Las casualidades que suelen ocurrir en las pantallas televisivas han hecho que coincidan en el tiempo, dos miniseries que narran las biografiás de dos grandes deportistas argentinos, el boxeador Carlos Monzón y el futbolista Carlos ‘Apache’ Tévez que tienen la característica común de estar marcadas por delitos y sucesos trágicos en especial en el caso del boxeador que protagonizó el caso más mediático del siglo XX en el cono Sur.
En ambos casos ha estado implicada la rama latinoamericana de Netflix, pero no tenemos noticias de que por estos lares vayan a ser incluidas próximamente en su catálogo, pero por lo menos en el caso de ‘Monzón’ pueden tener la oportunidad de ver su estreno en exclusiva en el próximo Serielizados Fest, el próximo sábado en Barcelona y Madrid. por lo que nada mejor que analizarlas como preámbulo a ese estreno.
MONZÓN. DE CAMPEÓN MUNDIAL DE BOXEO A ASESINO MALTRATADOR.
Ficha: Monzón 13 ep 45 min . Jun 2019-Sep 2019 . Idioma: Castellano Cadena: Space ( Arg)
La trama :
Carlos Monzón ha sido la mayor figura de la historia del boxeo argentino tras defender su corona de campeón mundial de los pesos medios en catorce ocasiones consecutivas, hasta retirarse sin perder el título, pero con un final trágico.
‘Monzón’ narra con todo lujo de detalles su vida desde sus humildes orígenes en un barrio de Santa Fe, sus inicios en el boxeo en el gimnasio local como forma de canalizar su agresividad, para seguir con su ascenso a la gloria deportiva y su caída a los infiernos tras asesinar a su esposa, como avanzan en el trailer de la serie.
La historia se narra en dos lineas temporales, la primera empieza con la muerte de su esposa Alicia Muñiz en la primera escena de la serie y trata sobre la investigación del posible asesinato por parte del fiscal de Mar del Plata encargado del caso, sometido a enormes presiones para no mancillar la fama de la gran leyenda argentina del boxeo.
En paralelo nos vamos al pasado donde vamos a repasar toda la carrera deportiva de Monzón, hasta cerrar el círculo, enlazando con la escena inicial de la serie en esa linea temporal. La linea más reciente llega hasta el final del juicio al deportista que levantó una expectación parecida al caso conocido por todos de O.J Simpson, con el que guarda bastantes similitudes en especial desde el punto de vista mediático y de leyendas caídas del deporte.
El boxeador es interpretado por dos actores, el debutante Mauricio Paniagua como el boxeador joven, mientras que Jorge Román le da vida como adulto, en un buen recurso para mostrar las dos caras del personaje a lo largo de varias décadas de su vida sin necesidad de recurrir a maquillajes, aunque debo comentar que Román está bastante mejor que su versión joven, un actor demasiado verde tanto desde el punto de vista interpretativo como deportivo.
‘Monzón’ me ha parecido una serie muy interesante y apreciable en su parte inicial y en su tramo final, pero tiene un bache importante en el tramo central de los episodios 7 a 10, donde se estanca completamente y ninguna de las dos lineas temporales aporta gran cosa. Ni las historias carceleras de Carlos Monzón a la espera de juicio. ni regodearse con su incapacidad de gestionar la enorme fama y popularidad que tiene como campeón mundial en la trama del pasado, funcionan como deberían, en especial si la comparamos con su inicio vigoroso.
Por suerte, la serie da un golpe de timón en el episodio undécimo, dedicado íntegramente ( incluso cambian el título a Muñiz) a Alicia Muñiz, la esposa asesinada, narrado desde su punto de vista, con una gran interpretación de Carla Quevedo que hace que la historia vuelva a la buena senda para cerrarla con el juicio en los dos últimos episodios para dar carpetazo a ese trágico suceso .
Por mi edad, recuerdo perfectamente tanto la carrera deportiva de Carlos Monzón como el juicio más mediático que era seguido con bastante avidez por nuestros medios informativos y me ha parecido una presentación del personaje honesta en la que no intentan lavar la imagen de un maltratador y un asesino, sino mostrar los mecanismos de una sociedad para demostrar que nadie es impune frente a la justicia.
Supongo que más pronto o más tarde llegará a la rama española de Netflix, tras ser emitida en Argentina por la cadena de pago Space, con un trailer como el siguiente
APACHE. LA VIDA DE CARLOS TÉVEZ . FUTBOLISTA RICO, FUTBOLISTA POBRE
Ficha: Apache. La Vida de Carlos Tévez 8 ep 45 min . Ago 2019. Idioma: Castellano Cadena: Netflix
La trama :
La historia de la vida de Carlos Tévez en el periodo de su adolescencia desde los trece años hasta su debut con Boca Juniors a los diecisiete años. Ese periodo está marcado por su vida en la durísima barriada del Ejercito de los Andes en Ciudadela en el extrarradio bonaerense, donde Tévez fue criado por sus tíos, que lo acogieron tras ser abandonado por su madre y con su padre asesinado antes de su nacimiento.
En ese barrio denominado popularmente Fuerte Apache, la supervivencia es brutal con multitud de delitos, balaceras y tráfico de drogas, que hacen que el fútbol sea la única válvula de escape para no convertirse en un criminal o delincuente, como muestra en el trailer, del que van a agradecer que tenga subtítulos en castellano para entender lo que hablan en su jerga particular.
Su vida nos es narrada en paralelo a la de su mejor amigo, un joven chico uruguayo llamado Danilo, con el que juega a fútbol constantemente con aspiraciones ambos de fichar por algún equipo grande. Esa vida de los dos chavales es el centro de la historia de la que como podemos deducir del título del artículo va a ir divergiendo a medida que van creciendo, con Carlos Tévez como una futura estrella, mientras que su amigo es devorado por la espiral autodestructiva de Fuerte Apache.
El principal problema de ‘Apache’ es que no es una biografía del futbolista como el titulo erróneamente hace entender, por lo que si esperan ver un resumen de sus mejores goles con Boca o en Manchester y sus escándalos adultos, van a quedar totalmente decepcionados.
Personalmente no me esperaba esto y al principio me quedé bastante desconcertado, al ver que su biografía no avanzaba ni salía del barrio, hasta que cambié el chip y me percaté que era una historia de Fuerte Apache, con su familia, sus amigos y sus vecinos, dejando al fútbol en un segundo plano. En ese momento empezó a interesarme mucho más, en especial gracias al buen papel del joven Balthazar Murillo, muy convincente como el alter ego juvenil del futbolista, con el que comparte la siguiente foto.
La serie ha sido escrita en base a entrevistas con el propio jugador que presenta cada episodio desde una terraza del barrio que le vio crecer en una especie de homenaje a las personas que le ayudaron a convertirse en el futbolista que ha sido, cuando a los treinta y cinco ha vuelto a jugar en Boca, su equipo de siempre.
Con estas instrucciones, ‘Apache’ se puede disfrutar mucho más que si esperamos la hagiografía laudatoria del futbolista, como el bodrio recien estrenado sobre Sergio Ramos. Es mejor avisar para que no se lleven a engaño por si la rama española de Netflix decide ponerla en su catálogo, porque es un gran documento para conocer las durísimas condiciones en las que se forjó Carlos Tévez.
Su fama en el barrio es tan grande, que la sintonía de la serie es una canción en la que elogian su figura y sus orígenes que pueden escuchar en el siguiente vídeo que cierra este artículo sobre las biografías de dos ídolos deportivos argentinos
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino