La Zona Muerta ( The Dead Zone) : visionario del pasado y del futuro resuelve entuertos | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

La Zona Muerta ( The Dead Zone) : visionario del pasado y del futuro resuelve entuertos

Las series protagonizadas por personajes con habilidades psíquicas paranormales suelen tener una acogida bastante aceptable entre el público aficionado a este tipo de procedimentales de corte fantástico donde seguro que recuerdan series como ‘Medium’ o ‘Entre Fantasmas’ .

Dentro de ese grupo se puede inscribir ‘La Zona Muerta’, el nombre con el que se estrenó en España ‘The Dead Zone’, una serie basada en los personajes creados en una novela de Stephen King, que ya fueron llevados al cine en 1983.

Como suele suceder con este tipo de series, ‘La Zona Muerta’ tuvo unas buenas audiencias iniciales, para irse apagando con el paso de las temporadas, excepto sus seguidores más acérrimos, que formaron grupos en Internet, que todavía perduran en la actualidad.

En mi caso, ya les adelanto que nunca fue una serie que me llamó mucho la atención tanto por su emisión semiclandestina en la cadena Localia, siguiendo por las propias historias que contaba y acabando por su actor protagonista, al que tengo en mi particular lista negra, como les voy a argumentar en el siguiente artículo.

Ficha: La Zona Muerta ( The Dead Zone) 80 episodios   2002 – 2007  Cadena: USA Network (USA) – Localia-Sci Fi (E)

Sinopsis:  Johnny Smith es un profesor retirado que tras sufrir un gravísimo accidente de circulación, pasa seis años en un coma profundo. Al despertar, descubre que ha desarrollado durante todo ese tiempo unas habilidades psíquicas especiales al activar esa zona muerta del cerebro que todos tenemos inactiva y a la que hace alusión el título, lo que le permite tener unas capacidades cerebrales muy superiores a todo el mundo.

Su vida personal ha sufrido un vuelco total, al ver que su novia Sarah se ha casado con el sheriff del condado y tiene un niño, que pronto descubrirá que es fruto de su relación precomatosa. Tras un cierto periodo de desorientación inicial, empieza a comprender esos poderes sobrevenidos que le permiten  tener visiones tanto del pasado como del futuro de las personas a las que toca, embarcándose en la misión de ayudarlas.

El inicio: ‘La Zona Muerta’ fue una de las primeras novelas publicadas por Stephen King en 1979, cuando su fama empezó a crecer como la espuma. encadenando bestseller tras bestseller hasta la actualidad.

En 1983 hicieron una adaptación cinematográfica de la novela dirigida por el venerado David Cronenberg y protagonizada por Christopher Walken y Martin Sheen de la que pueden ver el trailer a continuación

Michael Piller es un guionista admirado en el mundo trekkie, tras haber trabajado en su primera secuela ‘The Next Generation’ y ser uno de los creadores de otras dos ‘Deep Space Nine’ y ‘ Voyager’ donde ejerció de showrunner o de asesor durante casi dos décadas, hasta que creo su propia productora para alejarse del universo trekkie y su alargada sombra.

Un día recibió la llamada de un buen amigo productor Lloyd Segan que había leído la novela de Stephen King y creía que podía ser un buen material para una serie televisiva por lo que le ofreció liderar el proyecto.

Tras estudiar la novela en profundidad, decidió que era una buena base para una serie pero realizando bastantes cambios tanto en los personajes existentes como incorporando otros nuevos, para poder tener los mimbres que permitieran desarrollar las historias durante varios años, muy diferentes a los de una novela con inicio y final.

Lo primero que hizo fue fichar a su hijo Shawn Piller como su socio creativo y ambos escribieron el piloto que en principio interesó mucho a todos los ejecutivos de la cadena UPN, excepto a su presidente que no veía nada claro la falta de profesión especifica del protagonista que no respondía a ninguno de los estereotipos ( doctor, abogado, policía, detective, etc) que tienden a funcionar en las series televisivas, por lo que acabó rechazándola.

En ese momento le faltó tiempo a la cadena de cable USA Network, para encargarles una primera temporada de trece episodios, que rodarían en Canadá para ahorrar costes.

Su estreno batió los récords de audiencia de un estreno de esa cadena con más de seis millones de espectadores, animados por un trailer tan sugerente como el siguiente.

La trama: ”La Zona Muerta’ mezcla el aspecto procedimental del caso semanal con un arco de larga duración que se desarrolla a lo largo de toda la serie con algunos hitos parciales al final de cada temporada, una vez establecida la premisa inicial en el episodio piloto y la toma de conciencia de su protagonista respecto a su nueva situación.

En la introducción de la serie no dudaban en repetir la premisa por si llegaba algún espectador despistado zapeando y se quería enterar de la trama principal.

Los casos semanales pueden dividirse en dos clases, dependiendo de si la visión era del pasado del afectado o del futuro, por lo que la historia era de arreglo  o redención del suceso que nuestro protagonista ha podido ver en el pasado o de prevención si veía algún desastre o problema grave en el futuro próximo.

Cada semana solía estar en un entorno diferente lo que le permitía entrar rápidamente en contacto con el problema a resolver o prevenir.

En esa adaptación a su nueva situación, juega un papel importante su ex-novia Sarah, que aunque está felizmente casada con el sheriff, no quiere dejarlo colgado en solitario, en especial sabiendo que es el padre de su hijo, como finalmente le acaban explicando en la siguiente escena.

Esa entrada en la vida de su hijo, hace que sus casos vayan evolucionando del modelo ‘lobo solitario’ inicial con casos aleatorios, a colaborar cada vez más en asuntos policiales con el sheriff, que no puede dejar escapar la oportunidad de tener a semejante personaje ayudándole a resolver sus casos criminales.

Otro personaje importante en su entorno en su fisioterapeuta Bruce que le ha ayudado a recuperarse de su coma, para convertirse en su confidente y mejor amigo y la persona que lo mantiene centrado en sus momentos de crisis.

En el bando de los malvados de largo recorrido tenemos por un lado al reverendo director de una iglesia local, que hace todo tipo de manejos turbios con la excusa de que son un mandato divino, mientras que también tenemos a un corrupto político local que es la marioneta de una de esas sectas ocultas que trabaja para un futuro Armaggedon, lo que daba pie a ese antagonismo de largo recorrido en especial en los tramos finales de cada temporada.

‘La Zona Muerta’ se acomodó rápidamente en ese territorio donde mezclaba los casos semanales y las conspiraciones de altas alturas, lo que permitía lucirse a los especialistas en efectos especiales cuando nuestro protagonista manipulaba el tiempo a su antojo, cuando tenía una de sus visiones tan particulares, como pueden ver en el siguiente vídeo

Mi relación con ‘La Zona Muerta’ fue bastante decepcionante, ya que solo llegó a nuestro país de tapadillo los domingos por la noche en Localia y al empezar a verla, no me entusiasmaba lo más mínimo, al no diferenciarse apenas de otras series de temática similar y con algunos agravantes como el recurso facilón de recurrir a las visiones para cerrar cualquier historia como si de una llave mil usos se tratara.

El tono sombrío y lúgubre me cargaba bastante, en especial en el caso de su protagonista que estaba siempre con un rictus de tremenda intensidad que se me hacía demasiado redundante, sin relajarse en ningún momento. Esa tensión continua, solo funciona si las historias tienen una cierta capacidad de sorpresa, pero en este caso, las historias semanales eran fácilmente predecibles y tanto los personajes como los actores secundarios tampoco daban la talla precisamente.

Recuerdo que la dejé a mitad de la primera temporada y posteriormente iba haciendo algunos chequeos parciales que casi siempre coincidían con el primer o el último episodio de alguna temporada, más que nada para reafirmarme en mis impresiones que no cambiaron un ápice con el paso del tiempo.

De todas formas, me consta que existen bastantes seguidores más convencidos que en mi caso, por lo que no sé cual puede ser su reacción si la empezaran a ver ahora, teniendo en cuenta que por lo que he podido revisionar, el envejecimiento no se encuentra entre sus mejores virtudes.

Los actores:

Anthony Michael Hall fue una de las grandes estrellas de las comedias juveniles ochenteras de John Hughes, encadenando grandes taquillazos durante toda la primera mitad de la década. casi siempre en personajes de rarito excéntrico.

Cuando intentó salirse de ese tipo de papeles, su estrella empezó a declinar pasando de protagonizas películas, a papeles secundarios o terciarios en películas tan interesantes como ‘Eduardo Manostijeras’ aunque a final de siglo hizo de Bill Gates en un biopic que fue nominado para los Emmy.

Ese personaje fue el que llamó la atención de los productores que le ofrecieron este personaje de Johnny Smith, que le permitió recuperar algo de popularidad, pero en mi caso su aire taciturno y solemne me superaba por completo, teniendo en cuenta que nunca me gustó en sus personajes ochenteros donde siempre me parecía lo peor de cada reparto.

Tras la cancelación ya no ha levantado cabeza, consiguiendo únicamente minúsculos papeles en todo tipo de series, donde lo veo de vez en cuando en una o dos escenas y poca cosa más.

Más discreta ha sido la carrera de Nicole de Boer, la típica actriz canadiense que aparece en muchas de las series que se ruedan en su país, consiguiendo de vez en cuando algún personaje regular en series como ‘Catwalk’ o ‘Star Trek. Deep Space Nine’ donde conoció al creador de la serie Michael Piller, que pensó en ella para el personaje de Sarah, la ex-novia del protagonista y madre de su hijo.

De Boer cumple correctamente sin destacar demasiado, como ha sido la constante de toda su carrera, que sigue en la actualidad como una secundaria en ‘Private Eyes’

Mas insignificante ha sido la carrera de su marido en la ficción Chris Bruno, que era el sheriff Walt Branerman, que pasa de tener un enorme mal rollo inicial con el protagonista por haberle ‘robado’ a su novia’, a ser un colega de trabajo. Bruno es un actor bastante malo y su escasez de trabajo posterior confirma esas sospechas, con una carrera que se puede resumir en este papel y apenas nada más.

El final:

La serie iba siendo renovada año tras año gracias a sus buenas audiencias, hasta que en el año 2005 su creador Michael Piller murió de un cáncer de garganta, dejando a su hijo Shawn en solitario al frente de la serie, lo que significó el inicio de su declive imparable en la 5T y sobre todo en la sexta, donde por primera vez hicieron cambios importantes de personajes en la serie, lo que solo acabó estropear lo que ya rateaba.

La minimalista cabecera de la sexta temporada en un ejemplo del nuevo enfoque de la serie.

A pesar de que las audiencias iban cayendo en picado, los productores creyeron que iban a tener otra temporada más para cerrar las historias y fueron sorprendidos por la cancelación sin darles la posibilidad de darle un final apropiado a la serie.

Por si lo desean pueden ver las escenas finales de la serie, pero tampoco es que les vaya a resolver muchas dudas.

Epílogo:

Hoy les hemos recordado ‘La Zona Muerta’ una de esas series de la que no me extrañaría lo más mínimo que resurgiera de sus cenizas en estos tiempos donde  todo se resucita o se recicla. Yo personalmente no la echo de menos, pero si usted disfrutaba con ella y le he podido recordar esos buenos momentos frente al televisor, ya me doy por satisfecho.

Si desean exponer sus opiniones y comentarios, lo pueden hacer aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


octubre 2019
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031