Ramy: las brillantes tribulaciones de un musulmán en Nueva Jersey | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Ramy: las brillantes tribulaciones de un musulmán en Nueva Jersey

La expansión de la producción original de las nuevas plataformas en busca de nuevos nichos de mercados para aumentar su base de suscriptores tiene como resultado, series arriesgadas que hace años ni habrían sido consideradas por las cadenas, pero que en lugares como Hulu han encontrado un hueco para ver la luz, como es el caso de las brillantes  ‘PEN15’  y sobre todo ‘Ramy’ de la que les vamos a hablar hoy, aprovechando su estreno en España.

‘Ramy’ se podría  catalogar  como una especie de  ‘Master of None’ musulmán, centrado en las historias costumbristas de Ramy Hassan un joven musulmán de origen egipcio criado en Nueva Jersey, en el extrarradio neoyorquino, que intenta ser fiel a los preceptos de su fe musulmana, sin renunciar a su vida estadounidense en una especie de viaje personal espiritual para intentar aclarar sus ideas.

Ese contraste de culturas tiene el gran aliciente de estar explicado desde el punto de vista musulmán de Ramy, que apenas hemos visto en televisión. Su brillantez reside en haber huido del recurso de buscar las risas fáciles haciendo a Ramy un rebelde peleado con su familia por temas religiosos para encadenar gags previsibles.

En cambio han optado por darle una profundidad tanto a su personaje como al de los miembros de su familia y sus amigos que lo han convertido en uno de los mejores estrenos del año y el centro neurálgico de nuestra semana temática musulmana.

destacadaFicha: Ramy 10 ep 25 min .Abr 2019- . Idioma: Ingles subs español. Cadena: Hulu( UK)/ Starzplay ( E)

Sinopsis :
Ramy Hassan es un joven musulmán de origen egipcio de primera generación estadounidense, que trabaja en una pequeña ‘start-up’ mientras vive con su familia compuesta por sus padres y su hermana.

Ramy intenta combinar de la mejor forma que puede los preceptos de la fe musulmana que su familia le ha inculcado desde pequeño, con su integración en la sociedad estadounidense de la que se siente miembro pero sintiendo que es mirado con recelo por su origen egipcio.

El inicio: Ramy Youssef nació en Queens de padres egipcios y pronto se trasladó a vivir a Nueva Jersey, hasta que fue a la Universidad de Rutgers a estudiar ciencia política y económica, que empezó a compaginar con pequeños bolos de monologuista en clubs locales.

Al descubrir su verdadera vocación decidió dejar la Universidad y mudarse a Los Ángeles para formarse como actor, mientras perfeccionaba su rutina como monologuista donde hablaba de sus historias como musulmán, un terreno humorístico  tabú para casi todo el mundo.

Su primer papel con cheque incluido fue un personaje secundario en una comedia infantil ‘See Dad Run’ al que siguió un papel recurrente en la 3T de ‘Mr Robot’ gracias a su amistad con sus dos responsables  de origen egipcio. Sam Esmail y Ramy Malek, mientras que en paralelo iba entrando a hacer sus monólogos en los ‘late nights’ importantes como el de Stephen Colbert.

En un bolo en un club, Ramy Youssef era el telonero de Jerrod Carmichael, un prometedor humorista negro que había conseguido estrenar una fabulosa comedia  ‘The Carmichael Show’ que bajo una apariencia de comedia familiar, no dudaba en tratar temas candentes y raciales en una cadena generalista como la NBC

Tras la actuación, ambos empezaron a jugar con la idea de realizar algo parecido pero con una familia musulmana buscando mostrar su visión diferente dentro de la sociedad estadounidense. Ramy aceptó el reto y empezó a trabajar con esa premisa, pero teniendo claro desde el principio que iba a huir de la sitcom clásica con risas pregrabadas, evitando ser ‘la sitcom musulmana que era necesaria’ con su nuevo amigo Carmichael ( izq) como productor ejecutivo.

Escribió el piloto junto a sus dos mejores amigos Ari Katcher y Ryan Welch basándose en sus experiencias personales pero sin calcar su propia dinámica familiar, cogiendo retazos de aquí y allá y buscando reflejar de la manera más objetiva el mundo musulmán en el que creció y en el que se mueve.

carmichael-youssef-berardTras conseguir el encargo por parte de Hulu de una primera temporada de diez episodios y tras haber reunido una sala de guionistas debutantes pero muy ilusionados, ficharon como showrunner a Bridget Berard ( der) que aportaba su experiencia de haber trabajado como guionista en joyas como ‘Transparent’ y que les iba a guiar por los procelosos mares de la producción televisiva, desconocida para todos ellos.

Su estreno fue el mes de Abril de este año, sin apenas promoción y con cierto temor de la cadena de haber agitado un posible avispero por las grandes reticencias que existen todavía en los EEUU sobre todo lo musulmán, empezando por su propio presidente actual , a pesar de trailers tan sugestivos como el siguiente.

Pero la recepción de la crítica fue increíblemente positiva, valorando esa nueva visión que Ramy daba del mundo musulmán-estadounidense y que faltaba en el mundo televisivo, con un tono de comedia ligera pero sin huir de temas tan delicados como el 11-S o Bin Laden, lo que la convirtió rápidamente en una de sus miniaturas favoritas del año junto a la antes mencionada ‘PEN15’

La trama: Ramy Youssef se encuentra en una encrucijada personal de su vida, ya que por un lado se ha hecho el propósito de ser un buen musulmán, cumpliendo mejor los preceptos de su fe, como la observación del Ramadán o hacer sus plegarias diarias.

Pero por otro lado le encanta salir de fiesta con sus amigos, ligar con chicas de todas las religiones y ser un millenial totalmente enganchado a las redes sociales mientras busca ganar el dinero suficiente para poder independizarse y largarse de casa de sus padres, donde todavía es tratado como un adolescente, por sus dos progenitores.

Esa lucha interna se plasma en sus historias del día a día donde va saltando de relación en relación, sin preocuparse demasiado por el futuro que debería estar marcado por casarse con una buena chica musulmana para formar una familia.

Ramy tiene un núcleo de amigos musulmanes que para según que cosas son de lo más tradicionalistas pero para otras cosas lo olvidan como en el tema del consumo de alcohol, que Ramy no prueba, pero sus amigos son ávidos bebedores, como el propio Ramy Youssef nos explica en el siguiente vídeo

Su relación más curiosa y una de las más interesantes es la que mantiene con Steve, un amigo real suyo de la infancia, Steve Way, que ha incorporado a la serie. Steve está aquejado de una importante enfermedad degenerativa que lo tiene postrado en una silla de ruedas, sin apenas movilidad pero con una personalidad de lo más borde, al que Ramy ayuda en todo lo que puede, mostrando su lado más humano y desinteresado en esa relación que nos da algunos de los mejores momentos de la serie.

Ramy -- "A Black Spot on the Heart" - Episode 103 - So let me get this straight, you don’t do drugs, but you’ll have sex with women you’re not married to…? That’s not nuanced, it’s hypocritical. Ramy (Ramy Youssef) and Steve (Steve Way), shown. (Photo by: Barbara Nitke/Hulu)

Los episodios son independientes con un ligero hilo de continuidad y por ello Ramy Youssef se permite la licencia de salirse del foco central en varios de ellos, para mostrarnos otros puntos de vista de la comunidad musulmana, como los que dedica a las dos mujeres musulmanas de su familia, su hermana y su madre, en dos de los mejores episodios de toda la serie.

familiaAmbos capítulos se centran en mostrarnos la doble discriminación que sufren por separado su hermana Dena ( la revelación May Calamawy, izq) y su madre Maysa ( una impresionante Hiam Abbass que compagina esta serie con ‘Succession’, seg izq) por ser mujeres y musulmanas, ante la estoica mirada del patriarca Farouk ( Amr Waked, conocido por Syriana) .

Un punto de vista que nos va a hacer recapacitar sobre muchas de nuestras actitudes y entender mucho mejor el papel de la mujer musulmana en las sociedades avanzadas, como el propio creador explica en el siguiente vídeo sobre la trastienda de la serie.

Pero el episodio más arriesgado e impresionante de toda la primera temporada, es el cuarto, donde Rami Youssef nos traslada a su infancia, para mostrarnos como vivió como un niño musulmán de once años, los atentados del 11-S en su barrio de Nueva Jersey y el trauma que le supuso el cambio de actitud de muchos compañeros hacia su persona, en una joya de episodio que se atreve a mezclar cosas como Osama Bin Laden, la masturbación y el cultivo de fresas, obteniendo uno de los mejores episodios televisivos del año.

Cada episodio de ‘Ramy’ es una sorpresa continua que nos va a trasladar a muchos lugares incluyendo el Egipto de sus ancestros. La inteligencia de su creador en saber apartarse del centro de las historias para ceder el protagonismo a las personas de su familia y su entorno, es lo que hace de ‘Ramy’ una verdadera joya en miniatura de las que más he disfrutado este año.

Aprender cosas de otras culturas y religiones es uno de mis principales alicientes en determinados tipos de series y les puedo asegurar que ‘Ramy’ es de lo más estimulante que he visto en ese sentido y ahora que tienen la oportunidad de verla en nuestro país, aunque sea en la pequeña plataforma Starzplay, no deben perdérsela de ninguna de las maneras y ya saben que no es un tipo de recomendación que hago a la ligera.

Los actores:
Rami Youssef es el alma completa de la serie, creando, protagonizando, escribiendo e incluso dirigiendo algunos de sus episodios y se ha revelado como un personaje de lo más interesante, capaz de desnudar sus sentimientos más íntimos como sus traumas infantiles del 11-S pero sin cargar nunca las tintas, consiguiendo siempre tenernos con una cierta sonrisa en los labios, llegando en algunos momentos incluso a la carcajada.

ramy-youssefSus dotes humorísticas son la base de su actuación como pueden ver en el vídeo siguiente con un ejemplo de sus monólogos.

Para sentirse más cómodo no ha dudado en rodearse de sus amigos reales de la infancia y juventud como el caso de Steve Way que ya hemos mencionado o el de sus mejores colegas, Mohammed Amer ( der) y Dave Mehreje (izq), dos monologuistas más irreverentes que el propio Youssef, a los que da rienda suelta en sus escenas conjuntas para improvisar sus expresiones y diálogos como si no tuvieran una cámara delante.

colegasEpílogo:

En estos tiempos donde la corrección política está arrasando con cualquier discrepancia y los colectivos de gente ofendida se están convirtiendo en una nueva inquisición encubierta, ‘Ramy’ nos presenta un grupo de musulmanes que se permiten el lujo de reírse de cosas musulmanas sin que podamos acusarles de apropiación cultural ni nada que se le parezca.

Solo por la novedad que supone el enfoque de ‘Ramy’ ya merece la pena adentrarse en las tribulaciones de este joven musulmán en los suburbios neoyorquinos de Nueva Jersey, con la seguridad de poder seguir disfrutando de la misma, gracias a su reciente renovación por una 2T por el éxito obtenido.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


septiembre 2019
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30