Red Rose: mortales aplicaciones de móviles | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Red Rose: mortales aplicaciones de móviles

La dependencia y adicción absoluta de muchos adolescentes de sus teléfonos móviles es un magnífico caldo de cultivo para generar historias como en el caso de ‘Red Rose’ que utilizan algo tan aparentemente inocuo como una aplicación de móvil para hacer un cuento de terror psicológico centrado en un grupo de adolescentes abducidos por esa aplicación ‘Red Rose’.

Si recordamos los casos de retos virales reales que podían finalizar de forma trágica, el principal activo de ‘Red Rose’ es desarrollar una ficción que podría ser perfectamente plausible y que tengo la sensación que va ser un gran éxito cuando se estrene próximamente en Netflix tras su primera emisión en la cadena británica BBC Three, como te voy a analizar a continuación.

Ficha: Red Rose 8 ep 45 min ago 2022- Cadena: BBC Three  /  Netflix (E)

La trama :
Rochelle es una joven adolescente que tras finalizar sus exámenes de bachillerato se dispone a pasar un verano divirtiéndose con sus amigos con todo de fiestas y juergas.

Antes de partir para una primera fiesta en un paraje natural rocoso cercano a su ciudad de Bolton, Rochelle recibe en su móvil una propuesta muy tentadora para descargarse la aplicación ‘Red Rose’ que le promete resolver muchas de sus dudas existenciales juveniles.

El problema es que Rochelle desconoce el nivel de intrusión que ‘Red Rose’ va a tener en su vida privada y en la de su entorno de amigos, generando toda una serie de situaciones que van provocando un verdadero caos en el grupo, incluyendo trágicas consecuencias, en ese grupo de amigos.

‘Red Rose’ es una serie más de terror psicológico, que de sangre y menudillos, puesto que al no haber interacción física entre la aplicación y sus usuarios, la violencia y el terror no puede ser directo ni explicito y siempre se muestra de forma indirecta.

 

Sus creadores han sido los gemelos Michael y Paul Clarkson que han trabajado como guionistas en series de alta gama como ‘La Maldición de Bly Manor’ y ‘La Rueda del Tiempo’, lo que les ha dado la experiencia necesaria para crear su primera serie original, tomando la opción de contratar al director malagueño Ramón Salazar (Élite, Vis a Vis) como director de los dos primeros episodios que siempre marcan el tono de una serie.

Precisamente esos dos primeros episodios son los mejores y de largo de ‘Red Rose’, llenos de giros y sorpresas inesperadas que te van a dejar clavado en el sofá.

Posteriormente ‘Red Rose’ ha tenido el problema de muchas series de terror juvenil que es la dificultad de combinar el grupo central de personajes sin poder liquidar a unos cuantos por el camino para mantener la tensión, por lo que se estanca en situaciones de ‘match point’ provocadas por la estupidez de algunas decisiones que toman para acabar siendo salvados en el último instante.

Las dos actrices protagonistas Amelia Clarkson (der, sin relación alguna con los gemelos creadores) y sobre todo Isis Hainsworth (izq) como Rochelle, están magníficas y transmiten toda esa angustia adolescente de depender de una aplicación que les está conduciendo hacia el desastre más absoluto, sin tener las herramientas para poder evitarlo

‘Red Rose’ está magníficamente ambientada en la ciudad de Bolton y sus alrededores, muy cercana a Manchester y tocando al condado de Lancashire, al cual había pertenecido históricamente por lo que no debe extrañarnos el título de ‘Red Rose’ al ser precisamente esa rosa roja el símbolo del condado de Lancashire, inmortalizado en la histórica Guerra de Las Dos Rosas, contra la rosa blanca del condado de York.

‘Red Rose’ me ha gustado bastante a pesar de ir perdiendo bastante fuerza con el paso de los episodios hasta llegar a un final bastante pulcro que deja la puerta abierta para poder seguir descargando esa aplicación en otros lugares en futuras temporadas en caso de ser aprobada.

Para finalizar os dejo con su tráiler británico, a la espera de que Netflix la estrene en España, para que se convierta en la sensación de ese fin de semana.

Para cualquier comentario no dudéis en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


septiembre 2022
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930