La adaptación de obras literarias de éxito es un verdadero filón para las cadenas y plataformas, en especial si son de reciente formación como es el caso de Paramount+ que ha realizado recientemente una fuerte apuesta por este tipo de ficciones como es el caso de ‘The Chemistry of Death’.
Basada en dos libros de Samuel Beckett protagonizados por el forense David Hunter, ‘The Chemistry of Death’ es la dosis ideal para mantener nuestro apetito por el genero del ‘nordic noir’ con dos casos independientes englobados en esta primera temporada, siguiendo con gran fidelidad una estructura muy literaria que busca la sorpresa continua para levantar al espectador de su cómodo sofá, como voy a analizar a continuación.
Ficha: The Chemistry of Death 6 ep 45 min ene-feb 2023 Cadena: Paramount+ ( UK)/ Inédita (E)
La trama :
El prestigioso médico David Hunter ha abandonado su prometedora carrera de médico forense tras sufrir una durísima tragedia personal que le sigue atormentando años después. Para iniciar su nueva vida se ha trasladado a Manham un pequeño pueblo del condado de Norfolk, para trabajar como médico de familia asociándose con el médico local Dr Mailland, postrado en silla de ruedas tras un accidente de tráfico.
Su plácida existencia rural se ve gravemente afectada por la aparición del cadáver de una chica en una extraña posición ritual, por lo que no puede negarse cuando la policía local le pide su colaboración en el caso, a pesar de sus enormes reticencias para volver a examinar cadáveres.
‘The Chemistry of Death’ son dos miniseries en una, con el primer caso en ese pueblo del condado de Norfolk que se desarrolla y cierra durante los dos primeros episodios.
En el tercer episodio empieza el segundo caso que abarca el resto de la 1T, para lo que debe desplazarse a la pequeña isla escocesa de Runa en el archipiélago de las Hébridas Exteriores, para ayudar a la desbordada y minúscula policía local para determinar si un cadáver que han encontrado en una cabaña desvencijada y apartada ha sido un suicidio, un accidente o un asesinato.
La lejanía y la soledad de ese lugar tan remoto no ayudan precisamente para la colaboración de los lugareños, enormemente reticentes ante la llegada de personas ajenas a su pequeña isla, en la que poco a poco, el doctor Hunter va a ir descubriendo multitud de secretos escondidos en ese lugar dejado de la mano de Dios.
Las dos novelas iniciales de la saga del forense David Hunter han sido adaptadas por Sukey Venables Fisher, una veterana dramaturga trans y discapacitada que ha intentado mantener intacto el espíritu atormentado del protagonista David Hunter en paralelo a sus enormes dotes como médico forense.
En este sentido, es interesante el enorme dilema que se le presenta al protagonista cuando ha renunciado de forma unilateral a lo mejor que sabe hacer en la vida y de repente las circunstancias le obligan a replantearse su vuelta al campo forense.
Las dos historias están llenas de giros y sorpresas que buscan descolocar al espectador, incluyendo una impactante escena post-créditos en el episodio final que no deben perderse por nada del mundo.
La elección de un buen actor como Harry Treadway ( el Dr Frankestein en ‘Penny Dreadful’ y el malvado villano de ‘Mr Mercedes’) hace que su personaje se sostenga en ese delicado equilibrio que conforma el debate continuo entre la tragedia de su pasado y la necesidad de seguir adelante
La mezcla entre ‘nordic noir’ y ‘crimen con vistas’ es bastante efectiva en especial en la segunda historia ubicada en tierras escocesas de una gran belleza desolada como pueden comprobar en el tráiler de su estreno en Paramount+ .
En este caso me atrevo a adelantar que no creo que tarde mucho en estrenarse en nuestro país, aprovechando el desembarco de la plataforma SkyShowtime en nuestro país, que va a ser el canal de distribución de las series originales de Paramount, por lo que espero que la puedan disfrutar con una cierta celeridad.
Para cualquier comentario no dudéis en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino