La expansión global del gigante Netflix se está enfrentando a dos grandes escollos principales, su ausencia directa en el enorme mercado chino dominado por la plataforma iQiyi y su escasa presencia en el mundo árabe donde la fuerza dominante es la plataforma gratuita Shahid del gigante saudí MBC, con más de setenta millones de usuarios en esos países cuando el gigante estadounidense apenas llega a los dos millones.
Su estrategia por ganar cuota de mercado se basa en potenciar su potente catálogo internacional con la adición de series locales para atraer al público árabe con series adecuadas a sus preferencias. El problema es que sus primeros originales la jordana ‘Jinn’ y la libanesa ‘Dollar’ , han cometido el grave error de ser demasiado occidentales para los gustos árabes y demasiado árabes y sobre todo mediocres para los paladares occidentales, por lo que han salido trasquilados y sobre todo escaldados de sus dos primeros originales.
La entrada de estas series de países pequeños en un gigante global como Netflix es equiparable a la clasificación de países pequeños y remotos para la Copa del Mundo de fútbol, donde suelen caer apalizados en las primeras rondas frente a las grandes potencias, en especial si intentan jugarles de tú a tú , en lugar de potenciar sus capacidades locales que les han clasificado para el torneo.
En este contexto nos ha parecido interesante dedicarle una semana temática a series ambientadas en el mundo árabe o en la cultura musulmana, que vamos a iniciar con esta doble entrega ‘netflixera’ , que ya les adelanto que es la peor de todo el lote.
En el caso de las dos series que les vamos a analizar hoy, han intentado presentar un idílico mundo árabe donde solo se ven representadas las élites y los lugares más lujosos de Amman y Beirut, emulando con escasa traza las series de terror estudiantil en el caso de ‘Jinn’ y la comedia de enredo sofisticada en ‘Dollar’, como les vamos a analizar a continuación, con mi único aliciente añadido de ser dos países inéditos en nuestro casillero de series remotas.
JINN (JORDANIA). UN ESPÍRITU ANDA SUELTO POR PETRA
Ficha: Jinn 5 ep 50-30 min . Jun 2019 . Idioma: Árabe Cadena: Netflix
La trama :
Durante la excursión de una escuela privada de élite de Amman a las maravillosas ruinas de Petra, Mira una adolescente bastante rebelde que sigue en duelo por la muerte de su madre y tiene una relación bastante complicada con su controlador novio Fahed, acaba invocando por error a un espíritu ancestral llamado Jinn que habita en esas ruinas milenarias.
Mira y sus amigos pronto se van a percatar que han despertado a un espíritu diabólico que empieza a eliminar gente de su grupo, por lo que van a intentar hacer todo lo posible para hacer que el espíritu vuelva a su letargo de Petra, como muestran en el teaser de la serie.
‘Jinn’ es esencialmente un drama estudiantil con leves toques de terror paranormal, completamente asimilable en estilo a una serie occidental de la misma plataforma tipo ‘Elite’ o ‘Baby’ pero completamente desprovista de sus esencias árabes o jordanas en ese grupo de estudiantes adinerados que solo se diferencian de los de las otras series por hablar árabe entre ellos.
El factor diferencial ha consistido en utilizar los atractivos turísticos jordanos como las ruinas de Petra o el paisaje desértico de Wadi Rum como el escenario para que deambularan los protagonistas con esas maravillosas imágenes de postal detrás.
Eso no es suficiente si la historia es de una fragilidad narrativa impresionante y está interpretada por un grupo de actores debutantes y totalmente inexpertos que no consiguen transmitir ninguna sensación más allá del hastío de verlos actuar porque para ver a jóvenes jordanos imitar a los europeos, veo a los europeos directamente.
La trama sobrenatural es un pegote tras otro, llena de tópicos y lugares comunes y sin explicar absolutamente nada sobre el origen o las cosas que hace ese Jinn, algo que no me he conseguido enterar ni viendo la temporada completa, que por suerte es muy corta aunque acaba dejando todo en el aire.
El único ruido que ha creado ha sido por causas ajenas a su producción, ya que su emisión ha soliviantado a los grupos más conservadores islámicos, por cosas como castos besos públicos en pantalla o el uso de ligeras palabras soeces que aquí se pueden ver hasta en horario infantil.
Esos detalles han indignado a amplios sectores islamistas, llegando incluso a una amplia campaña de acoso en redes hacia la pobre protagonista, la joven actriz Salma Malhas ( foto con Amman detras) como chivo expiatorio de los ‘ofendiditos’ jordanos y de otros países del área, cuando la principal causa de indignación debería ser la mediocridad y el escaso nivel de la primera apuesta en lengua árabe de Netflix.
Esa campaña en contra ha dejado en el aire la posible continuidad de ‘Jinn’ que tiene su principal interés en la presencia por primera vez en una serie de ficción los principales atractivos turísticos jordanos como Petra, pero sin mostrar la Jordania real y autentica como ya la esconden desde el trailer oficial de la serie.
DOLLAR ( LIBANO) . EL BILLETE QUE PUEDE HACERTE MILLONARIO
Ficha: Dollar 15 ep 40 min . Ago 2019. Idioma: Árabe Cadena: Netflix
La trama :
La creación de un nuevo banco en la capital libanesa Beirut, necesita una importante campaña de lanzamiento con alguna idea de impacto para captar la atención de los posibles clientes.
La idea elegida proviene de Tarek, un ejecutivo ambicioso que convence al director del banco para realizar un concurso donde el propietario de un billete de un dolar con un determinado número de serie que será dado a conocer el día de Fin de Año, será el ganador de un gran premio de un millón de dolares.
El secretismo con que los dos ejecutivos han llevado el diseño de la campaña levanta las sospechas de Zeina, la directora financiera del banco, que acaba descubriendo el número del billete secreto y empieza una búsqueda por todo Beirut de dicho billete, para ahorrarse tener que pagar esa enorme cantidad de dinero, con la pronta colaboración del propio Tarek que en este caso quiere el dinero para él.
‘Dollar’ es una comedia de enredo basada en la enorme popularidad de sus dos protagonistas principales en todo el mundo árabe e intentando emular el estilo de las series que se emiten durante el Ramadán.
Adel Karam es el cómico libanés mas popular, que incluso ha protagonizado un especial como monologuista para Netflix, pero sobre todo es conocido fuera de sus fronteras al protagonizar ‘El Insulto’ una película libanesa que fue nominada en 2018 a la mejor película de habla extranjera tras ser aclamada en Venecia.
Su compañera Amal Bouchoucha es una actriz de origen argelino afincada en el Libano, que saltó a la fama gracias al reality ‘ Star Academy’ una especie de ‘Operación Triunfo panárabe’, de donde saltó a hacer de actriz en cine y televisión.
‘Dollar’ es un vehículo de lucimiento para ambos actores que recorren todo Beirut buscando ese billete que va cambiando de mano en mano y siempre se les escabulle cuando están a punto de obtenerlo.
‘Dollar’ es una serie muy extraña para nuestros gustos occidentales, empezando por unos títulos de crédito interminables que duran casi cuatro minutos y siguiendo por una historia de enredo destinada a los fans de los dos protagonistas.
Los guionistas difuminan una tenue tensión sexual que nunca llega a nada entre ambos, por lo que mantienen al público distraído con el torso desnudo de Kamar al cambiarse las camisas y los continuos cambios de vestuario de la ‘Antes muerta que sencilla’ Amal Bouchoucha, como pueden comprobar en el siguiente vídeo
La premisa se agota rápidamente cuando se les escapa el billete por tercera vez y el resto de la serie hasta el desenlace es una especie de extraño procedimental en que cada episodio el billete cambia de mano. A lo mejor ha gustado en el Líbano, pero fuera de esa área de influencia, lo cierto es que pasada la novedad de ver un Beirut cosmopolita, ‘Dollar’ no vale ni el escaso valor de ese billete, como pueden comprobar en el trailer de la serie
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino