Edge of Darkness: la gran obra maestra británica desconocida | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Edge of Darkness: la gran obra maestra británica desconocida

Uno de los placeres de un apasionado televisivo es encontrar series de las que desconocía su existencia, sea de la época que sean y descubrir verdaderas obras maestras como es el caso de ‘Edge of Darkness’ una miniserie del año 1985 de la que me enteré de  su existencia investigando hace poco más de un mes para el artículo que publiqué hace dos semanas sobre ‘Reilly. As de Espías’, escrita por el mismo creador Troy Kennedy Martin.

Al empezar a tirar del hilo, descubrí que tenía un estatus de culto impresionante entre la crítica británica, pero al no haberse estrenado nunca en nuestro país, su existencia era uno de los secretos mejor guardados para los expertos televisivos nacionales. Solo el estreno de un remake fílmico protagonizado por Mel Gibson, puede sonar a los más cinéfilos, pero tampoco fue un gran éxito que digamos.

Por suerte, los archivos y la tienda on-line de la BBC son excelentes y he podido disfrutar de una verdadera obra maestra televisiva en todos los sentidos, desde el guión, hasta las interpretaciones, pasando por una maravillosa banda sonora donde la guitarra de Eric Clapton me ha hipnotizado con una maravillosa sintonía que todavía resuena en mis oídos, tras haber finalizado la serie hace algunas semanas.

Por estas razones y aunque sigue inédita en nuestro país, nada mejor que utilizar este rincón del recuerdo de cada viernes para presentarles una verdadera obra maestra televisiva. Si dudan de mi criterio, verán que es una miniserie fija en cualquier lista de los mejores dramas de la televisión británica, y en posiciones de honor, lo que conociendo el nivel de ese país, ya les puede hacer una idea del excelente nivel que tiene ‘Edge of Darkness’

Ficha: Edge of Darkness 6 episodios 55 m Nov-Dic 1985 BBC2 (UK) / Inédita en España

Sinopsis:  Ronald Craven es un detective de la policía de Yorkshire al norte de Inglaterra, que volviendo a casa con su hija Emma, una joven activista medioambiental, es tiroteado a la puerta de su casa, con el resultado de la muerte de su hija en sus brazos.

Todos los esfuerzos de la policía se centran en encontrar al asesino, buscando entre los casos criminales de Ronald Craven, pero poco a poco y con la intervención de los servicios secretos británicos, el detective empieza a pensar que hay una conspiración política detrás del asesinato de Emma, con ramificaciones que implican a Northmoor, una misteriosa planta de tratamiento de  residuos radioactivos de la región

El inicio:
Troy Kennedy Martin, ha sido uno de los guionistas legendarios de los albores televisivos británicos como les comenté en el artículo sobre la miniserie ‘Reilly. As de Espías.  Su  enorme éxito puso al guionista en una posición envidiable para llevar adelante su proyecto más ambicioso que llevaba urdiendo desde 1980, tres años antes del estreno de la biografía de Sydney Reilly.

Martin estaba bastante decepcionado con el nivel de las miniseries de la televisión británica y abogaba por introducir aspectos políticos y sociales en los dramas para reflejar mejor la realidad de los años ochenta con Thatcher como primera ministra británica y Reagan en la Casa Blanca

Su concepto inicial de trabajo era una historia sobre la lucha obrera en una central nuclear para poder aunar los dos movimientos que centraban las protestas y manifestaciones contra Margaret Thatcher como eran los obreros y los medioambientalistas.

La idea le gusto al responsable de la BBC, Jonathan Powell, que le dio luz verde para una miniserie que fue evolucionando de esa idea primigenia, a una historia policial y conspirativa dentro del entorno de la energía nuclear.

Con el guión escrito, la BBC le encargó la producción a su productor estrella Michael Wearing que no dudó en llamar al director neozelandés Martin Campbell para asumir la dirección de toda la miniserie  al haber trabajado previamente con Troy Kennedy Martin, dirigiendo la mitad de los episodios de la miniserie de Sydney Reilly.

Dotados de un buen presupuesto, rodaron la serie durante cinco meses a finales de 1984, para estrenarla en Noviembre de 1985 con la siguiente promoción para la BBC2

La serie fue un enorme éxito desde el principio, por lo que la BBC no dudo en repetirla, ahora en la BBC1, apenas dos semanas después de finalizar su emisión y durante tres días consecutivos, la semana antes de las Navidades de 1985. El segundo pase  dobló las audiencias del primer pase de la BBC2, convirtiéndola en la serie de culto que es ahora, tras arrasar en los BAFTA con seis estatuillas y varias nominaciones más.

La trama: ‘ Edge of Darkness’ se puede describir como un tragedia griega en seis actos, donde todos los personajes y las tramas van evolucionando de forma constante desde su presentación hasta el final, con ese conocimiento trágico del destino que van a tener pero que asumen completamente convencidos de que es su misión en la vida.

En el primer acto, presentan rápidamente el drama del protagonista el inspector Ronald Craven, con el crudo asesinato de su hija Emma y se centra en mostrarnos su forma de sobrellevar el duelo que le va encerrando en su caparazón particular. Craven  intenta descubrir la verdad sobre lo sucedido con la ayuda de sus compañeros de la policía de Yorkshire, en lo que parece que va a ser inicialmente un procedimental policial de padre en busca de venganza.

Poco a poco se van añadiendo los elementos políticos y nucleares a la trama de la investigación policial, haciendo que el pobre Craven se vea desbordado por esas implicaciones que no logra comprender pero que no le impiden colaborar con los servicios secretos británicos que le van dosificando la información que necesita para que les haga el trabajo sucio.

En esa evolución de la trama juega un papel determinante, la entrada en escena a finales del segundo acto de Darius Jedburgh, un cowboy texano que es un operativo de la CIA y que se va a convertir en el colaborador necesario del circunspecto inspector Craven en esa investigación.

Esa extraña pareja van a ser nuestros cicerones por el secreto mundo de la energía nuclear y van a escarbar en todo tipo de prácticas que realizan las grandes corporaciones en la confidencialidad más absoluta y con la connivencia absoluta con los reguladores y los autoridades del sector nuclear británico.

Esa pelea del David de los dos agentes contra el Goliath nuclear corporativo se convierte en el eje central de la historia hasta el impactante final de la misma, pero con un camino trufado de elementos místicos e incluso poéticos.

Todos estos factores  hacen que ‘Edge of Darkness’ sea una serie muy diferente a todo lo habitual, como pueden comprobar en el siguiente vídeo con tres grandes escenas de la serie que les pueden dar una idea del tono de la misma, aunque contienen importantes spoilers de la trama.

Esa atmósfera opresiva y cargada está muy reforzada por la música compuesta por Michael Kamen con un Eric Clapton sublime punteando la guitarra como solo un genio como él puede hacer y demostrando la importancia de la música para crear ambientes completamente personales y diferentes a todo lo que habíamos visto hasta ese momento.

Ambos ganaron el BAFTA a la mejor música y la sintonía de la serie todavía la toca en directo Eric Clapton en sus actuaciones como  en el siguiente vídeo de 2015.

Ya he comentado en el prólogo que desconocía la existencia de ‘Edge of Darkness’ hasta hace escasamente un mes, pero prefiero ver el lado positivo porque me ha permitido disfrutar por primera vez de esta obra maestra que ha envejecido muy bien y me ha tenido enganchado de principio a fin, a pesar de los treinta y cinco años desde su estreno.

La pareja que forman Bob Peck y Joe Don Baker es impresionante, con dos actores en estado de gracia, muy bien respaldados por un grupo de solventes y curtidos secundarios ingleses como Charles Kay o Ian McNeice.

También descubrió nuevos valores como Joanne Whalley ( Scandal, The Singing Detective) que interpreta a Emma, la hija del protagonista y que posteriormente tuvo una buena carrera cinematográfica que todavía dura hasta nuestros días.

Aunque nunca se ha estrenado en nuestro país, no es difícil de encontrar en su edición remasterizada de 2016 que se ha publicado en DVD en muchos lugares, aunque sin subtítulos en castellano, por lo que van a necesitar de un cierto dominio del ingles, para disfrutar de esta obra maestra, que encajaría como anillo al dedo en el futuro catálogo de la incisiva plataforma Filmin.

El actor:

Bob Peck fue un actor excepcional, pero  debido a su prematura muerte de cáncer a los 53 años en 1999, no pudo alcanzar la fama duradera que otros actores de su quinta han conseguido con el paso de los años, como sus grandes colegas Ian McKellen y Judy Dench con los que compartió muchas tablas teatrales en la Royal Shakespeare Company en los años setenta, pasando en la siguiente década a hacer papeles televisivos y cinematográficos.

Fue elegido personalmente por Troy Kennedy Martin, para el personaje de Ronald Craven que le convirtió en una auténtica celebridad en su país ganando merecidamente el BAFTA al mejor actor. Bob Peck hace una interpretación apoteósica, humanizando a un personaje marcado por la tragedia con una capacidad de emocionar con un solo gesto que solo está a la altura de los grandes actores.

Tras ‘Edge of Darkness’ no le faltó trabajo protagonizando multitud de miniseries pero seguramente es más conocido por su papel como Robert Muldoon, el guardián del multimillonario ‘Parque Jurásico’ de Steven Spielberg, antes de que el cáncer cercenará su carrera.

Joe Don Baker es un texano de pura cepa que ha sido un enorme secundario desde finales de los años cincuenta, primero en todos los westerns de la época como ‘Bonanza’ o ‘La Ley del Revolver’ para pasar a a hacer de villano o de policía en multitud de películas. Consiguió un éxito inesperado con la película ‘Pisando Fuerte’ tras la que pudo protagonizar su primera serie ‘Eischeid’ siendo el primer actor en romper la barrera del millón de dolares de contrato, aunque fue rápidamente cancelada.

No dudo en cruzar el océano y en rebajar su salario cuando leyó el guión de ‘Edge of Darkness’ creando un personaje absolutamente memorable como el cowboy de la CIA Darius Jedburgh, al que dio su toque personal extrovertido y jovial, totalmente contrapuesto al taciturno compañero que era Roland Craven.

Tras la serie se convirtió en un habitual secundario en las películas de James Bond, primero como villano y luego como un agente de la CIA en ‘GoldenEye’, dirigida precisamente por Martin Campbell, que no dudó en recurrir a este gran actor, que todavía sigue en activo y acaba de protagonizar a sus 84 años, la película  ‘Cowboys from Hell’.

La película: De forma algo sorprendente el director de la serie original Martin Campbell, anunció tras ocho años de trabajo, hacia 2009, sus intenciones de hacer un remake de ‘Edge of Darkness’ pero ambientado en los EUA y con Mel Gibson y Robert de Niro en los dos papeles principales. Al poco de iniciar el rodaje Robert De Niro abandonó la película por diferencias creativas siendo substituido por el británico Ray Winstone en el papel de Darius Jedburgh.

La película cambió completamente el tono de la miniserie optando por un thriller de acción espectacular con Mel Gibson en plan padre vengativo y sin la sutilidad del original como se puede intuir desde el propio trailer


La película pasó sin pena ni gloria por la cartelera y de hecho en mi caso ni me sonaba como en el caso de la miniserie, aunque debo decir que no sigo apenas la cartelera cinematográfica.

Epílogo:

En un rincón para gourmets, tenemos que tener espacio para degustar grandes series del pasado que son absolutamente desconocidas para todo el mundo y ‘Edge of Darkness’ dignifica a la perfección este espacio, como demuestra el último vídeo del artículo, donde explican las razones por las que fue elegida como el tercer mejor drama de la historia de la televisión británica en un programa especial del prestigioso Channel 4 británico.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


agosto 2020
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31