos últimos meses.

chamounSus escenas con su boxeadora y sobre todo con su padre, el gran actor israelí Igal Naor, al que algunos recordaréis como el tirano Saddam Hussein en la miniserie de la HBO ‘House of Saddam’ son magníficas y han hecho que me encante la serie, devorándola en un santiamén.

Esa mezcla entre la cultura de la diáspora iraquí en Australia con el boxeo femenino que todavía debe vencer muchos prejuicios y más si se es musulmana o lesbiana,  hacen que ‘ On The Ropes’ traducible por ‘En las cuerdas’ , sea uno de esos relatos que me encantan donde una historia local tiene interés global.

No tengo noticias de su posible estreno en nuestro país, porque las miniseries australianas suelen seguir caminos muy tortuosos y dispares para llegar a España, pero casi siempre acaban estrenándose aunque sea en plataformas minúsculas o canales minoritarios, por lo que tengo mis esperanzas de que acabe llegando algún día.

Para finalizar os dejo con un vídeo donde las actrices protagonistas y el equipo técnico explican sus impresiones sobre el rodaje de una miniserie que acaba con las espadas en alto con un gran cliffhanger del que espero una continuidad para conocer su  resolución.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


mayo 2019
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031