Bali 2002 (Australia) : crónica de un brutal atentado terrorista | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Bali 2002 (Australia) : crónica de un brutal atentado terrorista

Por desgracia muchos países tenemos una tragedia nacional que sigue siendo recordada con el paso de los años, especialmente en cada efemérides de la misma, mediante productos audiovisuales como documentales, reportajes especiales o como en caso de ‘Bali 2002’ a través de miniseries basadas en los hechos reales que sucedieron en su momento.

Los salvajes atentados de extremistas islámicos que causaron 202 muertos, entre ellos 88 australianos, en el centro turístico de Kuta Beach en la isla de Bali, conmovieron al mundo en su momento y son el centro de una miniserie que con más voluntad que acierto nos muestra los hechos que sucedieron antes, durante y después de esas brutales explosiones que dejaron completamente traumatizado a todo un país.

Ficha: Bali 2002 (Australia) 4 ep 45 m sep 2022- . Idioma: inglés Cadena: Nine/ Stan (Aus) /Inédita ( E)

La trama: Turistas de todo el mundo se dirigen a Balí para pasar sus vacaciones en la paradisíaca isla indonesia. Entre las personas que acuden tenemos una joven pareja británica en su luna de miel, grupos de jugadores profesionales de futbol australiano o viajes de amigas para divertirse.

Todas esas historias se entrecruzan de forma trágica poco antes de la medianoche el 12 de octubre de 2002 cuando dos atentados suicidas destrozaron el Sari Club y el Paddy’s Bar, repletos de turistas extranjeros.

Tras los atentados y como grandes damnificados, las autoridades australianas enviaron a Graham Ashton, un experimentado militar para colaborar con las autoridades locales en la identificación y repatriación tanto de heridos como de muertos. Mientras tanto, en el hospital de Perth, la doctora Fiona Wood, se prepara para recibir a los quemados de mayor gravedad, con los que piensa aplicar una técnica experimental de regeneración de piel.

La primera promoción de ‘Bali 2002’ nos introduce de forma sucinta en este mundo.

‘Bali 2002’ tiene el problema de querer abarcar demasiado terreno con muchos personajes, por lo que acaba siendo demasiado superficial en el desarrollo de todos ellos, ventilados con apenas unas leves pinceladas, al tomar la decisión de acumular personajes para mostrar el máximo de damnificados posibles, pero sin conocer apenas nada de ellos.

En el primer episodio se nos presentan las presuntas victimas con apenas tres o cuatro escenas para cada uno, que apenas nos permiten acordarnos de los nombres cuando se ven afectados por la explosión que sucede en ese primer episodio inicial y empiezan a llamarse entre ellos para saber si están vivos, heridos o muertos.

En el segundo episodio entran en escena el militar australiano y la cirujana plástica, interpretados por dos pesos pesados australianos como Richard Roxburgh ( der) y Rachel Griffiths (cen) que por lo menos apuntalan de forma eficaz, sus respectivas subtramas, en especial en el caso de Roxburgh que debe tirar de mucha mano izquierda para tratar con las intransigentes autoridades indonesias, que no aceptan de buen grado injerencias externas en su investigación policial

En cambio no está tan acertada la tercera protagonista de la serie Claudia Jessie ( izq, Los Bridgerton), que al interpretar a la victima recién casada Polly se pasa gran parte del metraje postrada en una cama recuperándose de sus heridas. Los tres son los principales protagonistas de un reparto bastante grande que pueden ver en la cabecera de ‘Bali 2002’ .

Un problema evidente de ‘Bali 2002’ es que han incurrido en el mismo error que les sucede a las series estadounidenses en sus periplos por el extranjero, que es creer en la superioridad innata de los australianos, dejando a los indonesios y balineses como unos seres de segunda, que deben dar las gracias porque han venido a salvarles los muebles, siendo bastante insensibles frente al enorme numero de victimas y heridos locales, con sus tragedias personajes ventiladas de un plumazo,

‘Bali 2002’ me ha dado la sensación de ser una miniserie destinada al consumo local, coincidiendo con el vigésimo aniversario de los atentados, con unos personajes reales que deben ser muy conocidos y populares en Australia, por lo que se evitan extenderse mucho sobre ellos, pero que al resto de los mortales no nos trasmiten absolutamente nada por puro desconocimiento de sus vidas.

El propio final de ‘Bali 2002’ recurre a los paralelismos entre las personas reales y sus  respectivos personajes en la ficción para darnos un contexto real sobre todo lo que hemos visto, en una serie interesante como el homenaje que representa  por el drama histórico vivido, pero que podía haber sido bastante mejor con un mayor talento detrás de las cámaras, como hicieron los noruegos en un tema similar en la fabulosa ‘22 Juli’

Para finalizar les dejo con el tráiler oficial a la espera de su posible llegada a nuestro país.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


octubre 2022
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31