Los clásicos de la literatura universal como ‘La Odisea’ de Homero, han tenido múltiples versiones tanto en cine como en televisión entre las que destaca la versión cinematográfica de 1954 con Kirk Douglas como Ulises y la miniserie que va a ocupar nuestro espacio del recuerdo de este viernes que fue realizada por el prestigioso director ruso Andrei Konchalovsky, que recibió el Emmy al mejor director de miniseries por su trabajo.
La miniserie televisiva fue muy popular en su momento, siendo emitida en muchos países con gran éxito de publico, gracias a unos efectos especiales bastante punteros para la época y a una espectacular utilización de los paisajes turcos y malteses en el rodaje de exteriores de ese viaje de Ulises con toda su tripulación desde la guerra de Troya hasta su base de Ítaca.
La presencia de numerosas estrellas prestigiosas que aparecían en dos o tres escenas cuando sus personajes se cruzaban con el de Ulises es otro de los alicientes de ‘La Odisea’ y por lo que merece ser recordada como vamos a hacer a continuación.
Ficha: La Odisea 2 episodios 90 m May 1997 NBC (USA) – RTVE (E)
Sinopsis: Ulises abandona su reino de Ítaca, al responder a la llamada de sus amigos griegos para ir junto a un selecto grupo de guerreros para luchar al lado de Aquiles en la guerra de Troya. Tras derrotar al enemigo, se dispone a regresar en barco a su Ítaca natal, pero tras hacer enfurecer al rey de los mares Poseidón, se ve inmerso en un viaje lleno de dificultades y contratiempos para intentar llegar al lado de su mujer Penélope y de su hijo Telémaco al que apenas conoce.
Inicio:
Robert Halmi Sr, ha sido uno de los principales productores estadounidenses y fundador de la celebre productora y cadena Hallmark.
A principios de los años noventa descubrió el filón que le proporcionaban las adaptaciones de clásicos literarios en forma de miniseries de corta duración y tras hacer ‘Scarlett’, una secuela de ‘Lo que el viento se llevo’ y ‘Los Viajes de Gulliver’ , leyó un artículo en National Geographic sobre un aventurero que intentaba recrear el mítico viaje de ‘La Odisea’ en la época actual.
Halmi intuyó que una adaptación del clásico de Homero podía generar mucho interés y se lo comentó al prestigioso director ruso Andrei Konchalovsky ( Siberiada) que había vuelto a su Rusia natal tras una incursión por Hollywood para rodar éxitos comerciales como ‘Tango y Cash’ o ‘El tren del Infierno’, pero con el que tenía unas enormes ganas de trabajar.
La presencia en la producción ejecutiva de Francis Ford Coppola a través de su productora Zoetrope, convenció al director ruso para escribir el guion junto a su colega ruso Chris Solimine, reservándose la dirección completa de la miniserie que iba a ser rodada en escenarios naturales europeos.
La cadena NBC adquirió los derechos para su emisión que fue realizada en dos días consecutivos del mes de mayo de 1997, arrasando en las audiencias de uno de los meses clave para fijar las tarifas publicitarias, siendo promocionada con el siguiente trailer.
La trama: La miniserie de ‘La Odisea’ empieza con la partida de Ulises ( que en ingles se llama Odysseus) de su reino de Ítaca, dejando atrás a su esposa Penélope y a su hijo pequeño Telémaco.
La razón es acudir a la llamada del resto de reinos griegos en el sitio de Troya, donde va a luchar al lado de Aquiles e ideando la estratagema del caballo de Troya, que según la leyenda fue decisiva en el resultado final de la guerra de Troya.
Exultante de felicidad por haber ganado la guerra y ante la perspectiva de volver junto a su amada, proclama unas palabras que enfurecen de forma considerable a Poseidón el dios del mar que apoyaba a los troyanos, por considerar que le está faltando al respeto al ser un mero humano, por lo que le maldice para su viaje de vuelta, como muestra la siguiente escena.
Ese es el punto de inflexión para Ulises y su tripulación que emprenden el viaje de vuelta a Ítaca con los dioses en su contra y enfrentándose a todo tipo de peligros como su encuentro con el aparentemente imbatible cíclope Polifemo en su cueva, al que solo pueden vencer con su ingenio y habilidad.
El esquema de la miniserie se divide en dos partes, por un lado las aventuras de Ulises y sus hombres en el Mar Mediterráneo y por otro lado las desventuras de la afligida Penélope en Ítaca, que se resiste a dar a su marido por muerto en el mar como todo el mundo le está diciendo y encima debe hacer frente a toda una cohorte de pretendientes que pretenden ocupar el trono de Ítaca, intentando desposarla al considerarla viuda.
El viaje de Ulises está lleno de penurias al encontrarse con todo tipo de criaturas fantásticas y enormemente peligrosas como Chlarybdis o Scylla un peligroso monstruo de seis cabezas.
Otra fuente de peligros son sus encuentros con mujeres embaucadoras y encantadoras como Circe o Calypso, que jalonan su viaje lleno de dificultades hacía Ítaca.
‘La Odisea’ funciona a la perfección como un libro de aventuras muy entretenidas donde en cada esquina nos vamos a encontrar a Ulises luchando contra un nuevo peligro siempre interpretado por grandes actores y actrices como Christopher Lee, Bernadette Peters o Vanessa Williams o frente a monstruos creados por la hábil mano de Jim Henson (Los Muppets).
Su actor protagonista Armand Assante está excelente como Ulises tanto a nivel físico como de interpretación de héroe trágico y lo cierto es que la minisierie ha envejecido bastante bien, incluso algunos efectos especiales que son lo que suelen pasar antes de moda y en mi caso debo reconocer que cuando la vi en su momento me despertó las ganas de leer el original de Homero, lo que es el mejor elogio que se puede hacer a una serie televisiva.
Supongo que a algunas personas les puede molestar una versión tan luminosa y pulcra pero en el siglo pasado ni se planteaban utilizar el griego clásico en las series y en este caso con la dificultad añadida de reflejar todas las criaturas y fenómenos fantásticos que plasmó Homero en ‘La Odisea’ por lo que este video que explica los pormenores del rodaje en Turquía y Malta es todo un documento que me ha encantado encontrar.
Las actrices:
Armand Assante había trabajado con anterioridad con Robert Halmi, Sr en la película televisiva ‘Kidnapped’ y fue su primera elección para interpretar a Ulises, al tener una buena reputación gracias a sus interpretaciones a principios de los noventa en películas como ‘Los reyes del Mambo’, ‘Hoffa’ o ‘Gotti’ que le había dado el Emmy al mejor actor.
Assante estaba encantado de dejar de interpretar a mafiosos italianos, para pasar a hacer una especie de héroe de acción y aventuras y lo cierto es que se nota su esfuerzo por hacer creíble el personaje y la tragedia personal que debe pasar para volver a Ítaca. Su carrera ha seguido plagada de secundarios mafiosos en cine y en televisión, con apariciones en joyas como ‘The Deuce’.
La actriz italo-británica Greta Scacchi fue la elegida para el papel de Penélope, tras una buena carrera cinematográfica en los años ochenta con taquillazos como ‘Presunto Inocente’, ganando como su coprotagonista Assante, el Emmy a la mejor actriz en miniseries en el mismo año 1996 por ‘Rasputin’
Scacchi siempre me ha parecido una de esas actrices que no ha alcanzado todo el esplendor que prometía al inicio de su carrera y poco a poco fue cayendo en papeles secundarios en series recientes como ‘Versalles’ o ‘The Terror’.
Epílogo:
Esta semana hemos dedicado nuestro rincón del recuerdo para analizar ‘La Odisea’ una miniserie que sigue siendo de lo más entretenida casi un cuarto de siglo después y que si conoce el clásico de Homero, no deja de ser una magnífica introducción a esa legendaria historia gracias a la enorme dirección de Andrei Konchalovsky. Por desgracia no me consta que esté disponible en la actualidad en ninguna plataforma, pero siempre tienen la opción del DVD si desean rescatarla del olvido o de verla en Youtube
Si desean exponer sus opiniones y comentarios, lo pueden hacer aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino