Litvinenko: el arte del ‘stunt casting’ | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Litvinenko: el arte del ‘stunt casting’

El concepto del ‘stunt casting’ consiste en poner un gran nombre como reclamo promocional de una miniserie para llamar mucho la atención sobre la misma, pero no deja de ser como  un juego de trileros en que una vez te han enseñado la bolita ya no la vuelves a ver, que es exactamente lo que sucede con David Tennant y su reciente estreno ‘Litvinenko’.

Esta reconstrucción del asesinato por envenenamiento del arrepentido espía soviético Alexander Litvinenko y su posterior investigación, es una magnífica herramienta para irritar y enfadar a las autoridades rusas, en especial en estos momentos con tanta tensión entre Rusia y Occidente a causa de la guerra de Ucrania, por lo que hay que reconocer el oportunismo de sacar este caso a la luz en forma de miniserie.

‘Litvinenko’ es principalmente una serie de investigación policial correcta pero bastante fría y académica, que no mantiene el nivel de su interesante primer episodio que es el único donde aparece de forma activa David Tennant, como podrán comprobar a partir de mañana en su estreno en la plataforma Movistar Series.

Ficha: Litvinenko 4 ep 45 min dic 2022 Cadena: ITVX ( UK) / 11 de enero en Movistar Series (E)

La trama :

Alexander Litvinenko es un antiguo espía de la KGB que reside con un perfil muy bajo desde hace años en Londres con su mujer Marina y su hijo adolescente Anatoly. Tras un encuentro con un antiguo colega empieza a sentirse mal y es internado de urgencia en un hospital donde descubren que ha sido envenenado por un extraño elemento radioactivo y sin remedio alguno de curación, como muestran en el tráiler

‘Litvinenko’ divide su trama en dos partes, el primer episodio está dedicado a la figura de Alexander Litvinenko y su agonía en un hospital, para cambiar completamente el eje a partir del segundo episodio donde se centran en la investigación de Scotland Yard, junto con la posible alarma sanitaria en caso de una expansión descontrolada de ese elemento radioactivo desconocido.

En estos episodios, el protagonismo lo recoge Marina (der, una esforzada Margarita Levieva que hemos visto en ‘The Deuce‘ o Revenge) la viuda de Litvinenko y su determinación para encontrar a los culpables del envenenamiento de su marido con todos los ojos puestos en Rusia y sus tentáculos británicos.

El principal activo de la serie es la interpretación de David Tennant como Alexander Litvinenko, desde su ingles con acento ruso hasta su transformación en un moribundo postrado en la cama de hospital, uno de esos papeles intensos que ganan premios para el actor.

Pero el problema es que la investigación posterior es rutinaria y plagada de esas escenas tanto policiales como judiciales que tantas veces hemos visto y que en este caso son bastante predecibles, en especial cuando se encuentran con el muro del hermetismo soviético, tan proclives a colaborar con los investigadores como en darnos las claves de su arsenal nuclear.

A pesar de tener dos buenos y competentes actores como Mark Bonnar ( izq, Shetland, Catastrophe ) y Neil Maskell ( der, Utopia) como los principales investigadores, su creador George Kay (Criminal)   prefiere recrearse en la burocracia  tanto interna como internacional de la investigación  de una forma bastante, funcionarial,  insípida y falta de la garra inicial.

Esa gran descompensación hace que ‘Litvinenko’ se vaya desinflando con el paso de los episodios, en especial si conocemos el desenlace de la historia real, porque desvanece cualquier atisbo de misterio, quedándose en el recurso fácil de apuntar de que los rusos son muy malos, como si esperaran provocar alguna declaración de Putin o de las autoridades rusas para ganar más relevancia sobre la serie.

‘Litvinenko’ no es una mala serie, pero tampoco pasa de ser una más del montón de procedimentales británicos que se estrenan cada año, perdiendo la oportunidad de profundizar de una manera diferente en un caso real con tantas posibilidades y ramificaciones, a pesar del gran esfuerzo de David Tennant, que en el último video explica sus impresiones sobre el personaje real.

Mañana podrán comprobar en Movistar Series si están de acuerdo o no con mis impresiones de este  estreno británico.

Para cualquier comentario no dudéis en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


enero 2023
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031