Si les hablo de una serie que protagonizan seis jóvenes, tres chicos y tres chicas, yuppies, guapos y apuestos, y que en el piloto, una de las chicas sale huyendo del altar de su boda, el 99,99 % de ustedes me dirá que estoy hablando de ‘Friends’, pero el 0,01% que dijera ‘Happy Endings’, también acertaría.
Esa torpeza inicial perjudicó mucho la percepción inicial de ‘Happy Endings’, a pesar de haber buscado alguna diferencia mínima para separarse de ‘Friends’, como por ejemplo la diversidad racial con un negro en el elenco y la sexual con un gay entre ellos, lo que siempre ayuda a diversificar la audiencia.
Por suerte con el paso del tiempo ‘Happy Endings’ supo encontrar su tono y estilo personal y diferenciado que con los años la ha convertido en una comedia de culto para determinados sectores, entre los cuales nunca me van a encontrar, pero eso no quita que reconozca que espabiló bastante tras ese inicio clonado y poco afortunado, como voy a analizar a continuación.
Ficha: Happy Endings/ Finales Felices 57 ep ( 20 m) . 3T (abr 2011-may 2013). Cadena: ABC (USA)- MTV (E).
Sinopsis: Las andanzas y correrías de un compacto grupo de seis amigos que rondan la treintena en la ciudad de Chicago, con sus relaciones sentimentales y profesionales como el centro de todas las historias que les suceden empezando por la rotura del compromiso de matrimonio en pleno altar entre dos de ellos.
El inicio: David Caspe es un guionista de Chicago que empezó trabajando en temas de diseño gráfico y artes visuales para pasarse a la escritura de guiones tras mudarse a Los Ángeles, consiguiendo vender un par de guiones y decidirse a apostar todo por ese cambio.
Su agente le propuso un día que preparara ideas para posibles series televisivas para intentar venderlas a las cadenas en un momento de plena ebullición de las mismas.
Caspe se basó en sus propias experiencias personales en Chicago para proponer las historias de un grupo de seis amigos, pero que empezaran en el momento donde finalizan algunas comedias románticas, como es en el altar pero con una rotura, para desarrollar las consecuencias de la misma en esa dinámica grupal establecida.
Tras varios intentos fallidos y replanteos varios, finalmente consiguió vender la idea a la cadena ABC que le encargó el rodaje del piloto para posteriormente aprobarla como un futuro estreno de mitad de temporada, donde las expectativas suelen ser más bajas pero la tasa de mortalidad mucho más alta.
Su estreno fue bastante vapuleado por la crítica que no dudó en calificarla como una copia pálida y sin gracia de ‘Friends’, como remarcaban desde su propio tráiler promocional.
‘Happy Endings’ marcó completamente la vida de David Caspe, que tras casarse con Casey Wilson, una de las actrices de la serie, creó para ella una comedia ‘Marry Me’ que tampoco duró mucho y luego tuvo algo más de suerte con la alocada ‘Black Monday’ y ahora está a punto de estrenar ‘Blockbuster’ para Netflix
La trama:
‘Happy Endings’ tuvo un inicio de lo más caótico al decidir la cadena ABC emitir los episodios fuera de orden, por lo que el relato de las consecuencias del abandono frente al altar quedaba completamente desmontado al aparecer el pobre novio abandonado, abatido o alegre dependiendo del episodio al azar que iban emitiendo.
Tampoco ayudaba mucho una cabecera minimalista que jugaba con las letras del título en apenas 10 segundos.
Esa potente primera escena de la crisis de la novia frente al altar la pueden ver en el siguiente video que además sirve de presentación para el núcleo de seis amigos.
El núcleo central del grupo lo forma el matrimonio consolidado entre la perfeccionista e hipercompetitiva Jane (Eliza Coupé) y el banquero de inversiones Brad (Damon Wayans, jr) como el negro casado y enrollado del grupo.
A nivel de parentesco la persona más cercana es Alex ( Elisha Cuthbert) , la hermana de Jane, que es la más joven del grupo pero su decisión repentina de no casarse frente al altar, la va a perseguir durante mucho tiempo, en especial cuando sigue viendo con cierta frecuencia a Dave ( Zachary Knighton), su novio despechado que se gana la vida con una furgoneta de comida ambulante.
El grupo lo completan los dos mejores amigos de las facciones femenina y masculina del grupo, por un lado Penny (Casey Wilson) que conoce a las dos hermanas desde su infancia y es una relaciones públicas que solo quiere encontrar a su media naranja mediante innumerables citas que nunca funcionan.
Por último tenemos a Max ( Adam Pally) el mejor amigo de Dave y un gay que no acaba de salir del armario con su familia y que no duda en utilizar a su amiga Penny para hacerla pasar como su novia cuando visita a sus padres.
Tras la abrupta ruptura de la primera escena, la mayoría de los esfuerzos del grupo se centran en consolar al pobre Dave que aparece tan compungido como en el siguiente corte, en el que todos sus amigos intentan animarle.
Los episodios de ‘Happy Endings’ jugaban con las diferentes combinaciones entre los seis miembros, para crear diferentes tramas paralelas generalmente entre dos de los miembros y en ocasiones con tres de ellos, que acababan en escenas globales donde los seis comentan la jugada.
Estas combinaciones abrían mucho el abanico de posibilidades, en especial cuando emparejaban a los dos cónyuges del matrimonio con las otras personas, para sacarlos de su zona de confort.
Los casados Jane y Brad no dudan en profesarse enormes muestras de cariño enfrente de los otros cuatro que generalmente están a dos velas desde el punto de vista sentimental, hasta llegar a extremos como el de la siguiente escena en la que Max se quiere retirar de ser gay para ahorrarse más disgustos.
De todas maneras los mejores momentos de ‘Happy Endings’ siempre venían ligados a las escenas grupales con los seis miembros interactuando con todo tipo de pullas o situaciones divertidas como en este episodio de Halloween, con un disfraz grupal bastante estrambótico.
En otras ocasiones no dudaban en hacer actividades conjuntas donde se podían observar las enormes diferencias entre todos sus miembros como en esta delirante clase de baile, donde podemos ver la inutilidad de alguno de los personajes.
En su favor debo admitir que ‘Happy Endings’ tuvo una evolución muy positiva desde esos inicios tan dubitativos que marcaron su reducida 1T de apenas trece episodios, pero que tuvieron la suficiente tracción para ganarse la renovación para una 2T y un ascenso a la programación otoñal, donde la ubicaron nada menos que a continuación de la joya de la cadena ABC ‘Modern Family’.
En la 2T ‘Happy Endings’ se sacudió todos los complejos iniciales de ‘Friends’ y empezó a volar por su cuenta, jugando con un ritmo endiablado con una enorme sucesión de gags que no dejaban respiro al espectador y que les fueron haciendo un hueco en las preferencias de muchos espectadores, en especial los que buscaban su nuevo ‘Friends’ .
Las historias y los gags fueron siendo perfeccionados en la 3T, hasta llegar a uno de los mejores momentos con la presencia de un loro racista, que lógicamente se ensaña con el pobre Brad, como podemos ver en esta última escena.
En mi caso nunca he compartido el entusiasmo de algunas personas por ‘Happy Endings’ y de hecho hice una crítica bastante destructiva de su 1T en el momento de su emisión.
Por suerte, el tiempo y su evolución me permite matizar bastante más mi impresión al reconocer esa gran mejora en sus dos siguientes temporadas, aunque mis problemas con algunos de los personajes del grupo seguían siendo irresolubles, pero eso no me ha impedido entretenerme con ella hasta el final, por lo que sirva este artículo a modo de desagravio de mi primera impresión sobre ella.
Los actores:
El reparto de ‘Happy Endings’ ha seguido trabajando con cierta regularidad en muchas series, pero ninguno de ellos ha conseguido llegar al escalón superior al que parecían estar llamados, saltando de sitcom en sitcom de forma regular pero poca cosa más.
Eso es valido para el núcleo central que formaban el matrimonio de ficción formado por Eliza Coupé y Damon Wayans, Jr, los dos personajes que me caían peor de todo el reparto, a pesar de que son dos actores que siempre me han gustado.
Eliza Coupé se ha especializado en mujeres cortantes y ariscas desde su debut en ‘Scrubs’ y en su punto justo suele ser bastante divertida pero en esta ocasión está demasiado sobreactuada con muchos gestos excesivos que no me gustaban nada y le pillé bastante tirria
Me gusto más en su primer papel protagonista en ‘Benched’ y posteriormente en ‘Future Man’ así como ahora en ‘Pivoting’
Damon Wayans, jr es uno de los miembros del numeroso clan Wayans y debo reconocer que me cuesta diferenciarlos en sus papeles, aunque Damon es de los más destacados y en esta ocasión brilla como un estirado banquero de día y un divertido colega de noche
En su caso se dio la coincidencia que tras rodar el piloto de ‘New Girl’, la inesperada renovación de ‘Happy Endings’ para una 2T, le obligó a renunciar, pero estaban tan contentos con su personaje, que no dudaron en ‘guardarle el sitio’ y cuando fue cancelada ‘Happy Endings’ se incorporó en la 3T de ‘New Girl’ de forma recurrente y posteriormente como personaje fijo.
La segunda pareja en importancia es la que se rompió en el altar y que poco a poco se ha ido recomponiendo y que estaba interpretada por Elisha Cuthbert, como la insegura Alex y el sensible Zachary Knighton,
La canadiense Cuthbert era la más conocida del reparto gracias a su personaje de Kim Bauer en ‘”24’ y en esta ocasión pudo mostrar su desconocida vis cómica como la atolondrada Alex. Su carrera posterior ha estado marcada por un papel secundario en la comedia ‘The Ranch’ y poca cosa más, por lo que creo que siempre será recordada por su infame encuentro con un puma, como la hija de Jack Bauer.
Zachary Knighton es uno de esos actores que era lo suficientemente bueno para conseguir trabajos en diferentes series, pero que eran rápidamente canceladas, para iniciar nuevamente ese bucle. Con su personaje de Dave pudo romper esa maldición durante tres temporadas, para volver a las andadas durante varios años hasta conseguir un suculento papel secundario en el remake de ‘Magnum’ recién cancelado.
Knighton nunca ha sido santo de mi devoción y en esta serie era otro de mis agujeros negros, con un personaje que tras ser abandonado en el altar sigue como si no hubiera pasado nada, algo difícil de creer hasta en la ficción, además de que nunca me ha parecido muy gracioso.
Los dos mejores del reparto eran indudablemente Casey Wilson y Adam Pally, muy divertidos como los amigos externos a las dos parejas y con mucha mayor libertad de movimientos.
Wilson es una alumna de ‘Saturday Night Live’ donde estuvo un año y medio, para entrar casi de forma inmediata en ‘Happy Endings’, donde conoció a su marido David Caspe, convirtiéndose en una fija de sus series como ‘Marry Me’ o ‘Black Monday’, con otras incursiones siempre en tono de comedia negra como la reciente ‘The Shrink next door’.
Adam Pally fue la mayor revelación de ‘Happy Endings’ donde llegó como un desconocido y se apoderaba de todas las escenas en que salía como un personaje gay alejado de los estereotipos habituales y sobre todo muy divertido, al no estar definido de forma exclusiva por su orientación sexual.
Posteriormente estuvo durante dos temporadas en ‘The Mindy Project’ pero no ha acabado de despuntar refugiándose en el lucrativo campo de las voces de animación.
Final :
Los problemas de ‘Happy Endings’ empezaron en la 3T, cuando la cadena ABC empezó a moverla de día y hora de emisión hasta en cinco ocasiones lo que dificultaba mucho a sus seguidores poder encontrarla en la parrilla tras todos esos movimientos, lo que lógicamente incidió en sus audiencias.
Su compañía productora Sony empezó a temerse lo peor y no dudó en intentar venderla a otras cadenas en caso de cancelación, estando a punto de cerrar un trato con USA Network, pero que no llegó a cristalizar por lo que cuando ABC decidió bajar la persiana, ‘Happy Endings’ no tuvo ese final feliz del título.
Una curiosidad que poca gente conoce, es un pequeña secuela ‘Happy Endings. Happy Rides’ en forma de miniepisodios centrados en los esfuerzos de Penny para vaciar su trastero, en un producto patrocinado por el constructor automovilístico Hyundai y del que pueden ver la primera capsula a continuación, con el resto disponible en Youtube si desean recordar a los personajes durante diez minutos más.
Todo el grupo se volvió a reunir para un especial pandémico casi diez años después, lo que dio lugar a todo tipo de rumores para una vuelta que por ahora no han cristalizado.
Epílogo :
‘Happy Endings’ también tuvo una extraña trayectoria en España, donde fue emitida por la cadena musical MTV, con el título de ‘Finales Felices’, en un lugar que no era habitual para las series de ficción, pero no fue un obstáculo para que se convirtiera en ese objeto de culto como he querido rememorar en la antesala del fin de semana.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino