Quark ( La escoba espacial) : la nave espacial más delirántemente absurda | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Quark ( La escoba espacial) : la nave espacial más delirántemente absurda

A veces me vienen a la memoria series desconocidas del pasado que me traen grandes recuerdos y en estos casos suelo hacer algún sondeo por redes sociales para descubrir si existen más personas que compartan esas buenas sensaciones. Ese experimento me ha funcionado a la perfección con la delirante comedia espacial ‘Quark’ que aquí se estrenó con el imaginativo título de ‘La Escoba espacial’ y que suscitó una gran reacción entre mis seguidores.

Cumplido ese primer tramite, no he dudado en dedicarle este espacio de recuerdo de los viernes a una comedia absurda y delirante que parodia a todos los niveles las series y sagas espaciales de los años setenta como ‘La Guerra de las Galaxias’ o ‘Star Trek’.

Su estilo abrió el camino para películas paródicas como ‘Spaceballs’ de Mel Brooks, curiosamente el responsable junto al creador de ‘Quark’ el genial Buck Henry, de la descacharrante serie ‘Superagente 86’, de la que es una clara heredera en muchos aspectos humorísticos, como les voy a analizar hoy.

Ficha: Quark 8 ep 30 min   may 1977 – abr 1978 NBC (USA) – TVE (E)/ Youtube

Sinopsis: En el año 2026, Adam Quark es el comandante de una nave recolectora de basura interespacial que opera desde la base Perma One de la Unión de Galaxias Espaciales. Quark aspira a tener un destino más prestigioso e importante que no sea ir recogiendo las bolsas de basura de las otras naves. En la nave cuenta con la ayuda de una tripulación de lo más pintoresca, pero a pesar de ser un brillante comandante, su mala suerte le impide en muchas ocasiones escapar de su destino como la escoba espacial.

El inicio: Buck Henry era uno de los guionistas más brillantes de Hollywood capaz tanto de escribir películas tan reconocidas como ‘El graduado’ y ‘El Cielo puede esperar’ como de ser un cómico muy brillante que daba rienda a su imaginación creando junto a su compinche Mel Brooks ‘Superagente 86’ o comedias de alto nivel como ‘¿Que me pasa doctor?.

A mediados de los años setenta y viendo el éxito de las reposiciones de ‘Star Trek’ y de la primera película de ‘La Guerra de las Galaxias’ decidió crear una parodia alocada de esas historias ambientadas en el espacio con un camión de la basura espacial y sus tripulantes como el centro de la historia.

Los directivos de la NBC ansiosos de reproducir el éxito de ‘Superagente 86’, una década antes, le dejaron producir un piloto, aunque sin tener nada claro el posible funcionamiento de ese tipo de comedia paródica espacial.
Buck Henry tiró manos de contactos y consiguió que un popular actor de cine como Richard Benjamin (Almas de metal) , aceptara rebajarse a hacer televisión para protagonizar ‘Quark’.

El estreno del piloto fue en mayo 1977 para ser confirmado para una primera temporada muy corta y que se iba a emitir a mitad de temporada estrenándola en febrero de 1978, casi un año después de la emisión del piloto y con algunos cambios en el reparto. El primer video es el piloto donde vamos a conocer a todos los miembros de esa extraña tripulación.

Su emisión desconcertó por completo a los ejecutivos de la NBC porque no eran capaces de discernir si era una comedía para niños o una parodia muy inteligente de las sagas espaciales con risas enlatadas, por lo que la pusieron en un día de poco riesgo como el viernes a las 8:00, donde le fue muy difícil encontrar su público.

La trama: ‘Quark’ es una parodia pura y dura de las series espaciales con ‘Star Trek’ en su punto de mira, tanto es así que tres episodios de ‘Quark’ son parodias directas de tres episodios de ‘Star Trek’.

La tripulación de la nave de basura espacial era directamente para enmarcar, empezando por el comandante Adam Quark, el personaje más ‘normal’ de toda la tripulación, pero desencantado al ver que las mentes pensantes de la galaxia, no le tuvieran en consideración para misiones más prestigiosas y peligrosas.

Cuando digo lo de mentes pensantes, no lo menciono en sentido figurado puesto que el máximo responsable de la base espacial Perma One es un ente conocido como por ‘La Cabeza’ por su enorme masa craneal y que es el responsable de asignar las misiones.

El intermediario entre ese mandamás y el comandante Adam Quark, era Otto Palindrome ( izquierda) , el típico burócrata trepa que no duda en hacerle la pelota a sus jefes mientras que le hace la vida imposible a sus subordinados, con un interés especial en hacer a Quark lo más miserable posible.

La tripulación de ‘La escoba espacial’ era un conglomerado de seres de lo más pintorescos empezando por las dos Bettys, pilotos y navegadoras, que son una original y un clon exacto pero que es imposible saber cuál es cuál. Ambas responden por duplicado al arquetipo de la sexy tripulante femenina de las naces espaciales, hablando casi siempre al unísono y peleándose por el amor de Quark.

A su lado tenemos al ingeniero hermafrodita ‘Jean / Gene’ ( izquierda) un humanoide con un grave trastorno de la personalidad que pasa de ser un gruñón machote a una tierna damisela en cuestión de segundos dependiendo del gen dominante en cada momento

El último miembro de la tripulación era Ficus ( centro atrás) un humanoide vegetal carente de todo tipo de emociones y extremadamente racional, en una especial de alter ego del vulcano Spock.

Todos ellos eran presentados en la larga cabecera de la serie.

Los episodios de ‘Quark’ se correspondían con diferentes misiones por el espacio que se complicaban por todo tipo de motivos entre ellos la propia ineptitud de los miembros de la tripulación. Su enemigo recurrente eran los Gorgons, un raza muy agresiva y que sueña con destruir y dominar Perma One, con toda una tropa de guerreros entre los que destacaba el impagable actor Henry Silva.

En sus correrías espaciales se encontraban con todo tipo de peligros y seres que sorteaban con más suerte que astucia, como en el siguiente video en el que los miembros de la tripulación se deben enfrentar a sus peores fantasías.

Desde el punto de vista tecnológico todo era pura chatarra fea e inservible, destacando el robot Andy hecho de restos metálicos y que encima es un cobarde neurótico incapaz de resolver nada, aunque se mostraba de lo más celoso en cuanto intentaban traer tecnología más moderna a bordo como el estilizado robot Vanessa que muestra el siguiente video.

Su tipo de humor de tropecientos gags por minuto y lleno de referencias de todo tipo para acérrimos seguidores de las sagas espaciales, funcionaba por acumulación, ya que siempre había algunos que acertaban, en especial cuando se refugiaban en la incorrección política y el gamberrismo puro y duro que ahora ha quedado casi proscrito por las inquisiciones mediáticas tan en boga actualmente. Entre todos los gags, destaca una inolvidable polinización entre Ficus y su amada, ambos en el suelo y llamando a las abejas,  con la que me he vuelto a reir de lo lindo.

Como mi baremo principal para las comedías es si me hacen reír o no, no me duelen prendas en reconocer que revisando ‘Quark’ me he reído mucho más con sus salidas de tono que con series espaciales recientes como la trilogía que forman ‘Space Force’ , ‘Moonbase 8’ y ‘Avenue 5’ mucho más políticamente correctas y trascendentes, pero con menos risas que un campamento de verano mormón y dignas de ser depositadas en esa nave de la basura espacial del comandante Quark.

Los actores:

Richard Benjamin ( der) era un actor con un cierto caché cinematográfico tras protagonizar a principios de la década de los setenta, la película original ‘Westworld’ que aquí conocimos como ‘Almas de Metal’ y la comedia romántica ‘Goodbye Columbus’ junto a Ali McGraw, un personaje que le encasilló en ese tipo de papeles.  No dudó en ofrecerse a Buck Henry cuando se enteró del proyecto de ‘Quark’ para cambiar de registro y hacer el gamberro en una comedia.

Benjamin se lo pasó en grande como Adam Quark y se nota mucho en la pantalla. Tras la cancelación se dedicó a dirigir películas de cierto renombre como ‘Mi año Favorito ‘ y ‘City Heat’, quedándose en esa faceta hasta la actualidad donde vive retirado a los 83 años, junto a su mujer la actriz Paula Prentiss, con la que lleva casado más de seis décadas.

A la izquierda tenemos a Tim Thomerson que interpretaba al transexual hermafrodita Jean/Gene, con ambas personalidades conviviendo en el mismo cuerpo y manifestándose a conveniencia, en un papel realmente divertido.
Thomerson ha tenido una inacabable lista de créditos en papeles secundarios en series y películas importantes, pero sobre todo ha destacado como Jack Deth el protagonista de la saga de películas futuristas de serie B ‘’Trancers’ , dirigidas por Charles Band y sigue en activo poniendo voces en videojuegos a sus 73 años.

La imagen más icónica de ‘Quark’ era sin duda las gemelas Cyb y Patricia Barnstable como las dos Bettys , las navegantes y pilotos de a bordo y que funcionaban como unas ‘Barbies espaciales’ con sucintos pantalones y largas piernas y que hablaban siempre al unísono además de mantener el misterio de cuál de ellas era el original y cuál era el clon.

El triángulo surrealista que formaban con Quark es uno de los mejores recursos humorísticos de la serie y les proporcionó  bastante popularidad hasta llegar a  protagonizar una recatada portada de un Playboy dedicado a gemelas.

Las dos gemelas sureñas empezaron a destacar en la universidad de Kentucky, protagonizando diversos anuncios televisivos que les llevaron al papel más importante de su carrera artística como las dos Bettys, tras lo cual apenas salieron en un episodio de ‘Vacaciones en el Mar’ para casarse y dedicarse a las tareas del hogar, retirándose por completo de la interpretación.

Epilogo :

‘Quark’ fue cancelada de forma fulminante al final de sus ocho episodios, por la perplejidad de los ejecutivos de la NBC, que nunca llegaron a entender la propuesta de Buck Henry.

En este caso tienen la suerte, de disponer de la serie completa en Youtube, por lo que si se defienden con el ingles pueden activar los resortes del recuerdo de Quark y su pintoresca tripulación. Si lo prefieren también pueden encontrar su versión española como ‘La escoba especial’ que nos amenizó durante las sobremesas postfranquistas en la televisión única de la época, con un doblaje como el del video con el que voy a cerrar el presente artículo.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


marzo 2022
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031