Los universos televisivos más longevos han conseguido ese estatus a base de reinvenciones continuas de su fórmula inicial, con el ejemplo paradigmático británico del incombustible y reencarnable ‘Dr Who’, pero a su lado se encuentra otra institución de la televisión británica como es el ‘Inspector Morse’ el centro de un universo policial de Oxford, que lleva en antena desde 1987.
Tras el enorme éxito de la entrega original no dudaron en hacer una secuela ‘Lewis’ basada en el coprotagonista de la serie original y posteriormente una precuela ‘Endeavour’ dedicada a un joven inspector Morse, que toda sigue en emisión completando esos treinta y cinco años del universo Morse.
En esta ocasión vamos a hablar exclusivamente de la serie original, porque tanto su secuela como su precuela, tienen la suficiente entidad para merecer un artículo propio en lugar de ser despachadas por unas breves líneas en un párrafo.
Con este artículo le vamos a dar la bienvenida cronológica al universo Morse, del que nuestro país ha estado ausente muchos años por la falta de emisión de ‘Inspector Morse’ hasta fechas muy recientes.
Ficha: Inspector Morse 33 episodios 100 m ene 1987- nov 2000 Cadena: ITV (UK)- AcornTv-Amazon Prime (E)
Sinopsis: El Inspector Jefe Endeavour Morse es el mejor investigador del departamento de policía de Oxford enclavada en la región policial del Valle del Támesis.
A pesar de su carácter bastante irascible, Morse es el encargado de investigar los crímenes más complejos de la zona de Oxford, bajo la supervisión del superintendente Strange y con la colaboración de un joven ayudante el sargento Robbie Lewis.
El inicio: Colin Dexter era un profesor de instituto que tras quedarse casi sordo, tuvo que dejar la enseñanza y trabajar en un puesto administrativo de la Universidad de Oxford, donde empezó a escribir libros como afición.
En 1975 publicó ‘Last Bus to Woodstock’ la primera novela en la que aparecía su personaje Endeavour Morse, a la que siguieron toda una saga de novelas hasta las trece publicadas con un éxito relativo entre los amantes de los misterios con pleno sabor británico.
A mediados de los años ochenta, un joven productor escocés Kenny McBain, que había trabajado en éxitos como ‘Grange Hill’ , ‘Dr Who’ o ‘Boon’ compró los derechos para adaptar en forma televisiva los libros de Colin Dexter, con el apoyo de Ted Childs el responsable de Central Television, una de las cadenas regionales de ITV.
McBain introdujo bastantes cambios al original literario con la aquiescencia de su autor Colin Dexter, al rejuvenecer mucho el ayudante de Morse y hacerlo de la zona de Newscastle en lugar de Gales, pero sobre todo abogó por el formato de películas independientes de dos horas de duración, algo poco habitual en la televisión inglesa de los años ochenta.
Para escribir los guiones McBain recurrió a un viejo amigo suyo Anthony Minghella ( SI, el oscarizado del ‘Paciente Ingles’) con el que había trabajado en diversas series anteriores para que escribiera el primer capítulo ‘The Dead of Jericho’ centrado en la disconformidad de Morse sobre la declaración oficial de suicidio de un amigo suyo y donde empieza a investigar por primera vez con el sargento Lewis.
Minghella siguió colaborando de vez en cuando, escribiendo guiones para la serie, para pasar posteriormente a iniciar su prestigiosa carrera como director, con buena parte de su experiencia adquirida en ‘Inspector Morse’.
La carrera de los dos creadores ha tenido el mismo final trágico con la prematura muerte de McBain por un linfoma de Hodgkin a los 42 años en 1989 tras la 2T, mientras que Minghella tras triunfar en el cine y dirigir el capítulo piloto de la maravillosa ‘ No 1 Ladies Detective Agency’ murió a los 54 años en 2008 por complicaciones en una operación quirúrgica.
Su estreno vino precedido del siguiente tráiler para la cadena ITV.
La trama:
‘Inspector Morse’ es un procedimental de corte clásico de casos autoconclusivos donde el protagonista es el centro absoluto de todas las investigaciones.
El personaje de Endeavour Morse es bastante complejo y alejado de los habituales detectives infalibles de Agatha Christie o de muchos autores de la literatura inglesa.
Morse tiene un carácter bastante voluble que puede pasar de irascible a agradable en breves instantes y sus rasgos principales son su amor por la música clásica, el arte y la poesía, así como placeres más mundanos como la ingesta generosa de la cerveza no filtrada tipo ‘Real Ale’ y la resolución de complicados crucigramas crípticos.
Morse es todo un caballero elegante y educado en su comportamiento, aunque no oculta una cara de conquistador y mujeriego que le lleva a graves problemas cuando confraterniza demasiado con las sospechosas o las victimas como en el siguiente video que muestra esas características de ‘british gentleman’.
Morse está cercano a la sesentena y su posesión más preciada es un clásico Jaguar Mark 2 con el que se desplaza a todas las escenas del crimen.
Su ayudante es el sargento Lewis, mucho mas sencillo y menos refinado en sus gustos, felizmente casado y con un fuerte acento ‘geordie’ de la zona norteña de Newcastle, por el que recibe bastantes pullas del refinado Morse, como en el siguiente video.
Una característica importante de Morse es que comete errores y a veces se equivoca de sospechoso, por su tozudez que a veces no se corresponde con las pruebas recogidas, pero no duda en rectificar, muchas veces a instancias de su propio ayudante que tiene mejor intuición en determinadas ocasiones por lo que acaban trabajando como un equipo.
Esa falta de infabilidad le hace mucho más humano y cercano a los métodos habituales policiales que se basan más en la paciencia y la meticulosidad que en la inspiración divina o en las coincidencias casuales o astrológicas.
El tono es tranquilo y reposado sin escenas de acción ni persecuciones, con muchas escenas con diálogos explicativos del pasado de los personajes como en el siguiente video en el que explica su extraño nombre Endeavour, a una mujer a la que le está tirando los tejos
Sus relaciones con sus superiores son bastante tirantes por su falta de mano izquierda con los jerifaltes de la policía de Oxford.
La única excepción es su jefe directo y principal valedor, el superintendente Strange, pero que poco puede hacer ante las presiones de sus superiores cuando intenta promocionar a Morse con algún ascenso, como en el siguiente video en el que le comunica que no ha sido el elegido para ser promocionado.
Las localizaciones de Oxford juegan un papel importante en los casos de Morse tanto en el recinto universitario donde se mueve como pez en el agua, como en los delitos que se suceden en las zonas cercanas. La popularidad de la serie ha generado la creación de una ruta ‘Morse’ por Oxford para disfrutar de sus lugares habituales que pueden ver en el siguiente video.
A pesar de la seriedad y del tono dramático de los casos aislados que investigaba, no dudaron en tener una especie de ‘running gag’ como era la presencia en casi todos los episodios como extra del propio autor de los libros Colin Dexter, en la estela de Alfred Hitchcock o Stan Lee, por lo que en cada episodio todo el mundo esperaba descubrir el cameo de Colin Dexter, que han sido recopilados en el siguiente video, porque hay gente para todo.
Mi relación con el inspector Morse es bastante extraña, porque no me consta que se estrenara en su momento en España y solo la conocía de ver algún episodio suelto en algún viaje por el Reino Unido, más que nada porque siempre me ha encantado su protagonista John Thaw.
La veía y me gustaba, pero al no tener continuidad lo cierto es que nunca tuve muy clara la globalidad de la misma, en especial cuando empezaron a llegar sus secuelas y precuelas antes incluso que el original, lo que me generaba bastante perplejidad.
Por suerte apareció en 2019 de tapadillo en Amazon Prime y ahora en AcornTv, por lo que me ha permitido ponerme al día sobre uno de los grandes mitos de la televisión británica, en ese gran género que es el de los detectives meticulosos y efectivos, donde no hay nadie mejor, que el inspector Morse.
Los actores:
John Thaw era un actor inmensamente popular en el Reino Unido tras encadenar diversas series de éxito que empezaron con la brillante serie de acción policial ‘The Sweeney’ que aquí se estreno como ‘24 horas al día’ a la que siguió una brillante comedia ‘Home to Roost’.
Pero nada es comparable a la veneración que consiguió gracias a su interpretación del complejo inspector Morse que le permitía exhibir todo un rango verdaderamente brillante de actuaciones . Curiosamente simultaneaba este personaje con otro protagonista en ‘Kavanagh QC’ como un brillante abogado de la reina.
Un cáncer de esófago acabó con su vida a los sesenta años, poco después de finalizar la última temporada de ‘Inspector Morse’ y su sepelio tuvo casi carácter de funeral de estado con la presencia del príncipe Carlos y lo mejor de la escena británica rindiendo honores a su actor favorito.
Su carisma era tan importante que el autor de los libros Colin Dexter había dejado estipulado que nunca ningún otro actor podría interpretar a Endeavour Morse como continuación de esta serie, dejando la precuela como única solución viable.
Kevin Whately nació en el norte de Inglaterra, en un pueblo de la zona de Newcastle y consiguió su primer papel de importancia en una comedia extraña ‘Auf Wiedershen, Pet’ sobre un grupo de trabajadores de la construcción que acaban en una obra en Alemania, en unas condiciones bastante precarias.
Su acento norteño le abrió las puertas para el personaje del sargento Robbie Lewis, la mano derecha y ayudante del protagonista, con una relación que fue creciendo a lo largo de las temporadas, hasta incluso llegar a ser el investigador principal de algunos casos en las últimas temporadas.
A nadie le extrañó que continuara protagonizando la secuela ‘Lewis’ basada en su personaje, tras la que ha pasado al lucrativo circuito de especiales y programas de variedades británicos para seguir recordando el personaje que ha interpretado durante veinte años.
Por último no podemos olvidar la presencia de un avezado y veterano secundario como James Grout que interpretaba al superintendente Strange, en un personaje de pocas escenas por episodio, donde se limitaba a encargarle inicialmente el caso y tapar los posibles fuegos que Morse pudiera crear por su comportamiento irascible en determinados momentos.
Tras más de cien apariciones en cine y televisión casi siempre en pequeños personajes, el superintendente Strange, fue su último personaje y el que le proporcionó más popularidad, por lo que se retiró al finalizar para vivir felizmente jubilado hasta su muerte en 2012 a los 84 años
Final:
Ya he comentado en el prólogo, la existencia de su secuela Lewis y de su precuela Endeavour, con la segunda disponible de Filmin, de las que les hablaré dentro de cierto tiempo.
Espero que hayan disfrutado recordando a John Thaw y su inolvidable inspector Morse, por lo que nada mejor que cerrar el artículo, con la sintonía de cierre de la serie, escrita por Barrington Pheloung, imitando con las notas la palabra Morse en código Morse en honor a su protagonista.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino