Irma Vep : un fascinante juego metarreferencial | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Irma Vep : un fascinante juego metarreferencial

Hace pocas semanas utilicé el espacio del recuerdo de cada viernes para hablarles de la excelente miniserie francesa ‘Carlos’, anunciándoles que pronto íbamos a hablar de la nueva creación de su director Olivier Assayas, ‘Irma Vep’ una versión ampliada y mejorada de su película homónima de 1996.

La idea de recrear su película de culto, un cuarto de siglo después, no dejaba de ser una apuesta bastante arriesgada, pero visto el resultado final solo cabe ponernos en pie y ovacionar a Olivier Assayas por haber conseguido cuadrar a la perfección una trama bastante complicada y con muchas capas, como voy a explicar a continuación, en una de las mejores miniseries de 2022.

Ficha: Irma Vep 8 ep 50m .  jun-jul -2022  Cadena: HBO (USA)/ HBOMax (E)

Sinopsis: Mira Harberg es una actriz de origen sueco, establecida en los EEUU donde se ha convertido en una de las principales estrellas cinematográficas al protagonizar diversos taquillazos de acción que la han colocado en la cresta de la ola a nivel de popularidad.

Deseosa de hacer algo diferente en su carrera, Mira aceptar protagonizar ‘ Irma Vep’ una modesta miniserie francesa dirigida por el prestigioso director René Vidal y que es un remake de ‘Les Vampires’ (Irma Vep es un anagrama  de  Vampire) un serial francés mudo de 1915 dirigido por el pionero del cine francés Louis Feuillade.

Esa elección marca un punto de inflexión tanto personal como laboral en la vida de Mira Harberg y su evolución durante el rodaje de la miniserie es el eje principal de ‘Irma Vep’

El inicio:

Olivier Assayas empezó su carrera como crítico en la influyente revista ‘Cahiers du Cinema’ de donde pasó a colaborar en la escritura de guiones televisivos con su padre y posteriormente dar el salto a dirigir sus propias películas.

En 1996 escribió y dirigió su sexta película ‘Irma Vep’ como homenaje al pionero francés Louis Feuillade y protagonizada por la estrella del cine de Hong Kong Maggie Cheung, con la que se acabó casando posteriormente.

La falta de medios hizo que Assayas escribiera la película en apenas nueve días y la rodara en cuatro semanas, por lo que siempre le quedó un poso de insatisfacción por el resultado final al no haber rascado más que la superficie de esa historia del cine dentro del cine y de la que pueden ver este tráiler

Su carrera prosiguió afianzándose como un director habitual  en el Festival de Cannes donde presentaba casi todas sus películas, a la vez que deslumbraba a todo el mundo con la miniserie Carlos, declarando incluso que apenas miraba sus películas antiguas para no obsesionarse con sus fallos.

Más adelante, Assayas descubrió una memorias de Musidora, la actriz del serial original ‘Les Vampires’ que le abrió las puertas a muchísima información sobre el rodaje original que desconocía y fue el empujón que necesitaba para proponer una nueva versión de ‘Irma Vep’ pero en esta ocasión en formato de miniserie.

Con el apoyo de la arriesgada productora A24, consiguió convencer a la poderosa HBO de realizar esa nueva versión y con un presupuesto mucho más holgado para poder rodar durante varios meses en escenarios naturales de París y en especial en sus tejados.

Su estrategia comercial pasó por hacer primero un video promocional destacando la presencia de la gran actriz sueca Alicia Vikander, que no dudo en unirse al proyecto al ver una especie de alter ego de su propia vida personal en el personaje de Mira Harberg/ Irma Vep.

Su estreno se produjo en el mes de junio y estuvo precedido por un estimulante tráiler que solo hacía que presagiar la magnífica acogida que tuvo por parte de la crítica.

La trama: ‘Irma Vep ‘ es una miniserie bastante compleja por el gran numero de capas temporales y personales que juegan en la trama.

El personaje principal es el de Mira Harberg que quiere utilizar ese rodaje para descansar un poco de las servidumbres comerciales del cine de Hollywood en el que no para de trabajar y para tener la oportunidad de actuar como actriz sin hacerlo delante de pantallas verdes o colgada de cables en películas de superhéroes.

Además Mira acaba de romper con su pareja Laurie que había sido su secretaria y que la ha dejado para casarse con Herman un pomposo director cinematográfico que está de promoción por París.

Mira no ha superado completamente esa ruptura como pueden ver en la siguiente escena donde se reencuentra con su añorada Laurie.

Mira empieza a meterse tanto en su papel de Irma Vep, que la vemos interaccionar a tres niveles, el primero  como la actriz real durante el rodaje, luego como su propio personaje Irma Vep en el que se transfigura con elementos incluso de realismo mágico y por último como la actriz Musidora del folletín mudo original, en una fascinante mezcla de historias metarreferenciales que se van entrecruzando con una gran habilidad.

El segundo personaje en importancia es el director René Vidal, un cineasta más prestigioso que exitoso y que se ha ganado una fama de inestable, complicado y caprichoso en sus rodajes, por lo que cada vez le cuesta más encontrar financiación para rodar sus películas.

René Vidal funciona como el alter ego del director Olivier Assayas, incluyendo referencias a su propia vida privada y a hacer un remake de su propia película, pero con unas salidas de tono muy descontroladas que son de lo más desconcertantes y divertidas.

El resto de personajes secundarios están al servicio de las dos estrellas, pero   con sus egos y envidias a flor de piel, entre los que destaca un imprevisible actor alemán Gottfried, una verdadera cabra loca descontrolada, tan profesional cuando rueda, como desmadrado cuando escucha el ‘corten’ , interpretado por un desbocado Lars Eidinger ( Babylon Berlin, SS-GB)

‘Irma Vep’ no duda en recrearse con los momentos más caóticos del rodaje de la miniserie, lanzando pullas a diestro y siniestro tanto al cine de Hollywood, como a los propios productores ejecutivos franceses más preocupados por utilizar a Mira Harberg como su nueva estrella en una línea de cosméticos que en lo que pueda hacer vestida de negro saltando por los tejados parisinos, como nos muestra la bella cabecera de la serie.

Uno de los grandes aciertos de ‘Irma Vep’ es utilizar la comedia en muchos momentos para desengrasar las tensiones del rodaje y de la propia vida personal de Mira, en especial gracias a las excentricidades de René Vidal, interpretado por un iluminado y brillante Vincent Macaigne, del que pueden ver un resumen en el siguiente video.

Destaca la gran ambientación a nivel de diseño de producción y  de escenarios exteriores utilizando con gran habilidad rincones de París desconocidos para ilustrar las correrías de Irma Vep, además de jugar con el hecho de rodar una serie en la actualidad ambientada en 1915 pero utilizando las imágenes del folletín original de hace más de un siglo a nivel de contraste, como explican en el siguiente video.

De todas formas nada de ello habría funcionado sin la luminosa y magnética interpretación de Alicia Vikander todo un prodigio de naturalidad ante una cámara que la adora nada más ponerse en acción y que es el centro absoluto de atención en cualquier escena en la que aparece, que por suerte son la mayoría.


Al no tener tiempo apenas para ver cine, lo cierto es que no había visto ni la película original de ‘Irma Vep’ ni el resto de la filmografía de Olivier Assayas excepto ‘Carlos’ y tampoco conocía apenas casi nada de Alicia Vikander, excepto  sus pinitos juveniles en series suecas y tras ver ‘Irma Vep’ lo cierto es que me estoy arrepintiendo de ese vacío.

Me lo he pasado en grande con el enorme juego metarreferencial que presenta Olivier Assayas en varias capas y espacios temporales, en especial al transitar de la mano de Alicia Vikander, consiguiendo como resultado una de las mejores miniseries que he visto últimamente al salir airosos de esa complejidad narrativa que han buscado de forma tan estimulante.

Los actores:

A veces la fama que precede a una actriz no se corresponde con su nivel interpretativo, pero en el caso de Alicia Vikander puedo asegurar que incluso se quedan cortos, por la gran naturalidad en la que actúa y sobre todo por saber mimetizarse a la perfección en los tres personajes que interpreta, Mira Harberg, Irma Vep y Musidora, mientras intenta aclararse en su azarosa vida privada y con las servidumbres de una megaestrella de Hollywood.

Nacida en Goteborg, Vikander empezó a trabajar como actriz infantil en la televisión sueca, empezando a despuntar en su debut cinematográfico en ‘Pure’ y  consagrarse con ‘La Chica Danesa’ que le permitió ganar el Oscar a la mejor actriz secundaria con apenas 27 años y la lanzó al estrellato alternando posteriormente todo tipo de películas desde ‘Lara Croft’ a ‘The Glorias’.

La gran sorpresa de ‘Irma Vep’ ha sido la presencia de Vincent Macaigne en el papel de René Vidal el alter ego de Olivier Assayas en la película. Macaigne es un actor, guionista y director, que nunca ha pasado  de una segunda fila francesa y completamente desconocido fuera del hexágono.

De hecho su faceta como director es la que convenció a Assayas para darle el papel, puesto que conocía perfectamente todas las facetas de la dirección y podía ser mucho más convincente como así lo ha demostrado, siendo un personaje completamente imprevisible pero creíble gracias a su gran interpretación.

Epilogo :

‘Irma Vep’ es una miniserie diferente a todo lo habitual y en eso radica su gran encanto al diseccionar a la perfección las entrañas de un rodaje actual lleno de metarreferencias al pasado y que se pueden resumir en el último video en el que sus responsables explican su visión de la gran ‘Irma Vep’

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


septiembre 2022
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930