The English Game ( Juego de Caballeros) : el nacimiento del fútbol moderno. | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

The English Game ( Juego de Caballeros) : el nacimiento del fútbol moderno.

El duro confinamiento que estamos cumpliendo ha obligado a detener todas las competiciones deportivas, lo que ha creado un enorme mono entre todos los aficionados al fútbol que se deben contentar con ver retransmisiones de partidos de la liga bielorrusa, tayika, nicaragüense o de Burundi. Otra alternativa muy valida es nuestra propuesta de hoy, la gran miniserie británica ‘The English Game’.

Si no le interesan esas ligas ni la alternativa de las cadenas deportivas de ver partidos históricos con los que rememorar grandes gestas, nada mejor que dejarse llevar por ‘The English Game’ una  miniserie histórica que se centra en el punto de inflexión de la creación del fútbol moderno tal como hoy lo conocemos. Es una creación de Julian Fellowes el autor de la celebrada Downton Abbey , ideal para ocupar nuestro rincón de series actuales de cada miércoles.

Ficha: Juego de Caballeros ( The English Game) 6 episodios 45 m.   Mar 2020-. Netflix (E)

Sinopsis:  El fichaje de dos jugadores escoceses Fergus Suter y Jimmy Love, por el equipo inglés de Darwen, en el condado de Lancashire puede revolucionar los cimientos del fútbol  basados en el espíritu aficionado y  controlado de forma estricta por los alumnos de las elitistas escuelas londinenses que eran el núcleo duro del deporte desde su creación a  mediados del siglo XIX.

En ese contexto del año 1879, James Walsh el empresario propietario de los telares que dan trabajo a toda la población de Darwen, hace una apuesta decidida por el fútbol con esos dos fichajes a cambio de cierta compensación monetaria,  con la aspiración de ganar por primera vez la Copa de Inglaterra a los clubs londinenses que habían dominado la competición desde su fundación en 1871.

En el bando londinense tenemos a la figura de Sir Arthur Kinnaird, capitán del mejor equipo de la época los ‘Old Etonians’ y hombre fuerte de la federación inglesa de fútbol que preside el portero de su equipo, otro noble de alcurnia.

El choque entre las élites inglesas y las clases trabajadoras del norte del país, trasladado al terreno de juego es el eje central de ‘The English Game’.

El inicio: El nombre de Julian Fellowes es probablemente el mas conocido y popular entre los guionistas ingleses, no por haber ganado el Oscar al mejor guión por ‘Gosford Park’, sino por haber creado ‘Downton Abbey’ una de las series más populares de nuestra época, convirtiéndole en el rey de los dramas históricos de época.

Su fama le ha permitido tener encargos paralelos de cadenas británicas como la ITV, para la que acaba de estrenar ‘Belgravia’ y firmar un acuerdo con Netflix para desarrollar series para el gigante del streaming.

Buscando ideas para sus nuevos proyectos, Fellowes estaba reunido con dos viejos amigos, el veterano productor Tony Charles y el actor Oliver Cotton, en un curioso trío de septuagenarios con muchos proyectos a sus espaldas, cuando vieron un documental sobre los inicios del fútbol, que encendió la chispa de Fellowes, para explorar ese periodo histórico desde el punto de vista futbolístico, a pesar de no tener ni idea de dicho deporte.

Los tres empezaron a investigar la historia del fútbol, tanto en libros como en periódicos de la época. Pronto decidieron que el cambio de guardia del control del ‘football’ ,  a partir de   las victorias de los equipos trabajadores del norte sobre los de las elitistas escuelas londinenses, era el punto de inflexión ideal  para ubicar el drama, centrados en dos personajes reales, uno por bando, el futbolista escoces Fergus Suter por el norte y Sir Arthur Kinniard por el Sur.

A pesar de que Fellowes suele escribir las series en solitario, no dudó en compartir los créditos de creación de la serie con sus dos colegas de toda la vida y en contratar al guionista Ben Vanstone para coordinar las tareas de escritura de los guiones debido a la excesiva carga de trabajo que le suponía simultanearla con su otro proyecto ‘Belgravia’, pero teniendo siempre la última palabra sobre el guión final.

Tras un rodaje que iba alternando Londres con poblaciones del norte ingles en el condado de Yorkshire, que es el lugar donde existen  pueblos y fábricas que parecen congelados en el tiempo desde el siglo XIX, Netflix estrenó la serie el pasado 20 de Marzo, en pleno confinamiento en casi todos los países y debo añadir que sin demasiada promoción, exceptuando vídeos como el siguiente.

La trama: La lucha y el contraste entre las clases más pudientes y las más desfavorecidas es el motor principal de la historia de ‘The English Game’,  aunque con un enfoque totalmente diferente al de ‘Downton Abbey’ donde más o menos todo el mundo respetaba ese status quo de separación entre clases altas y clases bajas con los aristócratas y sus sirvientes con sus mundos paralelos, donde todo el mundo sabía su lugar.

El fútbol es utilizado como la metáfora ideal para mostrar la lucha de clases por el diferente significado que el deporte rey tiene para las personas. En las clases bajas los mejores jugadores empezaban a ser tentados por los propietarios de ciertos equipos para unirse a su equipo, camuflando los pagos con todo tipo de subterfugios para escapar el control del riguroso amateurismo que preconizaba la federación.

En esos mismos equipos, afloraban las tiranteces entre los fichajes foráneos como los escoceses Fergus Suter y Jimmy Love, con los jugadores locales del Darwen F.C, que estaban obligados a trabajar horarios inhumanos en las fábricas para ganarse un magro sustento y poder jugar al fútbol en el escaso tiempo libre que tenían, pero sin entrenar ni poder estar descansados para los partidos.

En el bando londinense, las cosas eran completamente diferentes al ser considerado un pasatiempo de las clases altas de las escuelas privadas de toda la vida, que dictaban las reglas de las competiciones y no estaban dispuestas a ceder el control de su juego al populacho del norte del país, que era como ceder a la barbarie según sus ideas hiperclasistas, como muestra el trailer oficial de la serie.

Esa transición del juego aficionado al profesional es lo que narra de una forma muy detallada y didáctica ‘The English Game’, gracias a la astucia de su protagonista Sir Arthur Kinnaird que fue la primera persona que supo ver la popularidad de su deporte más allá de los salones victorianos y abogó por una integración y una apertura gradual que le iba a permitir mantener el control, pero reconociendo ese necesario paso al profesionalismo para mejorar el deporte.

El problema de la serie es cuando se desvía del terreno futbolístico y entra en terrenos costumbristas con las historias familiares de los futbolistas y sus entornos, que no pasan de las tramas habituales de los culebrones low-cost que adivinamos en cuanto se plantean, en especial con la trama de Margaret, la mujer de Sir Arthur Kinnaird, lo peor de la historia, gracias a la pésima interpretación de Charlotte Hope en la linea de su nefasta ‘The Spanish Princess’

No deja de ser una lastima esa descompensación entre las tramas deportivas y de lucha de clases con el resto de historias familiares. A pesar de ello debo reconocer que me ha encantado ‘The English Game’ por mostrarme ese aspecto desconocido de la historia del fútbol de una forma brillante y muy didáctica con dos grandes personajes protagonistas que merecen la pena de ser conocidos mas allá del reducido círculo de los historiadores del fútbol. Un grupo  que ya se encargará  de lanzar el grito al cielo por las posibles inexactitudes históricas de la miniserie, que seguro que las tiene.

Los actores: La gran sorpresa de la serie ha sido la magnífica interpretación del actor escoces Kevin Guthrie ( izq) , como la primera estrella del balompié Fergus Suter, al que pueden ver acompañado en la foto por otro buen actor escoces James Harkness ( der, impresionante en The Victim) que interpreta a su mejor amigo Jimmy Love, las dos estrellas del Darwen F.C.

Kevin Guthrie ha hecho casi toda su carrera en las tablas teatrales de Glasgow, con alguna excursión en pequeños papeles secundarios como uno de los marineros en ‘The Terror, pero aquí hace una gran interpretación y muy creíble por sus buenas habilidades como futbolista, ademas de cumplir con creces cuando no está enfundado en su camiseta o con el balón en los pies.

En el lado de los ‘Old Etonians’ destaca la señorial interpretación de Edward Holcroft ( centro ) como el Sir Arthur Kinnaird, el artífice federativo del fútbol moderno tal y como lo conocemos.

Holcroft elige bastante bien sus escasas apariciones fuera del teatro, como su personaje secundario de Charlie Hesketh en la saga de películas de ‘Kingsman’ o el protagonista masculino de la delicia de miniserie que ha sido ‘Alias Grace’ . En esta ocasión también se nota que ha jugado bastante al fútbol de joven en las escenas deportivas y encima ha tenido que aguantar a la sosainas de Charlotte Hope como su mujer en la ficción, lo que es un plus de dificultad añadida.

Por último mencionar de pasada la presencia en un pequeño papel secundario de Daniel Ings ( Izq) que interpreta a Francis Marindin el portero del equipo y a la vez presidente de la federación de fútbol. Ings es un actor que siempre me ha gustado en papeles ligeros como el que hizo en ‘Lovesick’ o en ‘The Crown’ para saltar a la televisión USA como el novio del protagonista de ‘Instinct’, el gran Alan Cummins

Final : ‘The English Game’ funciona perfectamente como miniserie cerrada, con las habituales explicaciones del futuro de los personajes reales en el epilogo del último capítulo y desconozco si tienen intenciones de continuar con la historia lo que no tendría mucho sentido viendo como finaliza.

Si echan de menos su dosis de partidos de fútbol semanales y están buscando una miniserie corta con la que evadirse durante las horas de tedio de nuestro confinamiento obligado, ‘The English Game’ es una magnífica recomendación para ver de forma rápida, por lo que les dejamos con este interesante reportaje de la trastienda de la serie y de su rodaje.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


abril 2020
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930