Los fanatismos religiosos son una fuente muy interesante para desarrollar historias, al describir el funcionamiento de esas comunidades donde la religión es el motivo fundamental que rige todos los actos de sus integrantes. Ese es el caso de la comunidad judía hasídica Satmar , centro de la gran historia que nos cuenta ‘Unorthodox’ la mejor serie original europea que ha estrenado Netflix en toda su historia ( tampoco es que el listón estuviera muy alto).
Creada, escrita, dirigida y protagonizada por mujeres, ‘Unorthodox’ nos explica una historia basada en las dificultades que tiene una joven para escapar del férreo control de esa comunidad ultraortodoxa y empezar una nueva vida en Berlin.
La historia de Esty no le va a dejar indiferente y nos abre los ojos sobre otros mundos que coexisten con el nuestro y de los que no tenemos ni la mas remota idea de su funcionamiento interno. Destaca sobre todo, la excepcional interpretación de la actriz israelí Shira Haas, una actriz que si la serie fuese estadounidense estaría en todas las quinielas para ganar todos los premios a la mejor actriz en las ceremonias anuales de los mismos, como les vamos a analizar a continuación.
Ficha: Unorthodox 4 ep 50 min .Mar 2020 . Idioma: Yiddish- Ingles-Alemán Cadena: Netflix ( D/E)
La trama : Esther Shapiro ( Esty para todo el mundo) es una joven de diecinueve años que desde su nacimiento ha vivido en el entorno de su comunidad hasídica del barrio neoyorquino de Williamsburg. Tras contraer un matrimonio concertado con Yanki, entra en una profunda crisis personal que desemboca en su huida de la comunidad para dirigirse a Berlin, donde vive su madre que huyó hace quince años de ese lugar y a la que no ha vuelto a ver.
‘Unorthodox’ empieza su historia en este punto de la huida de la comunidad neoyorquina, para desdoblarse en dos lineas temporales, la primera es la que narra todas las cosas a partir de ese momento, mientras que la segunda nos muestra en el pasado, las circunstancias que han llevado a la joven Esty a cortar con todas sus raíces personales, como muestra el trailer original de la serie.
Creada por la gran Anna Winger ( creadora de la prestigiosa Deutschland 83 y sus secuelas) junto con la interesante directora alemana Anna Karolinski ( Oma & Bella), ‘Unorthodox’ se basa en la historia personal de Deborah Feldman que dejo plasmada en una biografía.
La casualidad hizo que los hijos de Winger y Feldman fueran a la misma escuela y de ese contacto nació la idea de llevar esa historia a la pantalla, aunque cambiando y adaptando por completo la parte berlinesa de la historia, respetando en cambio todas sus experiencias del pasado, como explica la propia Anna Winger en esta entrevista para Netflix.
La directora elegida para realizar la serie fue una relativa sorpresa al ser la actriz Maria Schrader que interpretaba a la tía del protagonista, la espía Lenora Rauch en Deutschland 83, la que convenció a la creadora durante el rodaje de esa serie para dejarle aportar su visión particular desde la dirección de la serie.
El gran acierto de la serie ha sido elegir a la actriz israelí Shira Haas para el papel protagonista de Esty, el personaje le llegó, tras haber protagonizado a otra judía hasídica en la serie israelí ‘Shtisel’ que tienen disponible en Netflix y donde sobresalía en una serie ubicada en un universo similar.
La interpretación de Haas es impresionante en todos los sentidos, tanto al mostrar los esfuerzos y su angustia por encajar en la comunidad hasídica y complacer a su marido, como cuando intenta cambiar completamente de vida, empezando desde cero y sin ningún apoyo.
A pesar de su apariencia frágil y menuda, Haas, demuestra una fortaleza descomunal al mostrar todos sus sentimientos que afloran especialmente en una sobrecogedora escena del episodio final que nos deja todavía más boquiabiertos ante lo que es capaz de hacer esta actriz en la pantalla y en solitario.
Su estancia berlinesa se va a ver perturbada por los intentos de hacerla volver de su marido, el desconcertado Yanki ( Amit Rahav, izq) y de Moishe ( interpretado por Jeff Wilbusch, un actor de origen hasídico que también huyó de joven de su comunidad).
Moishe es un despiadado cazador de ovejas descarriadas de la comunidad hasídica y ambos personajes sirven para mostrar que nunca debemos generalizar dentro de una comunidad religiosa, al existir personalidades diferentes como la de esta pareja.
Otro aspecto diferencial interesante es que la lengua principal de ‘Unorthodox’ es el yiddish, la lengua ancestral que hablan en esas comunidades ultraortodoxas, por lo que han tenido el asesoramiento del experto Eli Rosen para traducir los guiones escritos en ingles, entrenar a los actores e incluso interpretar al rabino de la comunidad.
‘Unorthodox’ evita juzgar las reglas internas de la comunidad hasídica, mostrándolas de una manera expositiva, prefiriendo mostrar su inflexibilidad ante las personas que se salen de sus reglas tan estrictas como es el caso de la pobre Esty que en el fondo no deja de seguir los pasos de su madre, quince años antes.
Si algo se le puede achacar en su contra es que su periplo berlinés es algo más voluntarioso y bienintencionado, acelerando a una velocidad mucho más rápida de lo habitual en estos casos, su integración en una sociedad que acaba de descubrir. De todas formas, esa escena del episodio final la redime absolutamente de estos pequeños desajustes berlineses.
‘Unorthodox’ es una gran propuesta para ver durante estos días que tenemos desgraciadamente mucho más tiempo libre, como este lunes de Pascua tan diferente que estamos viviendo, porque les puedo asegurar que pocas cosas mejores van a encontrar en el catalogo de estrenos originales de Netflix.
Si desean profundizar en estos temas, les dejo con el excelente documental que habla sobre la producción de ‘Unorthodox’ una auténtica gema televisiva.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino