La última gran apuesta noruega para cerrar el año 2020 ha sido ‘Atlantic Crossing’ un fresco histórico que nos explica uno de los episodios más desconocidos de la II Guerra Mundial, como es la amistad y confianza entre la princesa heredera Martha de Noruega y el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, durante su exilio en Washington D.C.
Planteada como si fuera una versión noruega de ‘The Crown’ centrada en esos años de la II Guerra Mundial, ‘Atlantic Crossing’ no acaba de tener muy claro el enfoque que quiere darle a esa relación entre esos dos mandatarios, insinuando muchas cosas pero sin concretar ninguna, con momentos de alta política junto a otros de posibles amores prohibidos que no han convencido demasiado a la estricta sociedad noruega.
Me han sorprendido mucho las reacciones bastantes virulentas de muchos noruegos frente a esa visión libre y ficcionada de la historia de su familia real, similar a las que tenemos por estos lares con nuestras propias ficciones históricas, como les voy a analizar en la primera entrada remota de 2021.
Ficha: Atlantic Crossing 8 ep 55 min Oct 2020- Dic 2020 . Idioma: Noruego Cadena: NRK ( N)/ Inédita en España
La trama : En el año 1940, a pesar de su declaración de neutralidad, Noruega es invadida por las tropas nazis por razones puramente estratégicas, lo que obliga a la familia real noruega a partir hacia el exilio, al negarse a capitular y rendirse, a cambio de mantener sus prebendas como reyes títeres.
El rey Harald y el príncipe heredero Olav deciden partir hacia Londres, para estar geográficamente más cerca de su patria, pero deciden enviar a la mujer de Olav, la princesa Martha y a sus tres hijos a los EEUU, bajo la protección del presidente Franklin D, Roosevelt, buen amigo de la pareja real, tras conocerse en un exitoso viaje previo a la guerra, que habían realizado por los EEUU.
La calurosa acogida que Franklin depara a la princesa noruega de origen sueco, empieza a despertar bastantes recelos, tanto en el entorno de la Casa Blanca, como en el de la familia real noruega, que se desarrollan en profundidad durante toda la temporada.
‘Atlantic Crossing’ tiene un vigoroso primer episodio centrado en la huida por diferentes medios y lugares de los miembros de la familia real, para centrarse posteriormente en desarrollar de forma paralela, los sucesos en los exilios de Londres y Washington, como muestra el primer tráiler de la serie.
La privilegiada situación de la princesa Martha con el presidente estadounidense, intenta ser utilizada por el monarca y el gobierno noruego, para intentar que les ayude en sus esfuerzos para reconquistar su país en 1940, ante la cautela de Roosevelt en plena campaña electoral, donde una de sus promesas era precisamente mantener a los EEUU fuera de la guerra, aunque todo cambió el 7 de diciembre de 1941, como bien saben.
En ese tramo central es cuando se desarrolla una teoría harto discutida sobre la enorme influencia que tenía Martha de Noruega sobre las decisiones de Roosevelt, incluyendo una cierta tensión sexual bastante mal llevada por cierto.
Por suerte el gran reparto elegido hace pasar por verosímil, unas hipótesis bastante cogidas por los pelos, gracias al enorme trabajo de Sofia Helin (la inolvidable Saga Noren de Bron), como la princesa sueca que se convirtió en la princesa heredera de Noruega. Un proyecto en el que ha tenido una enorme implicación personal tanto productora ejecutiva de la serie como por ser la protagonista máxima de la misma.
Helin está resplandeciente y muy cómoda en su personaje de princesa exiliada, con una gran réplica del gran actor noruego Tobias Santelman ( Exit, La Guerra del Agua Pesada) , que da vida a su marido el príncipe heredero Olav.
Una gran ayuda es tener a un gran actor como Kyle MacLachlan ( Twin Peaks) , que se trasmuta a la perfección en el presidente Roosevelt, al que muestran con bastante menos simpatía que a la familia real noruega.
No deja de ser una lastima que esos ‘enriquecimientos’ históricos de sus creadores Alexander Eik y Linda May Kallestein, como la intención de casi canonizar la figura de Martha de Noruega y su papel en los acontecimientos más importante de la II Guerra Mundial, empañen en parte la producción más cara de la historia de la producción noruega.
Ese presupuesto se nota bastante en la pantalla a nivel de ambientación, aunque el apartado musical y sobre todo algunos cromas son manifiestamente mejorables, además de un ritmo que se va desinflando a medida que pasan los episodios.
No me consta que haya sido comprada por ninguna cadena española, aunque el tipo de serie y ese reparto es muy goloso y no tengo ninguna duda que llegará bastante pronto a nuestras pantallas, por lo que les dejo con el segundo tráiler de la serie con el que se presentó en el festival de series de Cannes.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino