La desmembración de la antigua Yugoslavia debilitó enormemente su potencia audiovisual al dividirla en siete pequeñas unidades de producción que siempre disponen de menos recursos por separado. En el pasado hemos hablado de series croatas y serbias, los dos países más poderosos tras la descomposición, pero hoy tengo el placer de inaugurar el casillero de las series eslovenas con ‘Trigrad’ un estreno muy reciente y que me permite borrar otra cultura y lengua de mi lista de pendientes.
‘Trigrad’ es un thriller forestal muy en la línea de los ‘nordic noir’ escandinavos que nos traslada a Trigrad una pequeña aldea aislada de los Alpes Julianos, cuyo bosque impenetrable alberga muchos secretos y muchas desapariciones de turistas que se han internado en el mismo y de los que nunca se ha vuelto a saber nada, conformando el misterio central que se desarrolla a lo largo de ocho capítulos.
Ficha: Trigrad 8 ep 45 m May-jun 2022 . Idioma: esloveno Cadena: RTVSLO (SLO) / inédita (E)
La trama : Ćrta es un arquitecto de construcciones escolares que regresa a su pueblo natal Trigrad del que partió hace treinta años para no regresar nunca más. El motivo es la muerte de su padre con el que no mantenía ningún contacto y con la intención de vender sus bienes que incluyen una gran mansión familiar y una importante parte de los bosques circundantes.
La llegada de Ćrta, el forastero e hijo prodigo, va a reabrir muchas heridas del pasado al reencontrarse con viejos amigos y amores de juventud que temen que esa venta pueda provocar grandes cambios en un entorno salvaje y privilegiado que intentan conservar.
La primera sorpresa que se lleva Ćrta es encontrar únicamente la lápida de su padre en el cementerio local pero sin rastro alguno de su madre Nada, muerta hace muchos años sin que nadie del pueblo sepa decirle donde está enterrada.
Esa búsqueda de los restos de su madre va a llevar a nuestro protagonista a internarse en el bosque impenetrable que rodea a su mansión y que contiene muchas de las respuestas, incluyendo elementos de ‘realismo mágico’ a todos los enigmas planteados.
Sus principales relaciones personales en esa búsqueda son con las dos mujeres que tienen una posición dominante en el pueblo, por un lado Jasna ( Katarina Stegnar, izq) la mujer que controla todos los resortes del pueblo y quiere evitar a toda costa que la posible venta de la mansión y el bosque convierta su apacible aldea en un parque turístico hiperdesarrollado a costa de perder sus esencias.
Por otro lado tenemos a Meta ( Suzana Krevh, centro ) que siguió un camino similar a Ćrta ( Marko Mandić), al volver a Trigrad tras la muerte de su madre para hacerse cargo de la posada del pueblo y que representa a las jóvenes generaciones urbanitas que chocan con las costumbres ancestrales de la zona.
‘Trigrad’ tiene una premisa interesante, pero el desarrollo es excesivamente parsimonioso y lánguido, al recrearse excesivamente su joven creadora y directora Sonja Prosenç (foto superior) en larguísimos planos de paisajes y vistas, con muchos minutos sin apenas diálogos y que en ocasiones parecía un capítulo de ‘Eslovenia desde el aire’ más que una serie ficcionada, como pueden ver en el tráiler oficial.
Debo reconocer que los paisajes y la fotografía son preciosos y los actores son bastante competentes en especial la pareja protagonista formada por dos famosos actores eslovenos Marko Mandić y Katarina Stegnar, pero un poco mas de brío narrativo le habría sentado mucho mejor al resultado final.
En mi caso me ha saciado la curiosidad por conocer algo más de las particularidades de la lengua y la cultura eslovena, pero que a nivel artístico esta por debajo de otras ficciones de las ex-repúblicas yugoslavas como la serbia ‘Senke nad Balkanom’ o la croata ‘ Novine’.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino