Las series denominadas ‘high concept’ desarrollan un punto de partida original, alejado de la realidad pero generalmente plausible para construir su propio universo a través de establecer, seguir y romper sus propias reglas. El nivel de su éxito se mide por la capacidad de obsesionar a los espectadores en su propia mitología y en ese sentido ninguna serie reciente ha alcanzado el nivel de ‘Separación’ la gran serie tapada de 2022.
Ese concepto elevado se centra en la existencia de Lumon una multinacional misteriosa y enigmática que permite que algunos empleados se sometan de forma voluntaria a una operación en su cerebro para separar de forma independiente su jornada laboral de su vida personal, como si fueran dos comportamientos estancos sin ninguna relación entre ellos.
‘Separación’ plantea esa hipótesis como una manera de aumentar la productividad del personal, al no tener distracciones ajenas al trabajo especifico que desarrollan que en este caso son tareas repetitivas y tediosas, lo que va a abrir el camino a todo tipo de disyuntivas éticas y morales que se desarrollan a lo largo de su primera temporada y que ya tienen su continuidad asegurada para una 2T.
Ficha: Separación / Severance 8 ep 60 m feb 2022 – Apple TV ( USA)- Apple TV ( E)
Sinopsis: Lumon es una corporación biotecnológica que ofrece la posibilidad para aquellos empleados que lo deseen de realizarles un procedimiento quirúrgico para compartimentar y separar las partes del cerebro que utilizan en su jornada laboral de todas las memorias y vivencias de su vida fuera de la compañía.
De esta manera al carecer de distracciónes por motivos extralaborales, su productividad aumenta de forma exponencial durante su jornada laboral, para recuperar su vida personal de forma automática al abandonar su puesto de trabajo.
Esa perfecta disociación empieza a tambalearse cuando algunos de los empleados ‘separados’ empiezan a cuestionar su procedimiento quirúrgico para intentar escapar de esa prisión virtual que es su vida laboral.
El inicio: Dan Erickson era un aspirante a guionista que tras haber hecho su formación universitaria en su estado natal de Washington y especializarse posteriormente en escritura de guiones televisivos, empezó a escribir sus propios guiones para intentar conseguir algún puesto de trabajo.
Tras trasladarse a Los Ángeles para perseguir su sueño, Erickson ( der) tuvo diversos trabajos administrativos en esos cubículos de espacios enormes que le frustraban y deprimían cada vez más, hasta el punto que deseaba desconectar completamente de todo, hasta que llegara la hora de salida para seguir con su vida.
Ese concepto de desconexión total del exterior mientras trabajaba, le pareció un concepto muy interesante para empezar a escribir un guion que pudiera enviar a las diferentes productoras para conseguir alguna primera oportunidad en una sala de guionistas a partir de esa muestra de su trabajo.
Tras numerosos rechazos, su guion cayo en las manos en Jackie Cohn ( izq) , la persona de confianza de la productora de Ben Stiller (centro ), que encontró los suficientes puntos de interés para pasárselo a su jefe.
Ben Stiller se entusiasmó con el guion hasta tal punto que no dudó en contratar a Dan Erickson, para desarrollar conjuntamente una miniserie a partir de ese concepto inicial, pero rebajando mucho las partes más fantásticas y surreales para hacer todo lo más real y factible posible.
El desarrollo no fue sencillo al durar casi cinco años, en parte por el COVID y en parte por la búsqueda del tono justo de ‘Separación’ hasta que fue vendida a la inquieta Apple Tv que prioriza en sus proyectos las historias arriesgadas y diferentes. Además tenía el gancho añadido de la implicación directa de Ben Stiller comprometido para dirigir las dos terceras partes de la serie que fue estrenada en febrero de este año con el siguiente tráiler oficial.
Su estreno fue toda una verdadera sorpresa para la critica que recibió los primeros episodios con grandes elogios que fueron seguidos por una buena aceptación del público que siguió de forma obsesionada este tipo de tramas al convertirse en la nueva joya seriéfila para teorizar y buscar interpretaciones de todo tipo. La promoción de la serie marca ese camino.
La trama: ‘Separación’ utiliza la llegada de Helly, una nueva persona al extraño departamento de ‘Refinamiento de macrodatos’, para mostrarnos todos los entresijos de esa siniestra corporación que es Lumon.
El procedimiento de ‘separación’ es mostrado a partir de la experiencia personal de Helly, la recién incorporada que tiene muchas dudas en permitir esa pequeña operación quirúrgica pero que es la forma ideal para entender la compartimentación previa a incorporarse a su nuevo puesto de trabajo.
La excelente cabecera de la serie ayuda a entender mejor ese concepto de ‘separación’ o ‘Severance’ en su título original con una sintonía de lo más penetrante en nuestro cerebro compuesta por Theodore Shapiro.
Ese departamento de refinamiento de macrodatos está formado por cuatro personas lideradas por Mark Scout, una persona que desesperada por haber perdido a su mujer, decidió superar y olvidar su duelo durante su jornada laboral gracias a la ‘separación’.
Además de la novata Helly, el grupo lo completan Irving un veterano y estricto seguidor de las reglas de la empresa y por último Dylan un fiel empleado que reacciona como un perrito faldero a todos los estímulos que Lumon le ofrece en recompensa por cumplir sus objetivos.
El trabajo que el grupo tiene que realizar solo lo conocemos de forma indirecta al no ser explicado de forma detallada, pero solo ver a los empleados estar seleccionando de forma rutinaria interminables números en una pantalla de ordenador de los años ochenta como parte de ese refinamiento de macrodatos, ya nos indica que es tan interesante como estar apuntando los números de las matriculas en una pantalla de tráfico.
En la estructura corporativa de Lumon, tenemos a los empleados ‘separados’ pero por encima de ellos tenemos a los ejecutivos encargados de controlar al rebaño corporativo y que están libres de ese procedimiento.
Este núcleo de mando se va a convertir rápidamente en el villano corporativo, empezando por Harmony, la supervisora de todos los ‘separados’ y acabando con el entusiasta Sr Milchik, su supervisor directo y suministrador de las recompensas al buen trabajo realizado.
Establecidas las reglas iniciales ‘Separación’ juega a presentarnos los contrastes de todos los personajes entre sus aspectos ‘innies’ que son sus personalidades en el entorno laboral y los ‘outies’ que corresponden a sus vivencias en el exterior de Lumon. No son personas separadas sino que por una especie de interruptor cerebral conectan y desconectan su mitad correspondiente del cerebro dependiendo del ámbito en que se encuentran.
Sus relaciones personales están completamente marcadas por esa ‘separación’ y siempre están supeditadas al entorno laboral como pueden comprobar en este video sobre sus interacciones en el espacio abierto en el que trabajan.
.
Como toda serie ‘high concept’ que se precie, tras presentar y establecer las reglas y mitologías iniciales, ‘Separación’ empieza a preparar durante toda la 1T, el terreno para romperlas y ponerlas en entredicho en el tramo final por parte de ese grupo de empleados cuyo descontento va a ir creciendo a medida que pasa el tiempo.
De esta forma vamos conociendo otros departamentos de Lumon, que casi compiten entre ellos por ser el más siniestro y opaco, destacando el que tiene el rimbombante título de ‘Óptica y diseño’, dirigido por Burt, otro veterano de la fábrica que va a hacer grandes migas con Irv, como muestran en el siguiente corte.
El diseño del espacio juega un aspecto muy importante en el secretismo de Lumon, con una estructura laboral de larguísimos pasillos muy estrechos con multitud de puertas a ambos lados y con forma laberíntica, que obligan a dar largos paseos en cualquier desplazamiento como el del siguiente video.
En el aspecto externo de Lumon, debo destacar la utilización del bellísimo edificio de los laboratorios Bell en Nueva Jersey , diseñado por el genio finlandés Eero Saarinen, que es el envoltorio ideal para esa corporación tan siniestra.
‘Separación’ presenta muchos misterios desde los motivos de los trabajadores para decidir someterse a ese procedimiento quirúrgico, hasta las razones y el entramado de Lumon, más cercano al concepto de secta que al empresarial, pero aprovechando esa sensación que muchos hemos tenido de querer desconectar del resto de nuestra vida durante el trabajo, para llevarlo hasta las últimas consecuencias.
Para mantener el interés van dosificando las revelaciones y las respuestas de todas las preguntas que plantean para concentrarlas al final de cada episodio para dejar al espectador rumiando durante toda la semana por ese nuevo giro.
Personalmente me ha parecido una serie capicua, con un excelente inicio y final, mientras que en el tramo central (en especial los tres episodios dirigidos por la irlandesa Aoife McCardle) ha remoloneado mas de lo necesario, al entrar en ciertos bucles con problemas mínimos laborales que se resolvían para volver a la situación inicial sin avanzar la historia y jugando con variaciones de esa mitología, que en algún caso se me hicieron algo redundantes.
A pesar de estas mínimas reticencias personales, el trabajo de Ben Stiller y Dan Erickson es impresionante tanto desde del punta de vista estético como de dirección, pero debo reconocer que en ese tramo central se me ha hecho bastante más larga que lo que me hubiera gustado, por lo que no he llegado a ese estado de entusiasmo desbordado que ha sido compartido por muchas personas y críticos.
Los actores:
Adam Scott ha sido una magnífica elección para el personaje protagonista de Mark Scout que se va a convertir poco a poco en el detonante del cambio de paradigma en Lumon, No es sencillo interpretar a las dos mitades tan diferentes de un personaje pero Adam Scott lo hace con una gran fluidez y nos permite saber rápidamente cual es la mitad que esta interpretando, con un gran toque de perplejidad marca de la casa.
La carrera de Scott ha sido de lo más ecléctica alternando papeles en comedias alocadas como ‘Party Down’ , ‘Ghosted’ o ‘ Parks & Recreation’ con personajes dramáticos en ‘Big Little Lies’ , pero sin dar el salto definitivo que le puede proporcionar su desconcertado Mark Scout.
El trío de compañeros en el departamento de Refinamiento de Macrodatos está formado de izquierda a derecha por el gran John Turturro, como el resabiado veterano que es Burt, Zach Cherry como el dócil Dylan y Britt Lower como la rebelde Helly.
Britt Lower es una actriz que lleva muchos años picando piedra en todo tipo de papeles secundarios, pero que siempre me llamaban la atención como en la desmadrada ‘Man Seeking Woman’, tras debutar en ‘Unforgettable’. Su gran interpretación de Helly le va a permitir pasar al escalafón superior que lleva buscando tantos años.
La carrera de Zach Cherry ha sido todavía más oscura hasta su personaje de Dylan, al estar plagada de secundarios de tercera fila en series como ‘You’ o comedias como ‘I Feel Bad’ por lo que la salida de hacer voces en animación era lo que le permitía ir tirando, hasta poder demostrar que puede aspirar a papeles más importantes.
No se puede decir más que elogios de la pareja de grandes actores que son John Turturro y Christopher Walken, grandes amigos desde hace muchos años, por lo que Turturro no dudó en proponer a su amigo para el papel de Burt, el líder de otra división rival y con el que empieza una relación de amistad muy especial.
John Turturro ha desarrollado una gigantesca carrera cinematográfica de la mano de gente como los hermanos Coen o Spike Lee. También se ha prodigado mucho en televisión ganando un Emmy por interpretar al hermano de ‘Monk’ y recientemente lo hemos visto como un destartalado abogado en ‘The Night of’
Christopher Walken lleva actuando desde que a los 9 años empezó como actor infantil y todavía sigue en la brecha y en plena forma a sus 79 años, como ha demostrado recientemente con este papel y otra genial interpretación en ‘The Outlaws’. Walken ganó un Oscar al mejor actor secundario por ‘El Cazador’ y como mayor elogio solo puedo decir que no le recuerdo una sola interpretación mala en los más de setenta años que lleva actuando.
Por último en el apartado de los mandos villanos de Lumon, tenemos a otra actriz de raza como Patricia Arquette que interpreta a la conspiradora supervisora Harmony y Tramell Tillman como el entusiasta jefe directo del grupo de refinadores de macrodatos.
Los inicios de la carrera de Patricia Arquette siempre estuvieron a la sombra de su popular hermana Rosanna, pero las tornas se cambiaron con el paso del siglo, pasando Patricia a ser la hermana buena, ganando grandes premios como el Oscar por ‘BoyHood’ y el Emmy por ‘Medium’ y ‘The Act’.
Como el buen vino, Patricia Arquette ha ido mejorando con los años y con grandes elecciones recientes como las anteriormente mencionadas, a las que podemos añadir trabajos en ‘Escape de Dannemora’ o ‘CSI Cyber’ y en esta ocasión su personaje de Harmony la puede mantener en esas ruedas de premiados y nominados de las que no se baja recientemente.
Por último tenemos a Tramell Tillman uno de esos actores que no me sonaba de nada a pesar de haber aparecido en series que he visto como ‘Hunters’ , ‘El padrino de Harlem’ o ‘Dietland’, por lo que poca impronta me había dejado.
Esa percepción me ha cambiado por completo por su interpretación del empleado que con guante de seda no deja de ser el perro guardián del grupo a su cargo y siempre dispuesto a seguir las ordenes de sus amos.
Epílogo: ‘Separación’ desarrolla una de las premisas más originales de los últimos años y lo hace manteniendo los pies en la tierra y sin dejarse llevar, por ahora, por tentaciones surrealistas u oníricas, por lo que es una magnífica oportunidad para comprobarlo en la plataforma Apple TV, bastante minoritaria por ahora en nuestro país, pero que por lo menos va por el buen camino, con promociones locales como la siguiente que finaliza el artículo.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino