House of Saddam: ascensión y caída del sanguinario dictador Saddam Hussein | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

House of Saddam: ascensión y caída del sanguinario dictador Saddam Hussein

Para finalizar esta semana que hemos dedicado a series del entorno musulmán, no podíamos encontrar mejor colofón como representante del pasado, que ‘House of Saddam’ una miniserie que en cuatro episodios nos narra con toda minuciosidad  el recorrido de Saddam Hussein desde su llegada al poder hasta su ejecución por crímenes cometidos contra la humanidad.

La miniserie se centra en la persona del tirano y de  todo su entorno personal y familiar, con la enorme desconfianza hacia todo el mundo que le rodea, como pilar fundamental de todas sus decisiones, unida al mesianismo que empieza a presentar nada más a ascender al poder, al confundir el estado con su persona. Todo ello  llevó a su país a unas perdidas incalculables en diversas guerras e invasiones que han dejado a Iraq con unas secuelas brutales que todavía arrastra en la actualidad.

Esta magnifica miniserie nos va a permitir conocer muchas circunstancias de su gobierno basada en una dramatización basada en hechos reales, pero que me ha parecido un magnífico documento para demostrar todo de lo que es capaz un tirano iluminado  como Saddam Hussein, en este cierre por todo lo alto  de nuestra semana musulmana.

generalFicha: House of Saddam 4 ep 60 m .   Jul 2008-Ago 2008 Cadena: BBC2 (UK) / HBO (USA) -Canal +/ HBO (E) .

Sinopsis: Saddam Hussein era el ambicioso vicepresidente de un Irak presidido por Ahmed Bassad Al-Bakr. Su desacuerdo con las políticas del presidente que estaba a punto de cerrar una unión política con Siria y el temor a la creciente influencia en la región del radical Ayatollah Jomeini recién ascendido al poder en su vecino Irán, le hicieron derrocar al presidente para ascender al poder como máximo mandatario iraquí en 1979.

La miniserie narra toda su carrera en el poder desde 1979 hasta su muerte en 2006, con esa ascensión y declive de su régimen.

El inicio: Alex Holmes es un documentalista británico que había dirigido documentales para la BBC sobre el sitio de Dunkerque o la caída de Milosevic. Tras estrenar el documental de Dunkerque en 2004, decidió que su próximo proyecto iba a ser sobre la insurgencia que nació en Fallujah contra la invasión de las fuerzas aliadas que derrocaron a Saddam Hussein.

alex-holmesEn el transcurso de su investigación empezó a interesarse cada vez más en la figura de Saddam Hussein y sobre todo en el sistema de conexiones familiares-políticas con el que gobernó con mano de hierro el país durante casi veinticinco años.

A la vista de sus averiguaciones decidió cambiar el enfoque pasando del documental a hacer una miniserie dramática sobre Saddam Hussein, por ser el vehículo que mejor se ajustaba para explicar todo su entorno familiar y la influencia en sus decisiones, como si fuera una saga familiar-mafiosa que acabó controlando todos los entresijos de la política y la economía iraquí, para su propio beneficio.

La BBC le aprobó el proyecto al que se unió de forma entusiasta la HBO interesada en mostrar una perspectiva diferente del mayor enemigo de los EEUU durante las últimas décadas. Para escribir el guión, Alex Holmes que siempre fue más director que guionista, contrató a Stephen Burchardt ( foto) que había creado ‘Vincent’, un procedimental de cierto recorrido en la BBC.

butchardAmbos escribieron a cuatro manos la miniserie, reservándose Holmes la dirección de los dos primeros episodios que rodaron en Túnez por ser la localización que les permitía imitar mejor Bagdad y los paisajes iraquies.

La serie se estrenó en pleno verano de 2008 en la BBC2 con una buena acogida tanto por la prensa que elogiaba el riesgo al hacer una miniserie sobre semejante personaje, como por las audiencias con adelantos como esta fenomenal promoción que nos muestra de una forma muy gráfica, la evolución de Saddam Hussein y su figura

La trama:  Los cuatro capítulos de la miniserie corresponden a cuatro periodos del gobierno de Sadam Hussein y que tienen como hilo conductor el personaje de su entorno más cercano que será purgado o eliminado al final de ese periodo tras caer en desgracia frente al déspota en el poder.

El episodio inicial nos muestra la llegada al poder de Saddam Hussein, que había alcanzado una enorme popularidad entre la población iraqui como el vicepresidente del gobierno  responsable de la construcción de muchas escuelas y hospitales así como inversiones en diversas infraestructuras que mejoraron la economía del país.

Todo cambia al alcanzar el poder con su hermanastro Barzan como su mano derecha y no duda en realizar una enorme purga del partido en el poder Ba’ath para liberarse de todos sus posibles enemigos de la forma tan expeditiva que pueden ver en el siguiente vídeo

Esas purgas siguieron enfocadas contra los reductos de los chiitas y los kurdos, centrándose en el segundo episodio en la salvaje y demoledora guerra contra Irán, con su cuñado Adnan Khairallah  como jefe militar de las operaciones, que continuó con la invasión de Kuwait que fue el inicio del fin de su régimen

En el tercer episodio vemos como empiezan a aparecer las grietas en su monolítico gobierno con los maridos militares de sus dos hijas como caras visibles de esas disensiones, mientras que las sanciones económicas internacionales empiezan a dejar Irak en la miseria más absoluta.

En la entrega final se centra en la caída del régimen con la huida de Sadam Hussein y su familia, con una atención especial a sus dos hijos perseguidos por todo el país, hasta el final que muchos recordamos del tirano dictador.

‘House of Saddam’ nos muestra esa historia desde un punto de vista lineal, pero haciendo mucho hincapié en la vida privada de Saddam Hussein con su primera mujer y todos sus hijos y hijas que se comportan como un clan familiar muy mal avenido entre ellos, luchando para tener el favor del patriarca, pero que no dudan en aliarse cuando algún elemento exterior a la familia intenta llegar demasiado cerca de Sadam Hussein.

Esas luchas intestinas familiares van provocando que Sadam Hussein se encuentre cada vez más solo en el poder, entrando en la espiral de los iluminados que confunden su figura con la patria, creyéndose todas las mentiras que se inventa para justificar todas las cosas que no funcionan y nos muestran la degradación del régimen hasta su desintegración final.

El espectador asiste a la historia como una sombra invisible de Sadam Hussein, viviendo todos los actos a su lado pero sin la ayuda de un narrador o personaje conductor de los hechos, seguimos al líder y somos testigos de todas sus decisiones.

La ambientación es excelente y la elección de utilizar actores de origen árabe, aunque no fueran  conocidos, nos permite centrarnos en el personaje y no quedarnos con la cara del actor famoso.

En estos tiempos en que algunas personas se ponen muy quisquillosos con los idiomas y acentos, la serie está rodada en ingles, pero hablado con un fuerte acento árabe, salpicado con algunas expresiones musulmanas como ‘habibi’, en una decisión que me ha parecido acertada porque rodar una serie en árabe para la HBO, resultaría en unas audiencias minúsculas por su rechazo a los subtítulos.

El tratamiento no es nada hagiográfico, mostrándonos tanto a él como a los hijos varones de su familia como una banda de déspotas y tiranos, dignos de alguna de las casas de ‘Juego de Tronos’.

En cambio es mucho más condescendiente con el papel de las mujeres, en especial con su primera esposa Sajida, la única persona que se atreve a cantarles las verdades al tirano, aunque en este caso siempre están relegadas a un segundo plano en la segregada sociedad musulmana.

El único punto discutible es cuando evita tratar en profundidad sus estrechas relaciones con el régimen estadounidense en especial en los primeros momentos de la guerra contra Irán, que se insinúan pero solo de pasada y sin meterse demasiado con los asesores de la CIA que pululaban por Bagdad.

‘House of Saddam’ me ha parecido un excelente ejercicio para acercarnos a conocer a Sadam Hussein más allá de los noticiarios y para ello se han basado en muchas entrevistas con personas que trabajaron a sus ordenes desde personal de servicio a supervivientes de su gobierno, que han permitido a los guionistas hacer un  retrato del dictador, que personalmente me ha convencido plenamente, como explican en el siguiente vídeo sobre las interioridades de la serie.

Los actores:
No era nada fácil elegir a un actor para representar a Sadam Hussein pero acertaron plenamente a elegir a Ygal Naor, un actor israelí  procedente de una familia judío-iraquí. Naor se mimetizó completamente como el dictador tanto a nivel físico como de gestos en una enorme interpretación que le valió múltiples elogios de la crítica, aunque fue pasado por alto en las listas de nominaciones, supongo que para no ensalzar de forma indirecta a su personaje, porque su actuación es de altísimo nivel.

yyal-gorNaor ha ido alternando rodajes en hebreo, árabe e ingles,  como en el ‘Munich’ de Steven Spielberg. Tras la serie empezó a aparecer en papeles recurrentes en series importantes como ‘Homeland’ ,’The Honourable Woman’ , ‘Fauda’ o recientemente en la australiana ‘On The Ropes’, pero sigue siendo recordado por ese papel que marcó su carrera para siempre.

Más conocida y popular es la cara de la iraní Shoreh Aghdashloo, nacida en Teheran, pero que abandonó el país a los veinte años con el inicio de la revolución islámica, trasladándose primero a Londres y luego a los EEUU donde estableció su residencia y empezó a actuar en teatros y pequeños papeles de secundaria en cine y televisión.

Su carrera arrancó en 2004 cuando fue nominada para el Oscar a la mejor actriz secundaria por su papel de ‘Casa de Arena y Fuego’ , de donde pasó a ser la villana de la 4T de ’24’

shorehAghdashloo está impresionante como Sajida la primera mujer de Hussein, y la única persona que intenta mantener el orden y la cordura en su familia, viendo como se van desintegrando delante suyo. Su actuación le valió ser la primera mujer musulmana en ganar un Emmy  por este personaje, tras el que la hemos visto trabajar en muchas series, entre las que destaca su gran personaje en la joya actual que es ‘The Expanse’

Epílogo:

La serie se encuentra disponible en el servicio español de HBO y es una magnífica oportunidad para que conozcan en profundidad a uno de los personajes más siniestros de la historia mundial de las últimas décadas el tirano Saddam Hussein, como pueden comprobar en el último vídeo del artículo que no es otro que el trailer internacional de esta magnífica serie altamente recomendable.

Con ‘ House of Saddam’ cerramos nuestra semana dedicada a series donde la cultura musulmana juega un papel muy importante y que esperamos que les haya abierto las puertas a ficciones desconocidas que en algunos casos son realmente interesantes.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


septiembre 2019
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30