Los errores garrafales pueden marcar una carrera pero pocos han sido del calibre del que cometió el actor David Caruso, tras forzar su salida con cajas destempladas tras protagonizar la primera temporada de ‘Policías de Nueva York’. Su objetivo de perseguir una brillante carrera cinematográfica tuvo unos resultados tan nefastos que tuvo que volver a la televisión con el rabo entre las piernas con la serie ‘Michael Hayes’ .
El comportamiento de David Caruso fue tan ultrajante tanto para sus fans como para la industria, que a pesar de su indiscutible calidad como actor, estuvo purgando ese error durante bastantes años hasta que se pudo redimir con el personaje de Horatio Caine en ‘CSI Miami’, casi una década después.
En ese periodo de diez años ‘Michael Hayes’ fue su única interpretación destacable pero que apenas duró una temporada en antena, por la serie de razones que les voy a esgrimir a continuación.
Ficha:Michael Hayes 22 episodios 45 m sep 1997- jun 1998 Cadena: CBS (USA)- Canal + (E)
Sinopsis: Michael Hayes es un fiscal federal del distrito Sur de Nueva York, que no ha tenido un camino nada fácil para llegar a esta posición. De extracción humilde, estuvo varios años patrullando como policía de calle, mientras iba a la escuela nocturna para poder sacarse el titulo de abogado.
Poco a poco y gracias a su tenacidad y esfuerzo ha conseguido llegar a esa posición de gran poder que le permite perseguir los casos federales más importantes de la ciudad neoyorquina.
En el terreno personal debe ocuparse de su cuñada y de su sobrino pequeño a la espera que su hermano pequeño salga de la prisión, lo que le complica enormemente su vida personal.
El inicio: David Caruso estaba atravesando una etapa nefasta en su carrera profesional tras fracasar estrepitosamente en las dos películas que le iban a lanzar al estrellato como fueron ‘Jade’ y ‘El Beso de la Muerte’.
Ante ese panorama decidió volver al terreno televisivo, por lo que tuvo que pedir permiso al productor Steven Bochco por temas contractuales tras abandonar ‘Policias de Nueva York’ ya que le impuso una moratoria de cinco años para volver a la televisión.
Bochco decidió perdonarle, por lo que Caruso empezó a buscar proyectos para su vuelta y sus agentes le pusieron en contacto con el guionista Nicholas Pileggi que estaba preparando un proyecto.
Pileggi ( izq) era un guionista pata negra gracias a sus colaboraciones con Martin Scorsese, en los guiones de ‘Uno de los Nuestros’ y ‘Casino’ . Su intención era entrar en el terreno televisivo con una historia inspirada en las vivencias de fiscales reales y famosos como Rudolph Giuliani y Robert Morgenthau y para ello recabó la ayuda del experimentado guionista televisivo John Romano ( der) , con una carrera que viene desde Hill Street Blues hasta la reciente ‘El abogado del Lincoln’.
La entrada de David Caruso en el proyecto fue el espaldarazo definitivo, por lo que Pileggi y Romano, escribieron un piloto en el que explicaban el pasado de Michael Hayes nueve años antes, en forma de precuela,
El resultado no gustó nada a los ejecutivos de la CBS que enviaron la serie al taller y le encargaron a un guionista de su confianza Paul Haggis, que le diera una vuelta completa a ese piloto junto a John Romano, pero dejando de lado a Nicholas Pileggi.
Haggis reformuló completamente la historia, reforzando el aspecto procedimental y huyendo del tono sombrío e intenso de esa precuela que vio la luz como el segundo episodio en su emisión normal, para desaparecer posteriormente en las reemisiones.
Ni que decir tiene que nada hacia presagiar en ese momento la carrera posterior del oscarizado Haggis con películas como ‘Million Dollar Baby’ o ‘Crash’
El estreno no tuvo una mala recepción de la crítica, pero su ubicación en la parrilla era bastante criminal y a pesar de la popularidad de David Caruso, lo cierto es que nunca despegó en las audiencias.
La trama:
‘Michael Hayes’ se puede describir como un procedimental híbrido hecho a la gloria absoluta de su protagonista que aparece en todas y cada una de las escenas.
El aspecto más importante es el judicial donde Michael Hayes es presentado como un fiscal incorruptible, dispuesto a luchar por todos los medios para conseguir las pruebas necesarias para una condena federal que suelen ser mucho más duras e implacables que las de los tribunales ordinarios.
Al estar en un distrito de Nueva York, la variedad de casos y de delincuentes es enorme, con la ventaja de que en cuanto cruzan la cercana frontera del estado, el caso pasa a ser federal y de su jurisdicción.
Su mano derecha es Eddie Diaz, su investigador de confianza que hace de sabueso por los bajos fondos neoyorquinos y forman un tándem infalible frente a la delincuencia. Tampoco falta en el elenco, un fiscal rival como antagonista y para poder destacar los aciertos de Michael Hayes.
En un segundo plano tenemos la complicada vida familiar de Michael Hayes, con su hermano pequeño encarcelado, por lo que acaba haciendo de segundo padre para su sobrino. La oscura y sucinta cabecera es una buena muestra de tono sombrío que predomina en ‘Michael Hayes’
Los casos tienen una cierta complejidad aunque la infalibilidad con que es presentado Michael Hayes, le permite utilizar métodos coercitivos bastante expeditivos para intentar conseguir la confesión del acusado, a cambio de tratos o inmunidades de todo tipo para pillar a los peces más gordos.
Los casos tenían bastante interés pero la necesidad de resolverlos en apenas 45 minutos, obligaban a un ritmo bastante rápido para presentar, desarrollar y resolver el caso, con escenas como la del siguiente video en el que conoce a una victima en los pasillos del edificio federal donde trabaja.
En el terreno personal, la intención era mostrar a un personaje algo más vulnerable pero lo cierto es que no podía evitar tener la razón en todas las decisiones que tomaba respecto a los tres miembros de su familia, a los que intentaba ayudar en la medida de lo posible siempre que fuera en sus propios términos.
Michael Hayes es una serie plenamente representativa de la televisión generalista que se hacía en los años 90 y cuyo principal aliciente era el retorno de David Caruso a la televisión y con las mujeres como meros floreros en la mayor parte de las tramas, como pueden comprobar en el siguiente video hecho a la mayor gloria de su protagonista.
Siempre me ha gustado David Caruso, por lo que no tuve ningún problema en disfrutar de Michael Hayes, con la ventaja de ser episodios autoconclusivos por lo que si me perdía alguno tampoco pasaba nada, aunque si que es cierto que su excesivo protagonismo me acababa cargando en determinadas ocasiones, en especial cuando se pasaba de la infabilidad en sus pesquisas e investigaciones.
Los actores:
La historia de David Caruso ha sido el eje central del artículo y suele ser puesta como ejemplo de malas decisiones, porque en su caso le costó Dios y ayuda volver a tener un papel protagonista, tras empezar a destacar en el papel del líder de una banda irlandesa en ‘Hill Street Blues’ cuyo creador le dio la gran oportunidad en ‘Policias de Nueva York’.
Cuando se le subió la fama a la cabeza, se convirtió en un personaje insoportable en el set de rodaje lo que culminó con su salida de la serie con apenas una temporada pero siendo el mayor éxito televisivo de los últimos años
Michael Hayes fue una etapa de su vía crucis particular que finalizó con su Horatio Caine en ‘CSI Miami’ que le devolvió su popularidad perdida y sobre todo engrosó enormemente su cuenta corriente, gracias a toda una serie de tics y manierismos que todavía perviven en la memoria de muchas personas.
Tras la cancelación de ‘CSI Miami’ se ha retirado de la interpretación y se ha dedicado a contar sus ganancias y a dedicarse a negocios de arte y tiendas diversas en Miami.
Ruben Santiago-Hudson es un actor especializado en personajes secundarios de detectives o mandos policiales con los que ha cimentando su carrera desde principios de los años noventa. Su primer papel importante fue en ‘Michael Hayes’ como el investigador Eddie Diaz y siguió trabajando con una cierta regularidad hasta que en 2009, tuvo otro golpe de suerte al interpretar al capitán inicial de la comisaria de ‘Castle’
Tras su salida de ‘Castle’ fue alternando series rápidamente canceladas como ‘Public Morals’ o ‘Low Winter Sun’ para refugiarse en los productos de la cadena negra BET como ‘The Quad’
Del resto del reparto nada destacable excepto la presencia del incombustible actor canadiense Peter Outerbridge que aparece en casi todas las series que se ruedan en su país, con un don de la ubicuidad que siempre me ha sorprendido.
En ‘Michael Hayes’ tenía una papel pequeñito, que le dejaba en ridículo continuamente en la oficina de fiscal para reforzar al protagonista absoluto Michael Hayes, sin posibilidades de hacerle sombra alguna.
Final:
La cadena CBS decidió emitir ‘Michael Hayes’ como alternativa al poderoso bloque de comedias de la NBC que dominaba los noventa y lo cierto es que se estrelló en las audiencias y nunca remontó el vuelo, por lo que no le sorprendió a nadie su cancelación poco ceremoniosa al final de los veintidós episodios de su 1T, sin ningún final especial ni un gran revuelo por el final.
En nuestro país tuvo un cierto eco en su emisión inicial por Canal + y me consta que tenía un cierto seguimiento, por lo que si el artículo les ha servido para recordar esos momentos de hace casi veinticinco años, lo doy por bien empleado.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino