¡Garcia!: el gran superhéroe castellano | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

¡Garcia!: el gran superhéroe castellano

Las adaptaciones de cómics se han convertido en la principal fuente de inspiración para muchas series y miniseries, un fenómeno al que nuestro país no ha sido ajeno con diversas propuestas recientes pero que ninguna ha alcanzado el nivel de calidad de ¡García!, la adaptación de la novela gráfica del mismo nombre escrito por Santiago García y Luis Bustos.

La historia de un superagente falangista que despierta en nuestra época actual tras estar criogenizado durante sesenta años es una magnifica oportunidad para contrastar la enorme evolución de nuestro país en esos sesenta años pero optando por hacer una historia de entretenimiento puro y duro, llena de aventuras y acción, evitando meterse en jardines políticos de complicada salida.

Esa habilidad ha sido reconocida por la prestigiosa Asociación de Críticos estadounidenses que la ha nominado a la mejor serie en lengua no inglesa, como prueba de lo exportable que es ese concepto del gran superhéroe castellano que es García.

Ficha: ¡Garcia! 6 ep 55 m oct 2022- Cadena: HBOMAX ( E)

Sinopsis: Antonia es una joven periodista de investigación que está a punto de perder su trabajo en el diario que le ha dado su primera oportunidad debido a su falta de iniciativa y cierto adocenamiento.

De forma casual se ve envuelta en una conspiración que le acaba llevando a un lugar secreto en el Valle de los Caídos donde descubre la presencia de Garcia un agente criogenizado por los servicios secretos franquistas desde hace sesenta años, al que acaba despertando de forma fortuita.

La adaptación de Garcia a los nuevos tiempos y su colaboración con la joven Antonia para detener una gran conspiración política que puede acabar con la democracia española, son los ejes principales de la primera temporada de ¡García!.

El inicio:

Sara Antuña y Carlos de Pando son dos guionistas que se conocieron en la sala de trabajo de la serie ‘Gominolas’ y que posteriormente han ido trabajando por separado manteniendo siempre la intención de colaborar conjuntamente.

Años más tarde mientras Carlos de Pando estaba trabajando en ‘El Ministerio del Tiempo’ cayó en sus manos la novela gráfica ¡García!, escrita por Santiago García y Luis Bustos y quedó absolutamente prendado de la misma.

Su siguiente paso fue compartirla con su amiga y colega Sara Antuña que estaba trabajando en su primera creación ‘La víctima número 8’, para empezar a pensar en un posible proyecto basado en ese material.

Al estar preparando ambos en paralelo el guion de la película ‘El Silencio del Pantano’, no dudaron en contactar con Paco Ramos el ejecutivo de la productora Zeta y responsable de la película, por si estaría interesado en el proyecto de adaptar el cómic. Su respuesta fue comprar los derechos de la novela gráfica y empezar a desarrollar una miniserie basada en el personaje.

Tras diversas tentativas en otras cadenas, HBO les hizo el encargo de una 1T de seis episodios, incorporando al equipo al director cinematográfico Eugenio Mira como director y showrunner de la misma, que la hizo completamente suya desde el principio trabajando en estrecha colaboración con los dos creadores.

Tras un rodaje laborioso al tener que reproducir en estudio, lugares tan emblemáticos como el Valle de los Caídos, al ser imposible rodar allí, empezaron a promocionar ¡García!, con el siguiente video.

El estreno fue en el festival de Sitges pocos meses antes de estar disponible en la plataforma HBOMax, y ha sido muy bien recibida tanto por la crítica como por buena parte del público.

La trama:
‘¡Garcia| tiene su estructura central basada en los dos personajes principales García y Antonia, que tienen una doble barrera, la diferencia generacional y la temporal, con una evolución desde posiciones antagónicas que poco a poco van a ir encontrando puntos de conexión, como adelantan en el tráiler oficial de ‘¡Garcia!’.

Cada episodio empieza con una corta escena en blanco y negro del pasado de García que de una forma muy sutil nos muestra la propia evolución del personaje, de ser un fiel y obediente soldado de los servicios secretos franquistas a alguien con ciertas dudas sobre su trabajo.

Tras esa primera escena pasamos a los elaborados títulos de crédito muy reminiscentes del espíritu del cómic tanto a nivel artístico como a nivel musical con una sintonía compuesta  por Chucky Namanera, el alter ego musical del propio director Eugenio Mira y que solo he podido encontrar en este tweet.

https://twitter.com/ManuelBartual/status/1599334394145099776?s=20&t=blVAFqFGLRhhXn59_saaAw

Al estar basada en una novela grafica es necesario aceptar el pacto narrativo que se nos ofrece desde el principio y evitar analizar ¡García!, como si fuera una serie de espionaje realista y basada en hechos históricos, algo que puede ser un obstáculo insalvable para algunas personas.

Si nos dejamos llevar, veremos las numerosas situaciones de incredulidad con las  que Garcia se enfrenta a todos los cambios que ha tenido España en esos sesenta años que ha estado criogenizado, de una forma similar a un extraterrestre que hubiera aterrizado por equivocación en nuestra época, como muestra el video de su presentación.

El desconcierto que supone reconocer bastantes referencias pero con un contexto bastante cambiado hace que el viaje personal de Garcia este plagado de sorpresas tanto a nivel personal como social.

Este desfase temporal permite a sus creadores jugar con muchísimas guiños y referencias pop, en la estela de lo que hacía Javier Olivares en ‘El Ministerio del Tiempo’, donde trabajó Carlos de Pando. Si estamos atentos descubriremos detalles de las puertas que se abren y cierran como en el ‘Superagente 86’, inventores de todo tipo de artilugios a lo ‘James Bond’ o detalles humorísticos a lo ‘Austin Powers’

Su compañera Antonia es el contrapunto ideal para mostrar la realidad de la juventud de la España actual tanto a nivel de precariedad laboral como de falta de objetivos claros en la vida al carecer  de recursos para poder emanciparse y dejar la casa familiar donde vive con su padre Don Jaime en una relación algo tirante.

El contexto político no es utilizado para justificar los actos de García en el pasado, al ser presentado inicialmente como un soldado que seguía órdenes y punto, sin cuestionar inicialmente sus ideales, accediendo incluso a ser el conejillo de indias de un experimento para convertirse en un supersoldado, lo que fue el inicio de su perdición.

Esa fidelidad e ingenuidad patriótica es la que juega a su favor para evitar esa conspiración moderna que atenta contra los cimientos de la democracia y  que afecta de forma directa a los dos candidatos principales en unas próximas elecciones, por lo que no duda en utilizar sus superpoderes para intentar limpiar las  eternas cloacas  del estado.

Un detalle que me ha gustado ha sido el hecho de evitar juzgar de forma sumaria el pasado de García, sin que me haya dado la sensación que buscasen  blanquear su oscuro pasado franquista, que conocemos en profundidad a través de otros personajes coetáneos mucho más afines al régimen.

A pesar de ese trasfondo político ¡García!, tiene que ser considerada como una serie de entretenimiento puro y duro con numerosas escenas de acción verdaderamente espectaculares, dentro de esa trama de espionaje que vertebra su primera temporada.

Al principio cuesta un poco de entrar en la historia por ese enorme contraste entre los dos mundos antagónicos que presenta y su tono irónico y paródico en determinados momentos que busca la sonrisa por contraste.

Por suerte a partir del segundo episodio ‘¡Garcia!’ adquiere velociadad de crucero hasta su espectacular episodio final en un lugar de lo más emblemático para el franquismo y que pueden ver como se reprodujo en el siguiente video.

No todo funciona a la perfección, como es el caso del personaje de Antonia, en un estado de perpetua hiperventilación y aceleración que acaba siendo un poco cargante al no tener un solo momento de descanso ni para ella ni sobre todo para el espectador, en especial cuando no está con Garcia que hace un poco de contrapeso de su compañera.

Al final de la 1T que cierra la trama principal, han dejado una puerta abierta para poder continuar en futuras temporadas con un personaje como Garcia que puede dar un gran juego como ese supersoldado anacrónico en nuestro tiempo.

Los actores:

Francisco Ortiz era un completo desconocido para mí, al haber desarrollado casi todo su trabajo en la gran cantera de actores que son las series diarias como ‘El Secreto de Puente Viejo’ o ‘Amar es para siempre’ que nunca he seguido, pero viendo su trabajo como Garcia, solo puedo felicitar a los responsables del casting por una elección tan acertada a todos los niveles.

Francisco Ortiz clava tanto a nivel de imagen como de gestos, haciendo suyo a Garcia un agente serio, elegante, adusto y rancio que se ve completamente desbordado por los acontecimientos e intenta no perder el control y adaptarse a las nuevas cartas que la vida le ha proporcionado en esa segunda oportunidad inesperada- Además Ortiz consigue una buena interacción con su compañera Veki Velilla y ha sido la gran revelación de la serie.

Veki Velilla es una actriz joven que como su compañero de serie, aprendió el oficio en la serie diaria ‘Amar es para siempre’ , para dar el salto a  pequeñas series independientes en papeles más importantes como ‘Más de cien mentiras’ y sobre todo en la brillante ‘Yrreal’ donde estaba magnifica como una irascible vengadora ciberpunk.

En esta ocasión, tengo la sensación de que le han diseñado un personaje demasiado acelerado que con un poco más de control habría funcionado mejor, pero en su actuación ha hecho lo que le pedían y en eso tengo que reconocer que ha conseguido trasmitir esa continua zozobra. en todos sus actos.

Si actores como Emilio Gutiérrez Caba o Jaime Blanch hubieran nacido en Gran Bretaña, probablemente habrían sido nombrados Sirs o Lords por sus servicios a la cultura del país.

Miembro destacado de una gran dinastía de actores y actrices, Emilio Gutiérrez Caba sigue en plena forma a sus ochenta años, en el importante papel de Don Jaime, el padre de Antonia y que se convierte rápidamente en el tercer personaje en importancia de ‘¡Garcia!’, siendo una auténtica delicia verle en acción y dando otra clase magistral de interpretación.

Gutiérrez Caba lleva sesenta años deslumbrando tanto en teatro, como en cine y en televisión, como uno de esos impagables secundarios que apuntalan cualquier papel como demuestran sus dos Goyas al mejor actor de reparto por ‘La Comunidad’ o ‘El Cielo Abierto’.

Epilogo:

‘¡Garcia!’ ha sido una de las grandes sorpresas del último tramo del año 2022 como un gran ejercicio de estilo que combina el espionaje con tramas políticas de una forma muy amena y entretenida que me recordaba en muchos momentos los tebeos que leía en mi juventud, por lo que voy a finalizar el presente artículo con un resumen de los mejores momentos de la interesante ‘¡Garcia!’.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


diciembre 2022
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031