Tras haber repasado el World XV de series inéditas y el top 20 británico, la tercera recopilación va a ser el Top 15 de series europeas estrenadas en nuestro país en 2021, con la que vamos a cerrar el año.
En esta ocasión he decidido limitar la selección como en el resto de las listas a una serie por país, para aumentar la diversidad de las propuestas en un año en el que la calidad media ha sido bastante inferior a años anteriores por problemas derivados de la pandemia que han ralentizado mucho las producciones europeas, en especial las coproducciones.
Siguiendo el criterio seguido en años anteriores me he limitado a seleccionar series europeas que han sido estrenadas este año en nuestro país, aunque sean de años anteriores, incluyendo Israel y Turquia, porque al fin y al cabo juegan en todas las competiciones deportivas europeas
Como siempre digo, no se tomen el orden muy al pie de la letra, ya que la selección de quince series es ambivalente y se la deben tomar como unos dorsales que pueden intercambiar.
En este caso reflejan mis impresiones y gustos personales sobre los estrenos de este año 2021, por lo que no van a ver series con diversas temporadas como las joyas que son ‘Gomorra’ o ‘Beforeigners’ que encabezarían las listas si no me hubiera limitado a las novedades, para evitar una excesiva repetitividad de la lista.
Para no hacerlo demasiado largo, en aquellos casos donde es posible, he incluido los enlaces a los artículos que he publicado en mi blog del Diario Vasco o en otros lugares.
Aquí está nuestro quince titular europeo, un equipo más que competitivo, como pueden observar.
15. FLOODLAND (BÉLGICA, SUNDANCETV).
Floodland desarrolla inicialmente dos historias que tienen lugar a ambos lados de la frontera, en primer lugar la aparición, completamente desorientada y con barro hasta las rodillas, de una adolescente de origen africano en medio de los canales belgas.
Aterida de frio y tiritando es incapaz de explicar cómo ha llegado hasta ese lugar y de dónde se ha escapado, por lo que la policía que investiga el caso decide llamar a un psiquiatra de Amberes, Bert DeWulf, para evaluar a la chica e intentar conocer algo de sus orígenes y del destino al que iba, en medio del delta del Rin.
En paralelo una alerta de la policía fronteriza neerlandesa tras encontrar un barco abandonado y varado en medio del delta, hace que se desplace hasta el lugar de los hechos la detective de Rotterdam, Tara Dessel que descubre en el interior del barco, agujeros de bala y restos de sangre, señal inequívoca de que algo grave ha sucedido, por lo que no duda en desplazar a un equipo forense para investigar el caso.
14. CÉLULA DE CRISIS (SUIZA, FILMIN)
El presidente de la CICR, una importante ONG con sede en Ginebra, es asesinado en un atentado terrorista mientras visitaba sus operaciones en el Yemen cerca de la frontera con la Arabia Saudita, en medio del conflicto entre ambos países.
El comité ejecutivo al mando del influyente Guillaume Kessel empieza a buscar al sucesor del presidente asesinado, intentando insuflar aire fresco a la ONG, empezando por un liderazgo femenino. La candidata principal es Suzanne Fontana, una profesora universitaria de sociología ética de la universidad de Friburgo, que al ser externa y ajena a la ONG, debe vencer toda la resistencia interna de las personas de la ONG que se consideran merecedoras de ese puesto.
13. CAPITANI ( LUXEMBURGO, NETFLIX)
El descubrimiento del cadáver de una adolescente Jenny y la desaparición de su hermana gemela Tanya en un pequeño pueblo del norte de Luxemburgo, obligan a desplazarse al lugar de los hechos al inspector Luc Capitani desde la capital Luxemburgo, para ayudar a la minúscula comisaría local a investigar tanto la muerte como la desaparición.
Su principal ayudante en la investigación va a ser la joven policía local Elsa Ley, más que nada por eliminación, puesto que su compañero en el puesto Joe Mores es un inepto en todos los sentidos y está completamente desbordado por el primer delito importante que sucede en su pequeño pueblo.
Capitani ( Luxemburgo): los estados minúsculos también espabilan con las series
12. 50 M2 (TURQUIA, NETFLIX)
Gölge es un matón que trabaja para un mafioso Servet Nadir con el objetivo de averiguar los responsables del asesinato de sus padres, un secreto muy bien guardado por Servet. Cuando Gölge se acerca demasiado a la verdad, Servet no duda en contratar a un asesino para que acabe con su sicario, pero el intento de asesinato acaba en tragedia al morir un inocente en el fuego cruzado.
En su huida se esconde en una pequeña sastrería de apenas 50 m² cuyo dueño acabar de morir, por lo que decide hacerse pasar por el hijo del sastre para pasar desapercibido hasta que las aguas se calman, pero pronto esa tapadera se va a comprometida.
11. KLANGOR (POLONIA, FILMIN)
Una adolescente, hija de un psicólogo de la cárcel, desaparece en misteriosas circunstancias. El padre comienza una búsqueda desesperada de respuestas por su cuenta. La dramática situación a la que debe hacer frente su familia acentúa sus heridas y el distanciamiento de sus miembros. Mientras tanto, el silencio alrededor del caso hace pensar en una conspiración que el padre va a intentar esclarecer para conocer el destino de su hija.
10. GLORIA (PORTUGAL , NETFLIX).
Glória do Ribatejo es un pequeño pueblo situado a unos ochenta kilómetros de Lisboa, que alberga las instalaciones de la RARET, un centro de telecomunicaciones propagandístico de los valores occidentales en plena guerra fría durante el año 1962. El centro está bajo la supervisión directa de la embajada estadounidense en Lisboa, emitiendo bajo el nombre de Radio Europa Libre.
Joao Vidal es un ingeniero de telecomunicaciones que tras finalizar su servicio militar obligatorio en la guerra de Angola es contratado para contratar en el RARET, pero desconociendo que en realidad ha sido captado por la KGB soviética para aprovechar su descontento por el papel portugués en esa guerra colonial que le ha llevado a posiciones ideológicas de extrema izquierda.
Su labor como topo es hacer de informante para los servicios secretos rusos de todas las actividades propagandísticas del RARET y de realizar en determinadas ocasiones sabotajes muy concretos en un juego muy peligroso que puede acabar con su vida en caso de ser descubierto.
Gloria (Portugal). Los peones de la guerra fría de las telecomunicaciones
9. PEACEMAKER (FINLANDIA , SUNDANCETV)
Ann-Mari Sundell es la representante finlandesa frente a las Naciones Unidas desde hace muchos años. Diplomática experimentada, cada vez se encuentra más frustrada por los escasos resultados que se obtienen en ese foro mundial de la paz, por lo que cercana a su jubilación hace una intervención incendiaria en el plenario que le vale la destitución y volver a su preciosa casa en la costa finlandesa para disfrutar de su retiro.
Su tranquilidad finaliza cuando recibe la visita del Secretario General de las Naciones Unidas, el alemán Theo Slobo que le pide encarecidamente que acepte una última misión de mediación internacional en unas conversaciones secretas de paz entre el gobierno turco y los representantes del pueblo kurdo para garantizar la estabilidad en el Este de Turquía.
8. SURCANDO LOS CIELOS ( PAISES BAJOS, FILMIN)
En el año 1919. Tras el final de la I Guerra Mundial, la neutralidad de los Países Bajos durante esa contienda les permite estar en una buena posición para reconstruir su economía a partir de esa posición de ventaja. En ese contexto, un joven visionario llamado Albert Plesman decide apostar por la aviación como un sector con grandes posibilidades de futuro más allá de los usos militares con que había sido concebida.
Ese mismo año, Plesman organiza en las cercanías de Amsterdam una gran exhibición aérea, la ELTA, donde invita a constructores de todos los países a mostrar sus modelos más recientes para sondear la creación de una compañía neerlandesa de bandera, atrayendo incluso la atención de la familia real de los Países Bajos.
7. EL CÓDIGO QUE VALÍA MILLONES (ALEMANIA, NETFLIX)
Carsten Schlütter es un joven estudiante de arte en el Berlín de inicios de los noventa que está experimentando con la creación de formas artísticas generadas de forma informática, con los ordenadores disponibles en su facultad.
Durante una fiesta conoce a un hacker Juri Müller que tiene mucha más experiencia en programar que el joven artista, por lo que ambos empiezan a colaborar con las ideas de Carsten (Leonard Scheicher. Izq) y la habilidad de Juri (Marius Ahrendt, der) para conseguir visualizar partes del globo terrestre, mediante técnicas complejas para acercarse y alejarse del globo terrestre, pero inicialmente con una finalidad artística.
6. LAËTITIA (FRANCIA , FILMIN)
Laëtitia Perrais es una joven de dieciocho años que desaparece misteriosamente en una población costera del oeste de Francia, cercana a Nantes, un día de enero de 2011, encontrando su moto abandonada a escasos cincuenta metros de la puerta de su casa
Las autoridades inician una búsqueda frenética de Laëtitia, con la ayuda de sus familiares y en especial de su hermana melliza Jessica, con la que ha compartido una infancia y una adolescencia de lo más complicada por los problemas conyugales de sus padres, con numerosos episodios de violencia doméstica que acabaron con las chicas en diversos hogares de acogida.
Fragile (Canadá)/Laëtitia/ La Mentira (Francia) : historias francófonas con finales conocidos
5. LOS POLICÍAS (ISRAEL, FILMIN ).
Alon Shenhav es un inspector que regresa a Nahariya su ciudad natal, desde su destino en la capital Tel-Aviv para limpiar un lugar en plena crisis y atemorizado por la presencia de un joven mafioso local que ha implantado una verdadera ley del terror en esa localidad cercana a la frontera con el Libano.
Dispuesto a restablecer la paz, Alon no dudará en utilizar todo tipo de métodos expeditivos y flirtear con el otro lado de la ley para cumplir con su objetivo, aunque ello ponga en peligro sus férreos valores morales.
4. LA DELGADA LINEA AZUL (SUECIA, FILMIN).
Sara es una joven policía procedente de una pequeña ciudad del norte de Suecia que se ha incorporado a una comisaria de policía de Malmö. Sara es una joven muy religiosa y empática con una cierta tendencia a intentar salvar a todo el mundo en dificultades sin calibrar muy bien las consecuencias de esa bondad.
Esa actitud choca rápidamente con su compañero de patrulla el veterano Magnus, mucho más resabiado y frio ante toda la retahíla de excusas y explicaciones que le suelen dar las personas cuando van a ser detenidas.
Tunna Blå Linjen ( Suecia): patrullando por los barrios marginales de Malmö
3. PØRNI (NORUEGA, FILMIN, COSMO)
Pernille ( ‘Pørni’) Middlethon es una asistente social que se preocupa mucho por los niños a los que tiene que evaluar y proteger de entornos agresivos o perjudiciales. Su vida familiar es un absoluto caos, al estar divorciada y con dos hijas adolescentes por las que su padre apenas se preocupa, al vivir en Copenhague con su nueva novia, aunque Pørni intenta por todos los medios que siga presente en sus vidas.
Además se ha tenido que hacer cargo y acoger a su sobrino Leo, tras morir su hermana recientemente en un accidente de tráfico que dejó paralítico a su cuñado. Para completar el panorama, Pørni tiene también en su casa a su padre viudo que le ha revelado recientemente un gran cambio que se va a acumular a todo con lo que tiene lidiar la pobre Pørni
2. KAMIKAZE ( DINAMARCA, HBOMAX)
Julie es una joven adolescente danesa, que ha crecido en una familia muy adinerada con una plácida existencia con todos los caprichos que ha querido y cuya principal preocupación es montar una gran fiesta con sus amigos para celebrar su mayoría de edad a los dieciocho años.
La muerte repentina de toda su familia en un accidente aéreo la sume en un brutal vacío existencial que intenta superar de muchas maneras, pero casi siempre buscando la forma de reunirse con sus seres queridos con un comportamiento kamikaze como describe perfectamente el título de la serie.
Kamikaze (Dinamarca). Ir por la vida como un piloto suicida japonés
1. ANNA ( ITALIA. DISNEY +)
Anna es una chica siciliana de trece años que vive con su hermano pequeño Astor en su desvencijada mansión familiar aislada y solitaria, situada en medio de un bosque frondoso.
Anna vive en un mundo postapocalíptico en el que una enfermedad conocida como la fiebre roja, ha acabado con toda la población mayor de catorce años como una plaga incurable y de rapidísima propagación, excepto para los niños que son inmunes a la fiebre roja.
En ese mundo sin orden ni concierto, Anna intenta cumplir la promesa que le hizo a su madre moribunda de cuidar a su hermano pequeño sobre todas las cosas y se dedica a buscarse la vida por los alrededores, para buscar comida y utensilios que pueda utilizar en su casa..
Anna (Italia). Un fascinante cuento distópico postapocalíptico
Epílogo:
Espero que en alguna de estas propuestas de otro año marcado por la pandemia, descubran algunas joyas europeas que se les pasaron desapercibidas en el momento de su estreno y que pueden recuperar en sus plataformas correspondientes.
Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino