Una práctica bastante habitual en el S XX era la producción de series de bajo coste aprovechando el éxito taquillero de películas para poder seguir alimentando las ganas de los fans de seguir esas historias en el formato que sea. Uno de los mejores ejemplos fue ‘F/X: la serie’ que intentó capitalizar la gran popularidad de la película ‘F/X Efectos mortales’ y su secuela cinematográfica.
En esta ocasión utilizaron los dos personajes principales de la película para crear su propio universo donde el experto en efectos especiales y el detective formaban un tándem infalible frente a los criminales a los que debían enfrentarse cada semana, con los trucos y habilidades del especialista en primer plano de la acción.
Su emisión fue bastante clandestina, incluso en nuestro país, por lo que no me extrañaría que muchos fans de las películas originales descubrieran que hubo una serie posterior gracias a este artículo y con el aliciente de la presencia de Carrie Anne-Moss en su etapa pre-Matrix.
Ficha: F/X The series 40 episodios ( 2T) 45 m sep 1996- may 1998 CTV (Can)- Tele5 / Localia (E)
Sinopsis: Rollie Tyler es uno de los mayores expertos en efectos especiales para todo tipo de producciones audiovisuales en la ciudad de Nueva York.
Al intentar ayudar a una amiga suya a escapar de una relación tóxica maquillándola como un hombre se ve posteriormente implicado en un caso por el que es perseguido por los federales, siendo ayudado por el detective neoyorquino Leo McCarthy para limpiar su reputación.
Tras ese primer caso empieza a colaborar como asesor especial en determinados casos utilizando sus conocimientos para crear todo tipo de ilusiones y trucos para atrapar a los malhechores de turno.
El inicio: En 1984 se estrenó una modesta película ‘F/X’ escrita por dos guionistas desconocidos, Gregory Fleeman y Robert T. Megginson, estrenada en nuestro país como ‘F/X Efectos Mortales’ y que tuvo bastante éxito en el momento de su estreno por la calidad de sus escenas de acción y los giros sorpresa que tenía, ayudada por la presencia de dos buenos actores protagonistas como Blair Brown y Brian Dennehy.
La premisa era utilizar los servicios del experto cinematográfico para montar una muerte falsa de un testigo protegido para librarlo de las garras de la Mafia, aunque la cosa se complica bastante, como pueden ver en el tráiler de la película.
El relativo éxito generó una secuela en 1992 con los mismos interpretes que tampoco funcionó mal del todo, pero sin reeditar el éxito del original, pero eso no fue obstáculo que el avispado productor canadiense Jay Firestone, todo un experto en crear series canadienses de bajo coste a partir de películas, propuso a la cadena privada canadiense CTV hacer una serie basada en la película.
Firestone era un experto en comprar los derechos para adaptaciones televisivas de peliculas de éxito para hacer series como ‘Robocop’ o ‘Nikita’ que desarrolló casi de forma simultanea, En todas ellas, Firestone seguía un estilo similar de contratar escritores y directores jornaleros para ir generando capítulos como churros bajo su supervisión. con la ayuda en este caso específico del veterano guionista y ex-policía Stephen Downing.
La capacidad de producción industrial a bajo coste de Jay Firestone es impresionante y llega hasta nuestros días tras crear series de clase media-baja como ‘Cazatesoros’ , ‘Mutante X’ , ‘Andromeda’ o ‘Dark Matter’.
La habilidad de Firestone para vender sus productos le permitió colocar en la cadena canadiense CTV la primera ventana de emisión, mientras que en EEUU utilizó el sistema de sindicación vendiendo a las cadenas locales ‘F/X: La Serie’ de forma independiente, así como en Europa o el resto del mundo, todo ello a precios muy económicos.
El estreno de ‘F/X. La Serie’ se produjo en otoño de 1996 estando precedida de la siguiente promoción.
La trama:
‘F/X: la serie’ era un procedimental formulaico donde nuestra pareja protagonista formada por el detective Leo McCarthy y el especialista en efectos especiales Rollie Tyler, debían resolver el caso semanal.
En esa investigación Rollie contaba con la inestimable colaboración de su ayudante Angela, para preparar todos los artilugios que debían engañar a los delincuentes semanales para ser atrapados.
En la comisaria teníamos dos secundarios, el capitán de turno y un compañero detective que servían para asignar las misiones y permitir tramas secundarias en el entorno laboral del detective.
El personaje más independiente era el de una actriz Lucinda Scott con la que colabora Rollie Tyler en muchas películas y que al estar interpretada por Carrie Anne-Moss tiene más interés en la actualidad que por aquel entonces como pueden ver junto al resto del reparto en la cabecera de la primera temporada de la serie.
En los primeros episodios de ‘F/X. La serie’ solían empezar con una escena para poder mostrar el poder de ilusión y persuasión de los efectos especiales que generaba Rollie Tyler en el rodaje de una película, como pueden ver en el siguiente video que corresponde a la primera escena del episodio piloto.
Como en la inmensa mayoría de los procedimentales los casos solían provenir de dos fuentes, en primer lugar teníamos los casos independientes en los que Rollie Tyler debía conseguir todo tipo de ilusiones ópticas o decorados falsos, para conseguir las pruebas necesarias para confundir y conseguir atrapar al facineroso de turno.
En cambio el recurso preferido era utilizar relaciones familiares o de amistad de cualquiera de los miembros del reparto ( padres, primos, amigos, etc) para asentar la premisa del episodio y de esta forma hacer la investigación mucho más personal por la implicación sentimental de la persona afectada.
Una vez presentada la excusa inicial para investigar el caso semanal ‘F/X. La Serie’ tenía una formula inalterable que pasaba por una preparación de la trampa y de los efectos especiales que iban a ser fabricados y utilizados en la traca final del episodio, siempre con algún pequeño contratiempo que podía poner en peligro la operación y que obligaban a una cierta improvisación.
La formula se mantuvo inalterable durante toda la primera temporada, con las únicas sorpresas a cargo de las escenas iniciales que podían ser tan desconcertantes como el siguiente video en el que pueden ver a Carrie-Anne Moss, haciendo de abogada en un juicio bastante peculiar.
Llegados a este punto debo reconocer que a pesar de gustarme mucho las dos películas iniciales, ‘F/X. La Serie’ siempre me pareció un subproducto de calidad muy baja, con un actor protagonista Cameron Daddo, elegido más por su melena que por sus calidades interpretativas y con unas historias hechas con plantilla y reciclando todos los tópicos de los posibles delitos.
El momento más esperado era la traca final donde utilizaban todos los efectos especiales, pero en este caso la escasez presupuestaria era notoria y la sensación pobretona era la que predominaba, saliendo del paso como podían, como todas las series percheronas del bueno de Jay Firestone.
Los actores:
Cameron Daddo es un actor australiano que buscó fortuna en Los Ángeles donde obtuvo rápidamente un papel como fotógrafo famoso en la serie ‘Models Inc.’ una secuela de ‘Melrose Place’ en la que también aparecía curiosamente Carrie-Anne Moss.
Posteriormente consiguió este papel de Rollie Tyler que acabó de convencerme de su ineptitud como actor, de la que ya me hizo dudar bastante en su serie previa. Su carrera posterior ha seguido cuesta abajo con una enorme regularidad, presentando realities de medio pelo, para acabar volviendo a su Australia natal para ir tirando de locutor radiofónico y como actor teatral.
Christina Cox es una actriz canadiense que también ha intervenido como doble o especialista en numerosas ocasiones como por ejemplo como la doble boxeadora de Hillary Swank en ‘Million Dollar Babe’. Su personaje de Angela Ramírez en ‘F/X. La serie’ fue su primero de importancia, para pasar a convertirse en un rostro habitual en muchas series de ciencia-ficción canadienses como ‘Blood Ties’ o ‘Shadowhunters’ o que son rodadas en ese país como ‘Arrow’
El nombre de Kevin Dobson ( izq) aparecía el primero en los títulos de crédito de la 1T, en la que interpretaba al detective Leo McCarthy, ya que en principio debía ser el protagonista pero al decantarse los guiones por el tema de los efectos especiales, su enfado fue en aumento hasta conseguir salir de la serie tras su 1T.
Kevin Dobson tenía una cierta popularidad desde su participación en ‘Kojak’ donde era el protegido del personaje interpretado por Telly Savalas, pero tras salir de ‘F/X’ solo pudo encontrar acomodo en los culebrones diarios hasta su muerte en 2020
Por último mencionar la presencia en el reparto inicial de otra actriz canadiense Sherry Miller ( segunda por la izquierda) pero como no recuerdo absolutamente nada ni de la actriz ni de su personaje, prefiero no ahondar en este punto
Final:
En las series de Jay Firestone es bastante habitual los movimientos de personal al final de cada temporada, ya sea porque los actores desean marcharse o por ser despedidos. En este caso tanto Kevin Dobson como Carrie Anne-Moss pidieron marcharse y ambos desaparecieron de ‘F/X: La serie’ en la 2T, entrando una nueva detective interpretada con muy poca traza por Jacqueline Torres-
Esa remodelación completa se trasladó a los títulos de crédito que se vieron obligados a reflejar todos esos cambios.
Con la salida de los mejores actores, la cosa solo pudo ir a peor, perdiendo audiencias en Canadá y lo que es peor ventas internacionales, por lo que el propio Jay Firestone no dudó en cerrar la persiana al final de la 2T.
Epilogo :
No se si tenían conocimiento de la serie derivada de las películas ‘F/X’, pero si tienen curiosidad y son completistas he comprobado que existen muchos episodios colgados en Youtube, aunque les puedo asegurar que pueden vivir tranquilos en la ignorancia de su existencia.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino