>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

La mujer biónica: la primera mujer cibernética

Hace dos semanas dediqué este espacio del recuerdo a ‘El Hombre de los seis millones de dólares’ , emplazándoles a seguir dos semanas después con un artículo sobre su secuela ‘La Mujer Biónica’ y como las promesas hay que cumplirlas hoy vamos a dedicar ese espacio a las historias de Jaime Sommers, la contrapartida femenina de Steve Austin.

En este caso más que una secuela escindida por completo del original, ‘La Mujer Biónica’ era como la segunda cabeza de un mismo cuerpo al compartir muchísimas cosas con el original, incluyendo secundarios y villanos en ese universo biónico que se convirtió en uno de los favoritos del público en la década de los setenta, en especial con la imagen icónica de ver correr a cámara lenta a Lindsay Wagner con su melena al viento, como vamos a analizar seguidamente.

Ficha: La Mujer Biónica ( The Bionic Woman) 58 ep ( 3T) .  ene 1976- may 1978. ABC/ NBC (USA)- TVE (E)

Sinopsis: Jamie Sommers es una jugadora profesional de tenis y antiguo amor de juventud de Steve Austin, que tras sufrir un grave accidente practicando paracaidismo, es sometida a otra operación de reconstrucción cibernética por el mismo equipo que Steve Austin, en este caso implantándole miembros artificiales en su oído derecho, su brazo derecho y sus dos piernas.

De manera similar acaba trabajando como una superagente de la Organización de Inteligencia Científica para luchar contra el mal en todo el mundo.

El inicio: Kenneth Johnson había conseguido su primer trabajo de continuidad como guionista y productor en ‘El hombre de los seis millones de dolares’ gracias a una recomendación de su buen amigo Steven Bochco con el que estudió en la Universidad de Carnegie Mellon.

Siendo consciente de la exclusiva masculinidad de la serie, Kenneth Johnson propuso hacer un episodio donde apareciera una contrapartida femenina del hombre biónico, un poco a imagen y semejanza de ‘La Novia de Frankestein’ .

El episodio fue doble y presentaba al personaje de Jamie Sommers pero sin ninguna vocación de continuidad para no ensombrecer al protagonista, por lo que no dudaron en matarla al final del segundo episodio por unos problemas derivados de sus implantes cibernéticos.

La sorpresa llegó cuando los directivos de la ABC tras comprobar en las audiencias el enorme éxito que había tenido ese personaje femenino decidieron resucitarla y encargarle a Kenneth Johnson el desarrollo de una secuela centrada en ella.

La excusa para resucitarla fue tan simple como decirle al compungido Steve Austin que en realidad Jamie Sommers seguía viva al haber sobrevivido a la operación, pero prefirieron no decírselo en un principio para que siguiera concentrado en sus misiones.

Como cualquier excusa es buena, ‘La Mujer biónica’ se estrenó como un reemplazo de media temporada en el mes de enero y rápidamente adquirió una enorme popularidad a pesar de ser casi un clon del original, con ese cambio de sexo y  una cabecera que explicaba con detalle las reparaciones a las que fue sometida.

La carrera de Kenneth Johnson despegó por completo con ‘La Mujer Biónica’ especializándose en crear icónicas series de ciencia-ficción como ‘El increible Hulk’, ‘Alien Nation’ y sobre todo ‘V’

La trama: Jamie Sommers es básicamente un clon femenino de Steve Austin con el único cambio de tener un oído biónico en lugar del ojo biónico del original masculino. Ese oído le permite escuchar a largas distancias y a bajísimas frecuencias para tener un cierto factor diferencial en la secuela, pero en cambio la potencia de su brazo derecho y de sus dos piernas es similar, aunque con ciertas limitaciones de potencia impuestas por su creador para no abusar de los supermiembros.

Un ejemplo es que Jamie podía saltar a un altura de tres pisos, pero no de cuatro por ser demasiado para su exoesqueleto y de esta manera podían introducir el elemento del riesgo si se saltaba estas instrucciones del fabricante que lógicamente va aprendiendo a base de ensayo y error en los primeros episodios.

Su estructura sigue siendo de procedimental de caso semanal y manteniendo los dos secundarios de la serie original, su jefe Oscar Goldman, el director de la Oficina de Inteligencia Científica y Rudy Wells, el científico especializado en tecnología biónica y responsable de sus reparaciones y mejoras en los implantes cibernéticos.

Esa continuidad de personajes secundarios era posible porque ambos aparecían en pocas escenas de los episodios, generalmente al principio y al final con una escasa carga de trabajo que les permitía simultanear ambas series, aunque no ayudaba precisamente a diferenciarlas.

El resto de características permanecían invariables tanto por el uso de la cámara superlenta para simular alta velocidad como por el uso de efectos electrónicos para reforzar sus proezas como pueden ver en la siguiente recopilación de las cosas que era capaz de hacer nuestra heroína.

De vez en cuando se inventaban algún villano nuevo para darle una cierta personalidad a las historias de Jamie Sommers y las  mejores fueron las ‘fembots’ unos robots femeninos que se presentaban con la apariencia humana de las mejores amigas reales de Jamie y que se convirtieron en los principales rivales de nuestra heroína, como muestra el siguiente corte con una encarnizada lucha con uno de esos ‘fembots’.

A nivel de tramas, las historias eran completamente intercambiables, aunque en el caso de Jamie, al dejar el tenis profesional y dedicarse a hacer de maestra en una escuela de la base de la Fuerza Aérea, tenía una perfecta tapadera para sus misiones y actividades extraescolares.

La conexión entre ambas series fue tan elevada que no dudaban en reciclar personajes utilizados por Steve Austin para que se enfrentaran en otro episodio a Jamie Sommers, como es el caso de infame Bigfoot que repitió protagonismo en el video que pueden ver a continuación.

A pesar de ser una secuela ‘La mujer biónica’ fue incluso más popular que el original mientras compartieron cadena, llegando incluso su protagonista Lindsay Wagner a ganar el Emmy a la mejor actriz el año 1977, algo nada habitual en las series fantásticas y que no dejaba de ser un reconocimiento a la humanidad que la actriz le daba a su mujer biónica.

En otra de esas vicisitudes tan extrañas, al final de la 2T y en pleno pico de popularidad, la cadena ABC decidió cancelar la serie por una decisión personal del presidente de la cadena que no estaba contento con los datos demográficos de sus audiencias.

Tras la cancelación, le faltó tiempo a la cadena NBC para rescatar la serie y darle una tercera temporada que siguió por los mismos derroteros y con el hecho curioso de tener a los mismos secundarios con los mismos personajes en dos series de dos cadenas diferentes pero  incluyendo un interés amoroso para Jaime, al no poder hacer crossovers con Steve Austin, la única línea roja que les pusieron. Solo remodelaron un poco la cabecera modernizando algunos detalles como pueden ver a continuación.

Los actores: Lindsay Wagner empezó su carrera como modelo hasta que en 1971 firmó un contrato por cinco años con la productora Universal para aparecer en sus series y películas. El último trabajo de su contrato inicial iba a ser el personaje de Jamie Sommers en el doble episodio de ‘El Hombre de los seis millones de dólares’ donde moría al final.

La resurrección le trajo un nuevo contrato más suculento para interpretar a la nueva heroína de América en clara rivalidad con su contemporánea ‘Wonder Woman’. Wagner demostró ser una actriz muy seria y le proporcionó mucha más profundidad a un personaje mucho más esquemático en los guiones, lo que le valió ese Emmy que hemos mencionado a la mejor actriz.

Tras la cancelación se pasó al lucrativo terreno de las películas y miniseries televisivas, destacando en todo el bombazo que fue ‘Escrúpulos’ pero poco a poco los papeles fueron siendo más pequeños y menos relevantes, casi siempre en películas televisivas o haciendo de madre de personajes importantes como en el caso de la madre del Dr Karev, en varios episodios de ‘Anatomía de Grey’ o como una prominente investigadora en ‘Warehouse 13’, pero sin poder sacudirse nunca  la sombra de su mujer biónica.

Richard Anderson siempre ha sido uno de esos actores secundarios especializados en hacer de jefe de los protagonistas de series de acción y en esta ocasión siguió con el personaje de Oscar Goldman el supervisor directo de Jamie Sommers, compatibilizando el trabajo con la serie original, esperando que por lo menos le hubieran pagado el doble.

Anderson siempre ha cumplido de forma profesional como hizo posteriormente en ‘Camuflaje’ de la que les hablé hace pocas semanas.

El otro personaje que doblaba en ambas series era el científico Rudy Wells, que en esta ocasión solo tuvo una cara en la serie a cargo de Martin E.Brooks como el responsable del taller de reparaciones de Jamie Sommers.

De hecho para Brooks esta simultaneidad, representó uno de los últimos papeles de una larga y prolífica carrera que empezó en los albores televisivos de los años cincuenta y finalizó con su muerte en el nuevo siglo.

Final y películas posteriores:
En su nueva casa de la NBC, el inicio fue de lo más delirante al empezar con un ‘backdoor pilot’ de una posible nueva serie ‘Max el Perro biónico’ como pueden ver en el siguiente video.

Esa posible secuela no vio la luz y las audiencias se fueron apagando poco a poco lo que derivó en la cancelación simultanea de ambas series al final de la temporada, aunque en el caso de ‘La Mujer Biónica’ por lo menos les dejaron cerrar con un último episodio en el que la protagonista dimitía de la agencia para poder trabajar como maestra y colaborar solo esporádicamente en algunas futuras misiones que nunca se produjeron.

El éxito que iban teniendo las reposiciones de ambas series, llevaron a resucitar a ambos personajes en forma de tres películas televisivas muy espaciadas entre 1987 y 1994.

En estos casos primaron la relación amorosa entre ambos superhumanos, como muestra esta escena de la primera película en la que Steve Austin salva por enésima vez a Jaime Sommers

Remake:
A diferencia de la serie original, ‘La Mujer Biónica’ ya fue objeto de un intento de remake en 2002 para la cadena USA Network que no llegó a fructificar, algo que consiguieron cinco años más tarde cuando la cadena NBC encargó un remake de ‘La Mujer Biónica’ al ilustre David Eick, esperando que el creador repitiera el enorme éxito del otro remake que había creado años antes, Battlestar Galáctica y sin aportación alguna de su creador original Kenneth Johnson

El remake era una reinvención completa de la historia original, pero en un tono mucho más oscuro, sombrío y trascendental. En este caso Jamie era una camarera que tras sufrir un brutal accidente automovilístico es reparada por su novio como establece la sucinta cabecera del remake.

La serie tuvo una excelente audiencia en el primer episodio para hundirse rápidamente en la miseria, tanto por el estilo lúgubre e intenso que fue rechazado por los fans del original como por la desastrosa elección de la protagonista, la actriz británica Michelle Ryan, inexpresiva por completo y con un acento americano similar al de Doña Croqueta hablando en español, como se puede comprobar en el tráiler.

La serie se vio afectada por la huelga de guionistas de 2007 tras poder rodar solo ocho episodios, pero la propia cadena aprovechó la coyuntura para decirles que no era necesario que volvieran, viendo el vertiginoso descenso que habían tenido en las audiencias, quedando cancelada para siempre.

Epilogo:

Hoy hemos cerrado esta doble entrada dedicada a la pareja biónica por excelencia con un análisis en profundidad de ‘La mujer biónica’ que espero que hayan disfrutado rescatándola de los archivos de su memoria, por lo que les voy a dejar con el tráiler, que se introdujo en la versión DVD de la serie.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


abril 2022
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930