La vida sexual de las universitarias: volar solas sin el paracaídas familiar | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

La vida sexual de las universitarias: volar solas sin el paracaídas familiar

El inicio de los estudios universitarios significa para muchas jóvenes un cambio radical en su vida, en especial si se deben trasladar a otra ciudad y empezar su  vida social desde cero. Ese proceso es el que retrata de forma muy brillante la comedia ‘La vida sexual de las universitarias’ sobre cuatro chicas de dieciocho años que van a compartir alojamiento en su primer año en una importante  universidad en el nordeste de los EEUU.

A pesar de lo que puede inducir el título, las historias de las cuatro chicas utilizan el sexo solo como un instrumento para su despertar emocional y dentro de su fase de aprendizaje lejos de la protección familiar,. Todas cometen aciertos y errores en esa nueva fase de su vida y lo cierto es que la serie hace un retrato muy fiel de esta nueva generación digital que se incorpora a la fase final de sus estudios llena de sueños y aspiraciones, como voy a analizar a continuación.

Ficha: La Vida Sexual de las Universitarias (The Sex Life of College Girls) 10+ ep 60m piloto 30 min   nov 2021 – HBOMax ( USA/E))

Sinopsis: Cuatro chicas procedentes de diferentes puntos del país empiezan sus estudios en la prestigiosa universidad de Essex en el estado de Vermont y son asignadas de forma aleatoria a compartir el mismo alojamiento en el complejo residencial de la Universidad, Su adaptación a esa nueva vida y a sus nuevas compañeras va a tener enormes altibajos con su despertar y liberación sexual como parte importante de ese aprendizaje.

El inicio: Mindy Kalling es una de las guionistas de comedia más prestigiosas tras su paso por ‘The Office’, primero como guionista y posteriormente como actriz, para crear y protagonizar posteriormente ‘The Mindy Project’ lo que le valió un lucrativo contrato con la productora Warner Brothers, para crear series para ellos.

Su primer proyecto fue la exitosa serie juvenil para Netflix ‘Yo, nunca’ sobre una quinceañera de origen indio que acaba de perder a su padre. Uno de los guionistas que contrató para escribir en esa serie fue Justin Noble que había estado durante muchos años en ‘Brooklyn 99’ y que se convirtió en una de sus personas de confianza.

En una conversación informal entre ambos salió a relucir su experiencia común en prestigiosas universidades de la costa Este, como Dartmouth y Yale con las grandes posibilidades que tendría una historia centrada en ese entorno, pero con chicas como protagonistas en lugar de las habituales fraternidades masculinas que salen en las películas del ramo.

A partir de sus propias experiencias como una tímida y recatada aspirante a trabajar en Saturday Night Live y un gay invisible e incapaz de salir del armario, Kalling y Noble empezaron a desarrollar la historia pero centrándose en lo que ellos habrían deseado en su vida universitaria a nivel sexual.

Para cubrir esa falta de experiencia personal, contrataron a guionistas mas expertas en el tema e hicieron un viaje de documentación por sus antiguas alma mater para comprobar como han cambiado las cosas desde que estuvieron y poder hacer un mejor retrato de la realidad actual.

La idea fue rápidamente comprada por HBOMax, incluyendo la condición de tener un reparto con actrices desconocidas para centrar la atención sobre los personajes en lugar de utilizar la posible fama del reparto con el recurso fácil  de ‘tiktokers’ o ‘influencers’

Tras un rodaje de lo más complicado por temas de COVID-19, finalmente se estrenó el pasado mes de noviembre con un gran éxito de crítica al reconocer la gran habilidad y frescura que tiene ‘La Vida Secreta de las Universitarias’ que se intuía desde el piloto de doble duración y que se anunciaba con la siguiente promoción.

La trama: ‘La Vida sexual de las universitarias’ empieza con la llegada de las cuatro chicas a su primer destino universitario acompañadas por sus padres que les ayudan a hacer el traslado con todos sus enseres al apartamento que van a compartir durante los próximos cuatro años.

La primera en aparecer es Kimberly, una ingenua procedente de una pequeña ciudad predominantemente blanca de Arizona y que debe complementar la beca que ha recibido con algún trabajo en el campus para poder pagar la elevada matrícula de la carísima universidad de Essex, a pesar de no tener muy claro lo que quiere estudiar.

Nada más llegar conoce a Bela, una india-americana de Nueva Jersey que busca ampliar sus horizontes sexuales en la universidad mientras aspira a convertirse en una guionista televisiva de programas de comedía o de sketches, por lo que su primer objetivo es entrar en ‘The Catullan’ la revista de comedia de la facultad.

La tercera en llegar es Whitley una brillante estrella del fútbol procedente de Seattle y que desea seguir los pasos de su madre, una popular y ambiciosa senadora negra de los EEUU.

Por último se incorpora al grupo de rebote Leighton, una pija ricachona neoyorquina que se pensaba que iba a compartir el apartamento con sus dos mejores amigas, pero que al final la han dejado en la estacada y ha acabado con tres desconocidas a las que desprecia y repudia desde el primer momento.

Las cuatro empiezan esa fase de adaptación tanto a su entorno universitario como a su dinámica interna que va evolucionando para afianzar unos lazos de amistad y sororidad que van a ser cruciales para superar sus momentos de crisis.

‘La vida sexual de las universitarias’ tiene dos líneas principales de tramas, por un lado las individuales de las cuatro chicas y luego están las tramas grupales que involucran a todas ellas o en parejas.

La diversidad étnica ( dos blancas, una india y una negra) así como la capacidad económica (tres ricas, una pobre) es una buena rampa de lanzamiento para ir limando las asperezas iniciales con el lubricante que significa sus variopintas experiencias sexuales que acaban siendo compartidas con sus amigas.

En el caso de Kimberly vemos sus dificultades para compartir estudio y trabajo, en especial cuando se mete en la ecuación Nico, el hermano mayor de su compañera Leighton, por el que siente una atracción irrefrenable.

Por el contrario Bela está dispuesta a utilizar el sexo como arma para sus objetivos, liberándose del control y del yugo reprimido de las familias indias, aunque a veces se pase de frenada.

Withley debe lidiar con una relación sexual comprometida y prohibida con uno de los entrenadores del equipo de fútbol, que si se descubre puede perjudicar su futuro pero sobre todo la carrera política de su madre y por último la popular y envidiada Leighton  que debe escenificar una mentira  por temor a revelar su verdadera identidad sexual.

El episodio piloto marca estos puntos de partida sexuales de las cuatro chicas con posteriores puntos culminantes en los episodios que reúnen a todas ellas  en acontecimientos especiales del campus, generalmente fiestas con cualquier temática como excusa, incluso fiestas desnudas o ataviadas con prendas recicladas como en la foto

El punto de inflexión de ‘La Vida Sexual de las universitarias’ es el episodio en que los padres visitan el campus y las cuatro familias  acaban teniendo una comida conjunta  donde se muestra como han cambiado sus hijas en apenas cinco semanas de experiencia universitaria como presenta su propia creadora Mindy Kalling en el tráiler promocional.

En paralelo a ese hilo conductor sexual, todas se deben enfrentar a errores personales que cometen y su obligación de apechugar con las consecuencias, como parte de esa entrada en la madurez que supone ese inicio de la experiencia universitaria  y que desemboca en la grave crisis que finaliza la 1T  para ser resuelto con la renovación confirmada para una 2T.

‘La vida sexual de las universitarias’ es una pequeña joya para descubrir y conocer una generación de una forma realista y nada paternalista a través de esos personajes femeninos tan dispares pero que se complementan a la perfección.

No es el tipo de género que prefiero, por eso valoro mucho más lo que he disfrutado con lo que he visto, con muchos momentos divertidos e incluso cómicos, muy bien equilibrados con momentos más dramáticos en los que se sufre por las malas decisiones que están tomando en determinados instantes y que dan ganas de chillarle a la pantalla, la solución correcta.

Unos guiones primorosos y una dirección mayoritaria de mujeres le da a ‘La Vida Sexual de las universitarias’ una perspectiva diferente y enriquecedora que no tiene nada que ver con las posibles ideas preconcebidas y superficiales que puede dar su título tan explícito, al ser mucho más profunda e inteligente que una concatenación de escenas sexuales.

La mejor explicación de esas intenciones es el video que explica los bastidores de la serie por sus propias protagonistas tanto delante como detrás de las cámaras.

Las actrices:

No conocía en absoluto a ninguna de las cuatro actrices escogidas y debo reconocer el excelente trabajo de casting que han realizado. Empezando por la izquierda tenemos a Renée Rapp, que interpreta a la pija Leighton, que ha dado el salto directo de Broadway donde destacó mucho en el éxito ‘Mean Girls’ para su primer papel televisivo donde está perfecta como una borde elitista inicial que poco a poco va derribando sus barreras autoimpuestas.

La segunda por la izquierda es Amrit Kaur, con una pequeña experiencia en series canadienses de medio pelo y que se convierte en Bela, el alter ego de la creadora Mindy Kalling, tanto a nivel de sueños como escritora como de tener una saludable y diversa vida sexual en el personaje mas positivo y divertido del grupo.
.

La segunda por la izquierda es Pauline Chalamet que hasta este personaje, era siempre etiquetada como la hermana mayor de su popular hermano Timothée, por lo que desde joven decidió poner tierra por en medio, trasladándose a vivir a Paris, donde ha trabajado tanto en teatro como en series como ‘Les Engagés’.

Su carrera va a dar un enorme giro con su Kimberly, insegura y desbordada por su nuevo entorno, en el personaje más dramático de las cuatro chicas por las continuas meteduras de pata que comete, que le acarrean graves consecuencias.

A la izquierda de la foto tenemos a Alyah Chanelle Scott una completa debutante frente a las cámaras que está impecable como la ambiciosa futbolista Whitley, obligada a cuidar más la imagen de su madre que la suya propia, en especial cuando comete errores.

Epílogo:

‘La vida sexual de las universitarias’ ha sido una de las grandes revelaciones de la parte final del año 2021 y con su continuidad asegurada para una 2T gracias a su gran éxito y  es una magnífica recomendación para ver algo diferente e innovador en el terreno de las comedias universitarias femeninas, como pueden comprobar en el tráiler que cierra el presente artículo.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


enero 2022
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31