Black Books: la librería de viejo más estrambótica. | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Black Books: la librería de viejo más estrambótica.

Las comedias británicas, salvo ciertas brillantes excepciones , han perdido en este siglo bastante del prestigio y popularidad que obtuvieron en el siglo XX,  aunque por suerte quedan genios aislados como Graham Linehan que consigue que sus comedias negras con personajes entrañables y  con un cierto punto estrafalario, mantengan en alto ese pabellón del humor británico, como su primera creación ‘Black Books’ sobre una librería de viejo de lo más estrámbotica.

En esta ocasión, se puso al servicio de otro popular cómico irlandés Dylan Moran como co-creador y protagonista, diseñando otra historia sobre un grupo de inadaptados en un espacio cerrado como hizo posteriormente en ‘The It Crowd’ su creación más popular, pero con una gran maestría que ha convertido a ‘Black Books’ en una verdadera comedia de culto casi veinte años después de su emisión, como les voy a analizar a continuación.

Ficha: Black Books 18ep 30 min    sep 2000- abr 2004 Cadena:  Channel 4 (UK) – Autonómicas / Youtube (E)

Sinopsis: ‘Black Books’ es una pequeña librería de viejo en un barrio popular londinense regentada por su propietario Bernard Black, un personaje huraño y avinagrado que odia a todo el mundo y en especial a los clientes que entran por su puerta. Su único empleado es Manny un contable bonachón mucho más optimista en su visión de la vida, a pesar de ser también un gran solitario.

El tercer personaje es Fran, la propietaria de una tienda de regalos contigua que intenta de todas las maneras posibles convertir a Bernard en una persona más sociable, aunque su vida personal sea tan catastrófica como las de sus dos compañeros de fatigas.

El inicio: Dylan Moran era un monologuista irlandés que gozaba de cierto reconocimiento gracias a sus actuaciones en directo que le valieron incluso un pequeño papel en ‘Notting Hill’.

El concepto surgió tras visitar diversas librerías de viejo y de segunda mano y comprobar que eran unos negocios condenados al fracaso que seguían vivos por la testarudez y cabezonería de sus propietarios como si fueran los capitanes a bordo de un barco que se está hundiendo.

Solo tuvo que crear el personaje ideal para pilotar esa librería y a ser posible con todos los defectos posibles para hacer una comedia alocada y disparatada pero no tan lejos de la realidad como muchos podrían pensar.

Tras rodar un piloto que no agradó a los responsables del Channel 4 decidieron llamar a otro guionista irlandés más experimentado, Graham Linehan, que empezó su fructífera carrera con ‘Father Ted’ una comedia negra sobre tres curas perdidos en una remota parroquia de la costa oeste irlandesa y sus relaciones con los extraños parroquianos que le han tocado en suerte.

Ambos empezaron a refinar el piloto inicial buscando el disparate y el humor observacional en lugar de la historia demasiado deprimente con dos intentos de suicidio del protagonista en el piloto y escribieron conjuntamente los seis episodios de la primera temporada que fue estrenada con el siguiente tráiler

Linehan dejó la serie en la segunda temporada para emprender nuevos proyectos entre los que floreció la brillante ‘The It Crowd’ y posteriormente ‘Count Arthur Strong’ para entrar recientemente en desgracia por su belicosa posición en temas de identidad sexual que le ha causado enormes problemas a todos los niveles.

La trama: ‘Black Books’ es una comedia de personajes en un entorno laboral, en este caso con tres personas con escasas habilidades para las relaciones sociales  y que gracias a sus compañeros de trabajo consiguen tener una especie de segunda familia.

El personaje principal es Bernard Black, un compendio de todos los posibles defectos antisociales que nos podamos imaginar. Para empezar es un alcohólico de marca mayor, bebiendo todo lo que cae en sus manos para despertarse a la mañana siguiente con unas resacas de campeonato que solo puede sacudirse con la ingesta de más alcohol o fumando como un carretero, encadenando un cigarrillo tras otro.

Su trato con los clientes es verdaderamente deplorable, chillándoles o diciéndoles de todo, si le importunan con alguna pregunta o petición que considere que no es digna de su atención, demostrando el mismo interés en vender que  un concursante de ‘La isla de las tentaciones’ en leer a Proust durante el programa.

Ese comportamiento huraño e irascible hace que en ocasiones su tienda la considere más como su librería de disfrute personal que como un establecimiento de venta, por lo que el peligro de quiebra permanente es una espada de Damocles sobre su cabeza

Sus diferentes maneras de odiar a la gente han sido recopiladas en el siguiente video donde vemos muchos de sus extemporáneas y divertidísimas salidas de tono.

Bernard es un personaje completamente asocial e impredecible como en este brillante corte donde decide abrir sus puertas a dos testigos de Jehová, solo por el placer de tener un saco de golpes para discutir sus nulas  ideas religiosas ante el estupor de los dos incautos predicadores.

En el episodio piloto conoce a Manny Bianco, un contable apocado y asustadizo que entra a su tienda como un cliente y acaba siendo contratado para que le lleve sus cuentas tras una noche de borrachera conjunta. Rápidamente Bernard se arrepiente de ese fichaje de un personaje demasiado optimista para su gusto, pero pronto se da cuenta de que tener una persona con la que desfogarse y poder humillar continuamente puede ser bueno para su salud.

De todas formas, poco a poco Manny se va ganando la confianza de su nuevo jefe y empieza a demostrar virtudes ocultas como las de ser un gran pianista, para sorpresa de todo el mundo como muestra el siguiente video.

El tercer personaje es Fran Katzenjammer, la propietaria de una tienda de curiosidades bastante cutres de esas que se utilizan para poner en aparadores o encima del televisor. Fran es la mejor amiga de Bernard y se esfuerza al máximo por enderezar la vida de su amigo, con todo tipo de consejos que es incapaz de aplicar a su propia vida personal, al estar más preocupada por sus amigos que por ella propia.

El estilo peculiar del servicio al cliente  a la irlandesa, que tiene el trio protagonista se puede comprobar en  el siguiente video.


‘Black Books’ la considero como una de las mejores comedías británicas de este siglo, en especial por el sublime Bernard Black que aparece siempre en todas las listas de mejores personajes de comedia británica, un campo donde precisamente no le falta competencia.

Su brillantez se basa precisamente en su mezquindad y debilidad como persona que proyecta con todo tipo de improperios sobre Manny y los clientes, pero a pesar de esa falta de empatía que podemos sentir inicialmente por el personaje, lo cierto es que al cogerle el tranquillo, se puede comprobar toda esa brillantez con un humor cafre y negro como el azabache poco habitual frente a la corrección política imperante.

Los actores:

Ya hemos explicado que ‘Black Books’ es el juguete personal del cómico irlandés Dylan Moran, que tras protagonizar una divertida comedia como ’How Do you want me?’ decidió acometer su proyecto más personal que le catapultó a la popularidad.

Su carrera posterior se ha centrado en hacer giras interminables de monologuista por todo el mundo, con escasas apariciones en cine y televisión, al ser el formato teatral en el que se encuentra más cómodo y puede dar rienda suelta a toda su incorrección política sin ninguna censura previa.

El complemento perfecto para Dylan Moran fue la elección de Bill Bailey como su ayudante Manny. Bill Bailey estuvo muchos años haciendo de monologuista por todos los festivales de humor habidos y por haber donde coincidía de vez en cuando con Dylan Moran, que no dudo en ofrecerle el papel del bonachón Manny que iba a cambiar su vida para siempre, al demostrar una fabulosa vis cómica capaz de mantener el nivel de su compañero protagonista.

Como su compañero, Bill Bailey se ha centrado en hacer numerosas giras como monologuista por todo el mundo, lo que compaginaba con presentar todo tipo de concursos y programas de paneles donde su vis cómica era una de las principales razones para ver esos programas. De todas formas se ha prodigado bastante más que su compañero en televisión en papeles  como el colega de Idris Elba en su divertida comedia ‘In the Long Run’ además de tener una interesante carrera musical como un gran multintrumentista.

La tercera pieza del triangulo principal Fran estaba interpretada por Tamsin Greig que estaba algo por debajo de sus dos compañeros, porque su personaje era el más contradictorio del grupo y menos interesante que la pareja de libreros.

Tras diversos trabajos iniciales en radio, su personaje de ‘Black Books’ le permitió dar el salto  al escalón superior aprovechando su popularidad para encadenar numerosos trabajos casi siempre en el terreno de la comedia como ‘Green Wing’ ‘Friday Night Dinner’ y sobre todo la brillante ‘Episodes’ junto a Matt LeBlanc, pero sin olvidar papeles dramáticos como el que ha interpretado recientemente en ‘Belgravia’

El final :

Dylan Moran se convirtió a principios de la segunda temporada en el responsable absoluto de ‘Black Books’ subiendo todavía más el nivel en su segunda entrega, pero al final decidió tomarse un descanso algo más largo para recargar pilas para una posible tercera entrega.

Finalmente dos años más tarde estrenó la 3T que iba a ser la última, al considerar que ya había agotado el personaje y prefería acometer nuevos proyectos, en especial en el terreno de los monólogos teatrales, por lo que cerró la historia con una final muy divertido, sin quemar las naves para un posible retorno que nunca se ha producido, a pesar del estatus de culto de ‘Black Books’

Epilogo:

Hoy hemos dedicado nuestro espacio del recuerdo a la república independiente de la librería ‘ Black Books’ y de su genial propietario Bernard Black que defiende su territorio con uñas y dientes frente a cualquier amenaza externa, como intentar comprar un libro en su tienda, en una brillante muestra de humor muy negro y cafre

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


febrero 2022
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28