Las historias de acción pura y dura tienen un público muy fiel, que solo pide unas buenas escenas de acción dentro de cada episodio, como les proporcionaba ‘Escudo Humano’ el nombre con el que se estrenó en nuestro país el original ‘Human Target’.
Planteada como una minipelicula semanal de acción, ‘Escudo Humano’ funcionaba bastante bien gracias al carisma de su trío protagonista y en especial de Mark Valley como la persona que cada semana se ponía como escudo humano para proteger con su vida a la persona que ha contratado sus servicios frente a todo tipo de amenazas.
Estrenada como reemplazo primaveral, ‘Escudo Humano’ tuvo unas audiencias discretas pero bastante fieles, lo que le permitieron llegar a la segunda temporada, pero con muchos cambios que tampoco convencieron al público por lo que acabó pasando al limbo de esas series que probablemente fueron canceladas demasiado pronto, como les vamos a recordar a continuación.
Ficha: Escudo Humano ( Human Target) 25 episodios . Ene 2010- Feb 2011 Cadena: FOX (USA) – Sexta/ Mega ( E)
Sinopsis: Christopher Chance es un antiguo asesino a sueldo que se ha reconvertido en un experto en seguridad personal, ofreciendo su protección a clientes de alto riesgo, dispuestos a pagar altas sumas de dinero por tener un escudo humano que les proteja de sus enemigos.
En su trabajo cuenta con el apoyo de un antiguo detective de policía Laverne Winston, que es su socio en la empresa de protección que tienen ambos, encargándose de ayudar a su amigo en todas sus misiones con la colaboración de un complejo personaje, Guerrero, otro ex-matón a sueldo que no ha perdido ninguna de sus facultades como demuestra a la más mínima ocasión.
El trío se enfrenta cada semana a un nuevo cliente, en unas circunstancias que les van a exigir todos sus conocimientos militares y de espionaje para salir airosos del encargo.
El inicio: ‘Human Target’ es el nombre de un cómic que empezó a publicarse en 1972 creado por Len Wein y Carmine Infantino y que fue objeto de una primera adaptación televisiva en 1992 por los productores del primitivo ‘The Flash’ y con Rick Springfield como protagonista, de la que apenas se emitieron siete episodios.
Los derechos fueron pasando de mano en mano hasta llegar a la productora Warner Brothers que pensó que era una buena historia para poder desarrollar una serie, por lo que contactó con uno de sus guionistas de plantilla, un joven Jonathan E. Steinberg para ver si estaría interesado en desarrollar la historia.
Steinberg (der) era un guionista cuyo primer proyecto televisivo se convirtió en la futurista serie ‘Jericho’ donde pudo aprender todos los resortes de la industria y accedió encantado a la propuesta que le hicieron, inspirándose en el cómic inicial pero muy someramente con ese concepto del escudo humano, para desarrollar su propio universo.
Tras escribir el piloto, recibieron la aprobación de la cadena FOX, que la incluyó en su programación como un reemplazo de media temporada, estrenándola en Enero de 2010, con el siguiente trailer promocional.
Tuvo una aceptable acogida de crítica que valoraba principalmente su capacidad como serie de acción y las posibilidades del trío principal, aunque las audiencias no fueron muy altas pero si dignas.
La carrera posterior de Steinberg está marcada por la creación de su serie más popular ‘Black Sails’ y ahora está implicado en el proyecto de una serie sobre Cleopatra para Amazon.
La trama: ‘Escudo Humano’ sigue el esquema del procedimental semanal, donde el primer acto es la presentación de la misión de turno, conociendo al cliente y las circunstancias por las que necesita los servicios de esa protección de lujo. A continuación viene el proceso de mimetización y de conversión en ese escudo humano que va acompañado de dos o tres situaciones de peligro donde debe demostrar sus habilidades a su futuro cliente.
Los casos tienen dos vertientes, la de protección pura y dura del cliente amenazado, que se ocasiones se mezcla con la investigación paralela para conocer la persona que se encuentra detrás de esas amenazas, casi siempre alguien del entorno cercano del objetivo, que acaban siendo desarticuladas en el tramo final del episodio.
La cabecera de la serie tiene la música del gran Bear McCrary ( Outlander, Battlestar Galactica) y le da un aire épico poco habitual en este tipo de series de cadenas generalistas.
En un segundo nivel teníamos los misteriosos pasados del trío protagonista y la forma en que se conocieron gracias a un caso muy complejo que unió sus tres vidas para siempre y que se nos va desvelando a cuentagotas.
Las tramas eran muy sencillitas y no era nada complicado adivinar al villano al primer vistazo que le dábamos, pero en cambio las escenas de acción eran espectaculares, como en esta gran pelea en el tren en el que desarrolla el episodio piloto .
En cada episodio teníamos un nuevo emplazamiento, abierto o cerrado, donde Christopher Chance debía hacer de escudo humano, por lo que podíamos pasar de un tren en marcha a un remoto monasterio en el helado Quebec, pasando por un luchador a sueldo o hacer de guardaespaldas de la realeza, como indicaban en sus promos semanales.
Entre sus compañeros pronto destacaba el incontrolable Guerrero, un personaje que siempre va por libre pero que en el fondo tiene un gran aprecio por sus dos compañeros, aunque nunca lo admita públicamente. Siempre aparecía en el momento más inesperado y en muchas ocasiones soltando las frases más punzantes, como en la siguiente recopilación.
Con unas audiencias superiores a los siete millones de espectadores, FOX renovó la serie pero con bastantes cambios entre ellos el cambio del showrunner, entrando Matt Miller ( Chuck) en lugar de Steinberg y sobre todo introduciendo dos personajes fijos femeninos para equilibrar el exclusivo club masculino de la 1T.
El más importante fue el de Ilsa, una filantrópìca millonaria que tras contratar sus servicios decide comprarle la empresa para que trabaje a sus ordenes.También se incorporó Ames, una hábil ladrona, para ayudarles a entrar en cualquier sitio o sustraer cualquier cosa, siendo ambas interpretadas por dos actrices británicas, la siempre brillante Indira Varma ( izq) y la resultona Janet Montgomery ( New Amsterdam).
Esos cambios se reflejaron hasta en la cabecera de la serie, con un nuevo tema musical bastante por debajo del original.
Fox movió la 2T de la serie a la temporada otoñal, intentando atraer al público femenino con la introducción de esos personajes creando una innegable tensión sexual entre Chance y su nueva jefa para cambiar las dinámicas exclusivas de acción, como se puede ver en este corte.
Personalmente no me disgustó la idea de esos cambios para hacer evolucionar la serie hacia otros terrenos, con la adición de esas dos buenas actrices. Pero la ejecución fue bastante torpe, al romper la buena dinámica del trío inicial, sin integrar plenamente a las nuevas incorporaciones ni mucho menos al gran Lenny James que apareció en la 2T como el villano recurrente en forma de antiguo camarada de armas de Chance y Guerrero, tras una breve aparición en la temporada inicial.
Todos esos problemas provocaron su cancelación al final de la 2T, sin dejar ningún cliffhanger pero dejando hilos abiertos para poder continuar si les hubieran dejado.
‘Escudo Humano’ siempre me pareció un buen pasatiempo para pasar un rato distraído con una historia de acción de toda la vida, nunca le exigí nada más y cuando se limitaba a hacer esas cosas era muy efectiva, como en el gran episodio piloto que es uno de los más trepidantes que recuerdo.
Le debo reconocer su valentía al arriesgar con los cambios, pero a veces es mejor seguir esa máxima de no tocar lo que funciona so pena de poder estropearlo y desgraciadamente es lo que acabaron haciendo por muy buenas que fueran sus intenciones.
Los actores:
Mark Valley es un actor que ha acabado siendo catalogado en la categoría de gafes, puesto que todas las series en que ha participado solían tener una buena acogida de la crítica pero jamas pasaban de la temporada inicial como ‘Keen Eddie’, ‘Pasadena’ o ‘Harry’s Law’ y cuando triunfaban como ‘Fringe’ era despachado en la temporada inicial o se convertía en un secundario irrelevante como en ‘Boston Legal’.
A pesar de esa maldición que le persigue, Mark Valley es un actor bastante decente en personajes como este Christopher Chance donde puede combinar sus dotes para la acción, procedentes de su pasado como militar durante bastantes años, con una buena capacidad para la comedia y tomarse las cosas con cierto distanciamiento sarcástico, un poco en la estela de James Bond.
En cambio Chi McBride ha sido toda su carrera un solido secundario especializado en personajes de apoyo y sostén al protagonista aportando mucho a la profundidad de un reparto, como en su personaje de Winston, el socio de negocios de Chistopher Chance al que le proporciona su buen hacer habitual.
Su prestigio en Hollywood es tan elevado que lleva treinta años enlazando secundarios en series desde sus inicios en ‘The John Larroquette Show’ hasta su actual capitán en ‘Hawaii 5.0’, pasando por el director de la escuela de ‘Boston Public’ o un delirante detective en ‘Pushing Daisies’
El último vértice del triángulo inicial es otro curtido actor Jackie Earle Haley que en esta ocasión está más que brillante como el imprevisible matón Guerrero
Haley empezó su carrera como un destacado actor infantil en grandes películas como ‘Breaking Away’, para abandonar durante casi dos décadas la actuación para convertirse en un productor y director de cine publicitario. Animado por su buen amigo Sean Penn, volvió a la actuación en 2006, con un memorable personaje de un pedófilo en ‘Little Children’ que le valió una nominación al Oscar como mejor actor secundario.
Tras ese éxito siguió apareciendo en películas independientes que iba alternando con personajes como ‘Escudo Humano’ dando siempre ese punto de excentricidad que es su marca interpretativa, hasta sus recientes apariciones en ‘The Tick’ o ‘Narcos: Mexico’
Epílogo:
‘Escudo Humano’ tuvo un cierto recorrido en nuestro país al ser estrenada en abierto en la Sexta, en uno de esos bucles de series de acción que emitían a principio de esta década, para pasar posteriormente a Mega y a algunas cadenas de pago, donde todavía me la encuentro de vez en cuando.
En esos momentos siempre me quedo un rato esperando alguna escena de acción y recordando viejos tiempos, como hemos querido hacer con nuestro artículo del recuerdo de cada viernes.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino