La Voz Más Alta/ The Loudest Voice: convencer a los ya convencidos | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

La Voz Más Alta/ The Loudest Voice: convencer a los ya convencidos

La influencia de los medios de comunicación en la confección de los relatos políticos ha crecido exponencialmente durante los últimos veinte años, pero con una enorme evolución, ya que si al principio intentaban llegar al mayor número posible de personas, han ido derivando hacia lanzar mensaje dirigidos principalmente a determinados nichos para tenerlos contentos y felices.

El pionero en este giro del contenido de los mensajes dirigidos hacia un cierto grupo de población fue Roger Ayles, el fundador de la cadena FOX News, el principal baluarte periodístico del ala dura del partido republicano, cuya vida nos es mostrada en la reciente miniserie ‘La Voz más Alta’ .

Roger Ayles fue un personaje de lo más controvertido, adorado por sus seguidores y vilipendiado por sus enemigos, pero finalmente lo que acabó con su carrera fue una serie de acusaciones de escándalos y abusos sexuales con algunas de sus empleadas, como vamos a analizarles en una miniserie sobre el mundillo periodístico que tiene puntos muy interesantes, como la impresionante caracterización de Russell Crowe, pero algunas omisiones bastantes preocupantes.

generalFicha: La Voz más alta / The Loudest Voice 7 episodios. 45m    Jun-Ago 2019- Cadena: Showtime (USA)- Movistar Series (E)

Sinopsis:  Roger Ayles era el irascible director de la cadena de noticias CNBC de la poderosa NBC que fue despedido tras la unión de Microsoft con NBC para crear la cadena de noticias económicas la MSBNC.

Su venganza fue pasarse a la competencia para crear desde cero una cadena de noticias para el conglomerado FOX del magnate Rupert Murdoch. Su principal característica desde su creación fue la búsqueda de todo el público republicano y conservador que no se sentía bien informado por el resto de las cadenas y darle la información que quería oír, inventándola si es necesario, convirtiéndose en un verdadero azote del partido demócrata y del liberalismo.

La miniserie nos muestra veinte años de la carrera de Roger Ayles desde la creación de la cadena hasta su fulminante destitución por los abusos sexuales que cometió gracias a su cargo.

El inicio: Gabriel Sherman ( foto)  era un periodista del New York Magazine que empezó a investigar la figura de Roger Ayles y toda su historia a principios de esta década, con el objetivo de escribir un libro bastante crítico contra esa persona que publicó en 2014 titulado ‘The Loudest Voice in the Room’.

shermanSu publicación le granjeó graves problemas personales al verse seguido y acosado por los sectores ultraconservadores al atreverse a criticar a una de sus grandes figuras como Roger Ayles. El libro no llegó a ser un superventas pero despertó el interés de la HBO que le compró una opción para adaptar el libro.

En 2016 la opción de HBO había expirado, pero los graves problemas personales de Roger Ayles que habían acabado en su defenestración, despertaron el interés de la productora Blumhouse. La entrada de la productora, obligó a hacer ciertos cambios en el enfoque del guión, pasando de las historias paralelas del libro  tipo ‘Rashomon’ con diversos personajes explicando su relación con Roger Ayles, a una historia lineal centrada exclusivamente en el magnate periodístico.

Con ese nuevo enfoque vendieron el proyecto a Showtime, con un peso pesado como Tom McCarthy ( Spotlight, foto inferior) como productor ejecutivo y guionista del piloto junto al propio Gabriel Sherman, fichando como showrunner a Alex Metcalf ( Heridas Abiertas, UnReal)

Thomas McCarthy poses for a portrait during press day for "Spotlight" at The Four Seasons on Wednesday, November 4, 2015, in Los Angeles. (Photo by Casey Curry/Invision/AP)

La muerte del propio Roger Ayles en 2017 les abrió las puertas para empezar con la producción sin el temor a demandas directas por parte del principal perjudicado, por lo que se dedicaron a cerrar todos los temas productivos y de reparto para empezar el rodaje en Nueva York en el otoño de 2018.

Su estreno en la primavera de este año tuvo mejores críticas que audiencias, a pesar de tener un trailer tan sugestivo como el siguiente.

La trama: ‘La Voz más alta’ tiene una estructura fragmentada, con cada episodio dedicado a un año de la vida de Roger Ayles, empezando en 1996. Los saltos temporales entre episodios pueden ser de siete años o menos y generalmente coinciden con momentos importantes temporales tanto a nivel personal como a nivel histórico que son resumidos en su trabajada cabecera.

El inicio coincide con la creación en tiempo récord de la cadena Fox News, empezando con su salida de NBC, donde parecía que era una persona muy apreciada por sus compañeros y de hecho muchos le siguieron en su nueva aventura periodística.

Toda la serie gira alrededor de su persona, empezando por el montaje de esa plataforma poderosa para la difusión de sus ideas ultraconservadoras, convirtiéndose en la opción preferida de mucha gente de la América profunda que comulga con ese tipo de ideas, alimentándoles de las cosas que querían oír y que nadie se las decía.

Su falta de escrúpulos a la hora de informar sigue esa máxima tan discutible que es ‘Si acabas repitiendo una mentira muchas veces se acaba convirtiendo en verdad’ .

La miniserie va girando de foco a medida que pasan los episodios, centrándose en las relaciones de Ayles con las mujeres, donde teníamos desde la admiración más absoluta como es el caso de su mujer y su secretaria, hasta sus relaciones con sus trabajadoras, donde abusaba de su posición de poder para tener conductas inapropiadas con ellas como conseguir favores sexuales a cambio de recompensas profesionales. Esas mujeres explican sus experiencias en el siguiente vídeo.

Un buen amigo abogado me comentó un día, que lo mejor que les podía pasar en un proceso que involucrara a varias personas es que una de ellas falleciera, para poder hacer valer ese refrán español de ‘Cargarle todas las culpas al muerto’.

Viendo el desarrollo de la serie, me vino inmediatamente esa imagen a la cabeza, debido al tratamiento de las personas del entorno de Roger Ayles, en especial de su jefe Rupert Murdoch, al que presentan como una verdadera hermanita de la caridad, que dejaba hacer a su antojo a su subordinado sin que tuviera nada que ver en esas decisiones editoriales de su empresa, como podemos ver en este vídeo.

Supongo que el miedo a las demandas por parte del magnate, todavía vivo, les ha hecho dulcificar totalmente esa imagen, pero cualquier persona más o menos informada conoce que la forma de hacer las cosas de Rupert Murdoch no es es la de quedarse al margen de las decisiones importantes y en eso ‘La Voz más alta’ no se moja en absoluto y pierde bastante credibilidad en su denuncia.

Ese problema de hacer una biografía controvertida en la que casi todas las personas implicadas siguen vivas lo han resuelto por el camino más fácil para evitarse problemas, por lo que las historias de algunas mujeres afectadas no son todo lo claras y diáfanas que debían ser, como en el caso de la famosa presentadora Megyn Kelly que apenas se menciona.

Han optado por dejar  cualquier atisbo de problemas o interpretaciones dolosas al margen, para centrarse en azotar por todos los lados a la figura de Roger Ayles, que no voy a negar que se lo mereciera, pero no en solitario.

Tampoco ayuda mucho una trama secundaria muy difusa de Roger Ayles en el pueblo donde vive, donde adquiere el diario local,para demostrar que no había lugar donde no pudiera mangonear o influenciar, pero careciendo del peso de la historia principal de Fox News.

Esa falta de ecuanimidad en el tratamiento del entorno de Roger Ayles me causó una cierta decepción en el tramo final, donde por fin se desenmascaran todos sus turbios manejos sexuales, pero sin dejar de sorprenderme las reacciones de ‘mirar hacia Antequera’  de su mujer y de su secretaria, ‘semper fidelis’ hiciera lo que hiciera.

Por suerte el nivel interpretativo es tan alto que tapa en parte esas lagunas narrativas y sus partidismos políticos, como veremos en el apartado siguiente. Es una miniserie interesante para conocer los entresijos de la política informativa de los grandes conglomerados multimedia mundiales y comprobar como un personaje en la sombra que es un auténtico cabronazo, puede tener tanta influencia en decidir las agendas gubernamentales.

Para finalizar este apartado les dejo con un vídeo donde se explican las interioridades de la serie.

Los actores: La capacidad de Russell Crowe (der)  para convertirse en Roger Ayles es el mayor activo de la miniserie, al estar completamente irreconocible como el irascible director de FOX News, lo que no suele ser muy habitual en estos casos de castings de famosos, donde siempre vemos al actor antes que al personaje.

russell-croweEsa mimetización de Crowe se hace evidente en todos los detalles, desde los continuos cambio de ánimo en las reuniones donde podía pasar de un discurso tranquilo a vociferar a todos los presentes sin respetar jerarquías ni nada que se le parezca, hasta los momentos donde se comporta como un baboso asqueroso donde provoca toda la repugnancia posible.

La carrera del actor neozelandés se ha desarrollado de forma casi exclusiva en el terreno cinematográfico, protagonizando ‘L.A. Confidential’ y ‘Gladiator’ que le dio el Oscar al mejor actor en el año 2000. Con el nuevo siglo ha seguido enlazando grandes películas, muchas de ellas dirigidas por Ridley Scott y lo cierto es que ha acertado plenamente en su primer personaje televisivo como protagonista.

Me ha sorprendido bastante que Seth McFarlane, uno de los personaje más mimados de la cadena FOX, donde tiene ‘Padre de Familia’ desde hace muchos años y más recientemente ‘The Orville’, haya accedido a participar en una miniserie tan crítica con FOX News, en el personaje de Brian Kelly, el responsable de relaciones públicas de la cadena, que era el encargado de tapar todos los fuegos que se encendían continuamente.

seth-mcfarlaneNunca he sido un gran admirador de Seth MacFarlane ni de sus series de animación, aunque en ‘The Orville’ ha empezado a redimirse un poco y aquí continua en esa linea, con un personaje que se debate, a medida que avanza la miniserie, entre la lealtad a su jefe y su conciencia para tapar según qué cosas y con según qué métodos

Otra persona que está irreconocible es la actriz británica Sienna Miller ( der) caracterizada como la ejecutiva televisiva Beth Tilson, que posteriormente se convirtió en la mujer de Roger Ayles, como una de esas mujeres brillantes e inteligentes que decide dejar todo para hacer de amante esposa y madre de su hijo, apoyando en todo y sin fisuras a la figura de su marido, incluso en los momentos más complicados.

sienna-miller-as-elizabeth-ailes-1Este personaje significa su vuelta a la televisión, quince años después de haber coprotagonizado una serie maldita como ‘Keen Eddie’, de donde pasó al cine participando en películas  con títulos como ‘Foxcatcher’, ‘American Sniper’ o ‘High Rise’ ,trabajando a ambos lados del océano.

La inglesa Annabelle Wallis interpreta a Laurie Luhn, la primera trabajadora que fue acosada sexualmente por Roger Ayles, con una historia entre ambos bastante compleja, desde el consentimiento inicial a la inadmisible coacción final, lo que provoca graves consecuencias en su vida personal y su salud mental.

wallisWallis es más conocida por su carrera televisiva desarrollada en Inglaterra con dos grandes personajes como Jane Seymour en ‘Los Tudor’ y sobre todo como una agente de policía infiltrada en la banda de los ‘Peaky Blinders’, lo que le ha abierto las puertas de los  EEUU, con películas como el remake de ‘La Momia’.

Por último alegrarme que la carrera televisiva de la gran Naomi Watts haya remontado después de la nefasta ‘Gypsy’ con su gran interpretación de la presentadora Gretchen Carlson, la persona que fue la detonante de la denuncia por acoso sexual hacia su jefe de la cadena.

wattsMusa de David Lynch en ‘Mulholland Drive’ y en la reciente versión de ‘Twin Peaks’ ha trabajado preferentemente en películas independientes durante todo este siglo lo que alternaba con grandes éxitos como ‘The Ring’.

Final : Me ha sorprendido que su emisión haya pasado bastante desapercibida en los EEUU, con unas audiencias paupérrimas, en especial entre la población más joven y unas reacciones bastante tímidas para lo que cabría esperar de la polarización actual de ese país.

Tengo la sensación de que la mayoría de los sectores conservadores, empezando por la propia FOX News han optado por ignorar por completo a la miniserie, para no darle una mayor publicidad en el caso que empezaran a polemizar sobre la misma, lo que haría subir la curiosidad de muchas personas para ver la miniserie para comprobar la bondad o no de las acusaciones.

Al ser solo siete capítulos no es difícil comprobar esa versión de los hechos y de paso van a conocer la historia la ascensión y caída de una de las personas más influyentes en la política informativa del siglo XXI, Roger Ayles.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


septiembre 2019
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30