Camuflaje: superar la muerte del actor protagonista | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Camuflaje: superar la muerte del actor protagonista

Hace pocas semanas sucedió una tragedia durante el rodaje de una película con Alec Baldwin como protagonista, con el resultado de la muerte  accidental de la directora de fotografía por una imprudencia temeraria del responsable de las armas de fuego. Ese incidente me trajo inmediatamente a la memoria un incidente similar que sucedió durante el rodaje de la serie ‘Camuflaje’ que acabó con la vida de su actor protagonista Jon-Erik Hexum.

La gestión de esas tragedias es muy complicada en especial cuando están inmersos en pleno rodaje de una serie que era de gran éxito, por lo que me ha parecido interesante analizar esa historia tan particular que tuvo ‘Camuflaje’ que recuerdo que fue bastante popular en su estreno en nuestro país, como vamos a recordar en nuestra entrada nostálgica de cada viernes.

Ficha: Camuflaje ( Cover Up) 22 episodios.   sep 1984-Abr 1985 . CBS (USA)- TVE1 (E)

Sinopsis:  Dani Reynolds es una reputada fotógrafa de moda que tras la muerte de su marido, descubre que ha estado casada con un agente encubierto de la CIA durante todo su matrimonio. Al enterarse que ha muerto asesinado no duda en contratar a Mac Harper, un ex-agente de las fuerzas especiales para encontrar a los asesinos de su marido.

Tras cumplir con esa misión, el jefe de su marido, Henry Towler, le ofrece sustituirlo como agente encubierta utilizando la tapadera que tiene como fotógrafa de moda de fama internacional.

Tras aceptar, Dani empieza a hacer misiones peligrosas por todo el mundo con el apoyo de Mac Harper que viaja con ella como su modelo para mantener ambos una identidad secreta que les permita infiltrarse en muchos lugares sin levantar sospechas

El inicio: Glenn A. Larson es uno de los más prolíficos guionistas de Hollywood, con innumerables éxitos televisivos, de entre los que podemos destacar ‘McCloud’, ‘Battlestar Galactica’ o ‘Magnum. P.I.’ entre muchas otras series de los 70 y los 80.

A principio de los años ochenta llegó a tener cuatro o cinco series de forma simultanea en pantalla, por lo que las cadenas no dudaban en acudir a él para que les proporcionara ideas para nuevas series.

La CBS le pidió alguna historia escapista con un cierto lujo y atracción física por lo que Larsson diseñó esa historía de espías encubiertos que le permitía un desfile continuo de modelos y  trajes de diseño, mientras se encargaban de todo tipo de misiones peligrosas.

La CBS aceptó encantada la idea y solo le puso dos condiciones, una actriz madura con una cierta popularidad y un protagonista guapo y musculoso para cubrir todo el espectro de posibles espectadores.

No les costó mucho convencer a Jennifer O’Neill para encarnar a la protagonista, ya que que estaba en pleno declive de su carrera cinematográfica y veía la televisión como una salida profesional, mientras que para  el papel protagonista, Larson encontró un joven modelo macizo Jon-Erik Hexum para que encandilara a todas las adolescentes, empezando por su propia hija de trece años.

Tras ver el piloto de doble duración, la CBS aprobó el paso a serie para su programación otoñal para ser emitida los sábados por la noche, que por aquel entonces era una noche importante para las cadenas.

Los propios actores hicieron esta curiosa promoción de ‘Camuflaje’ .

La trama:

‘Camuflaje’ seguía al pie de la letra.  el manual de los procedimentales de todo tipo que Glen A. Larson creó durante su carrera, con episodios autoconclusivos que empezaban por la presentación de la misión de turno y finalizaba con la conclusión del caso semanal.

El factor diferencial de ‘Camuflaje’ lo explicaba su propio nombre gracias a la impecable tapadera que proporcionaba el trabajo de Dani Reynolds como prestigiosa fotógrafa de moda para hacer sus misiones encubiertas, a pesar de carecer de preparación  militar o de inteligencia. Esa tapadera provocaba dos o tres escenas largas por episodio donde veíamos a Dani disparar su cámara fotografiando modelos glamurosos por todo el mundo, entre ellos su compañero de fatigas como espía, Mac Harper.

Mac Harper era obviamente la parte operativa de las misiones, aportando sus músculos y condición física para resolver todas las situaciones peligrosas incluyendo la protección de la dulce damisela que era Dani.

La propia cabecera de la serie mostraba bien a las claras esa dicotomía donde mezclaban el glamour  con  la acción pura y dura que representaban los  dos protagonistas, con una versión apócrifa del ‘Holding out for a hero’ de Bonnie Tyler para ahorrarse derechos de autor, algo habitual en la conocida tacañearía de su creador Glen A.Larson

La formula se mantuvo inalterable durante los ocho primeros episodios que tuvieron un enorme éxito de audiencias, liderando su noche, pero la tragedia sucedió durante el rodaje del octavo episodio por un imprudencia mortal de Jon-Erik Hexum.

Hexum estaba aburrido durante el descanso de un rodaje, cuando empezó a juguetear con una pistola de fogueo que debía utilizar en la escena que estaba rodando. De forma inconsciente empezó a jugar a la ruleta rusa con balas de fogueo, desconocedor que el peligro que tienen aunque no sean balas de verdad.

En uno de sus intentos se colocó la pistola de fogueo en la sien y al dispararla el cartucho de fogueo debido a esa distancia tan corta, pudo penetrar en su cerebro causándole una hemorragia y daños irreversibles de los que murió seis días después.

A pesar de la tragedia que conmocionó a todo el equipo de ‘Camuflaje’ , lo primero que hizo Glen A. Larson fue buscar un sustituto para continuar con la producción porque como dice la máxima ‘El show debe continuar’ y no tardaron ni una semana en contratar al actor australiano Anthony Hamilton como el nuevo ayudante de la fotógrafa.

El rodaje se reanudó de forma inmediata y apenas tres semanas después del suceso  ya emitieron un nuevo episodio con Anthony Hamilton como el nuevo ayudante, introduciendo la muerte de Hexum, en el final del episodio explicando que había muerto en una misión y haciendo una elegía al final del mismo, que pueden ver en el siguiente corte.

Esa sustitución tan rápida generó bastante descontento entre las seguidoras de Hexum que se había convertido en el principal aliciente de ‘Camuflaje’ y en especial cuando los nuevos títulos de crédito fueron una copia de los iniciales cambiando las escenas de Hexum por las mismas pero con Hamilton, como pueden comprobar en el siguiente video.

Las audiencias empezaron a desplomarse al ver como los responsables de ‘Camuflaje’ actuaban como si no hubiera pasado nada, siguiendo con la misma formula inalterable de la serie, pero solo intercambiando las caras de los dos protagonistas, en uno de los peores ejemplos que recuerdo de la gestión de la muerte de un actor durante el rodaje de una serie.

El desastre de audiencias fue de tales proporciones que pasó de liderarlas al último lugar de su noche, en apenas pocas semanas, lo que derivó en su cancelación al final de los 22 episodios de su primera temporada.

‘Camuflaje’ siempre me pareció una serie del montón, muy del estilo de los ochenta con historias sencillitas y fáciles de seguir, aderezadas de numerosas poses y fotos de fornidos modelos masculinos, que alegraban la vista pero poca  cosa más, por lo que desapareció de mi memoria, tan rápidamente como Hexum de la serie tras su tragedia.

Los actores: Jennifer O’Neill fue una actriz muy popular en los años setenta tras protagonizar el gran éxito que fue ‘Verano del 42’ que la convirtió en una especie de novia de América de esa época tras su gran carrera inicial como modelo de cosméticos. Su carrera siguió a un nivel elevado protagonizando la última película de Luchino Visconti, ‘El Inocente’ , pero a partir de ese punto empezó un inexorable declive como solía suceder con todas las actrices de esa época al acercarse a la cuarentena, por lo que empezó a refugiarse en la televisión para seguir su carrera.

Tras finalizar ‘Camuflaje’ su carrera siguió cuesta abajo, muy lastrada por una turbulenta vida personal con nueve matrimonios, tres hijos y diversos incidentes con pistolas con la actriz herida por su propia arma de fuego. Desde principios de este siglo vive semirretirada y con escasas apariciones en películas.

La carrera de Jon-Erik Hexum un hijo de inmigrantes noruegos se puede resumir de forma exclusiva por su participación en ‘Camuflaje’ a donde llegó tras apenas cuatro créditos profesionales hasta su tragedia y  marcada por su muerte a los 27 años, por el incidente que les he comentado.

Anthony Hamilton era un bailarín australiano que hizo una transición primero a hacer de modelo y luego a la interpretación trasladándose a vivir a Los Ángeles, donde tuvo su pequeño momento de gloria al ser elegido como el nuevo ayudante en ‘Camuflaje’ para seguir haciendo posados como había hecho a los inicios de su carrera.

A Hamilton le faltaba el carisma y la simpatía de su predecesor por lo que fue  rápidamente repudiado por los fans. No tuvo mucha suerte en su carrera posterior, donde solo se puede destacar su presencia en el remake de ‘Mision Imposible’ rodado en Australia, uno de sus últimos trabajos antes de morir de SIDA en 1995 a los 42 años.

Por último mencionar a Richard Anderson, uno de esos actores secundarios especializados en hacer de jefe de los protagonistas de series de acción como ‘El hombre de los seis millones de dólares’ y ‘la Mujer Bionica’ y que cumplía de forma profesional como el jefe de la CIA encargado de asignar las misiones a su dúo de operativos, sin más apariciones durante el episodio, excepto en el prólogo y el epílogo.

El Final:

‘Camuflaje’ es una serie que se recuerda de forma exclusiva por la tragedia a la que siempre ha estado ligada y por la pésima gestión posterior del duelo de sus seguidores, por lo que nada mejor que finalizar el presente artículo que con una corta promoción de su estreno.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


marzo 2022
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031