El quinto día (Alemania) : una Torre de Babel con pies de fango | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

El quinto día (Alemania) : una Torre de Babel con pies de fango

La necesidad de hacer series con pretensiones y  dotadas de grandes presupuestos con el riesgo económico que supone esta derivando en una importante tendencia  de realizar grandes superproducciones multinacionales con muchos países implicados. Un gran ejemplo  ha sido el caso del reciente estreno de ‘El quinto día’ la adaptación televisiva de un exitosa novela de ciencia-ficción del autor alemán Frank Schätzing.

El problema estriba en que una vez los contables, abogados y ejecutivos de las múltiples partes implicadas se han puesto de acuerdo en la división del pastel de las responsabilidades ejecutivas y creativas, es necesaria una visión unitaria y conjunta de la que adolece completamente ‘El Quinto Día’ que pronto se revela como una Torre de Babel audiovisual pero sin ningún responsable competente de sus cimientos narrativos

El resultado ha sido una serie deslavazada, mustia y donde las respectivas cuotas nacionales han sido más importantes que el respeto a la obra original, con un resultado final que deja mucho que desear como les voy a analizar a continuación.

Ficha:El Quinto Día / The Swarm ( Alemania y seis países más) 8 ep 46 min feb 2023- Cadena: ZDF ( D)/ Movistar Series (E)

La trama :

Una serie de sucesos inexplicables que implican a diferentes organismos marinos en casi todos los océanos terrestres, enciende todas las alarmas de numerosas organizaciones científicas internacionales incapaces de comprender y explicar los erráticos comportamientos de algunas especies marinas  que empiezan a generar graves peligros para la humanidad.

Al investigar las interacciones entre esos sucesos extraños, un grupo de científicos de diversos países encuentran una correlación directa  entre la degradación de los océanos debido a los efectos del cambio climático, con la aparición de un organismo muy agresivo que se reproduce con una enorme rapidez y que funciona de forma muy virulenta frente a la amenaza humana al que considera su máximo enemigo.

De esta forma vamos viajando por todo el mundo para ver como la expansión de ese agresivo organismo afecta a comunidades pesqueras en el Perú, a los cefalópodos del Golfo de Vizcaya, a las orcas cercanas a las islas Shetland o a las ballenas de la bahía de Vancouver, con espectaculares escenas como la que muestra el siguiente video de un inexplicable ataque de una ballena a un barco de turistas.

Desde el primer capítulo queda evidente que esa multitud de escenarios que se van  alternando dispersan completamente la atención del espectador, con multitud de protagonistas locales que van haciendo la guerra por su cuenta sin ninguna coordinación ni estrategia conjunta.

Vamos saltando de océano en océano y de problema en problema sin solución de continuidad, donde van pasando cosas en muchas sitios, para tener contentos a todos los socios de la coproducción que han aportado dinero, antes que preocuparse por el posible interés del espectador.

He hecho  el ejercicio de contar la friolera de 22 productores ejecutivos en los títulos de crédito de ‘El Quinto Día’ y con el agravante de que ninguno de los cuatro guionistas encargados de adaptar la historia pertenecía a ese selecto grupo de los 22 responsables máximos, como pueden comprobar entreteniéndose en contarlos en la cabecera de ‘El quinto Día’ que pueden ver a continuación.

Al final el responsable máximo ha sido Frank Doelger, un productor industrial, incapaz de escribir nada que no sean los cheques de las facturas a pagar, pero que por haber realizado ese papel de forma eficaz en ‘Juego de Tronos’ fue elegido para las tareas de showrunner de ‘El Quinto día’, más por su capacidad de gestión que por su inexistente talento narrativo.

No dudo de su capacidad para hacer cuadrar las cuentas y tener contentos a todos los socios, pero si eso va en detrimento de una historia que nunca coge velocidad de crucero y se limita a ser una colección de postales catastrofistas ambientales con numerosos personajes que entran y salen de la historia sin que tengamos tiempo de aprender su nombre, el resultado ha sido de lo más decepcionante.

El reparto era un reflejo de la multinacionalidad de la producción con actores y actrices de numerosos países donde  destacaban nombres como la alemana Leonie Benesch (Babylon Berlin) el sueco Alexander Karim ( Advokaten, der ) o la gran finlandesa Krista Kosonen ( Beforeigners, izq), pero perdidos y diluidos entre ese marasmo internacional.

En el tramo final las historias individuales empiezan a converger en un barco como si fuera la última esperanza de la humanidad, aunque en mi caso hacia bastante tiempo que había tomado partido por el organismo marino que me parecía mucho más interesante que la tropa de científicos que intentaba aniquilarlo.

En nuestro país se ha estrenado con bastante celeridad en la plataforma Movistar Series, por lo que si desean comprobar mi decepción con ‘El Quinto Día’ lo pueden hacer con este primer avance en el tráiler de su estreno oficial.

Para cualquier comentario no dudéis en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


abril 2023
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930