>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Kyle XY : la imposibilidad de mirarse al ombligo

Las series de corte fantástico dirigidas al público juvenil suelen alcanzar rápidamente su momento de apogeo en que parecen el centro del mundo para desvanecerse con la misma celeridad con que ascendieron. Un buen ejemplo de ese fenómeno fue ‘Kyle XY’, centrada en la inexplicable aparición de un chaval en medio del bosque con la particularidad física de carecer de ombligo y desconocer absolutamente todo sobre su origen.

El misterio generado por ese muchacho con forma humana fue el centro de las tres temporadas de una serie que se convirtió en un éxito inesperado durante el verano de su estreno, para ir languideciendo de la forma que vamos a analizar en nuestra entrada de recuerdo del inicio del fin de semana.

Ficha: Kyle XY 43 ep (3T) 40 min . jun 2006- mar 2009 .  Cadena: ABC Family (USA) /Sci-fi / Cuatro (E)

Sinopsis:  Un adolescente aparece desnudo en un bosque cercano a la ciudad de Seattle en el estado de Washington. A pesar de su apariencia externa humana.  el chaval no tiene mayores habilidades sociales que un recién nacido con ese único factor diferencial de carecer de ombligo lo que no facilita su posible origen.

En ese estado es acogido por la familia Trager que le acoge en su casa y le ponen el nombre de Kyle para identificarlo y empezar a enseñarle las cosas básicas para manejarse por la vida, empezando por el lenguaje.

Ese proceso de aprendizaje y adaptación es el centro de la 1T de ‘Kyle XY’ despertando en el joven, unas ganas irrefrenables de conocer su origen y su mitología personal.

Inicio:

Eric Bress (der) y J. Mackye Gruber (izq) eran dos jóvenes guionistas que empezaron a colaborar desde sus tiempos universitarios desarrollando todo tipo de ideas dentro del género fantástico, esperando que alguna de ellas llamara la atención de los productores para poder realizar alguna serie o película. Tras muchos esfuerzos tuvieron su primera gran oportunidad al escribir ‘Destino Final 2’ la primera secuela del gran éxito que fue ‘Destino Final’.

Esa entrada les permitió escribir y dirigir otra película de corte fantástico ‘El Efecto Mariposa’ protagonizada por Ashton Kutcher y que no tuvo un gran éxito en taquilla, pero en paralelo vendieron a la cadena ABC, una idea para un piloto, que habían desarrollado hacía varios años sobre la aparición repentina de un chaval en medio de la nada, el concepto de ‘Kyle XY’.

Tras el rodaje del piloto, la cadena ABC decidió traspasar la serie a su segunda marca ABC Family, al considerar que iba dirigida a un público juvenil mas acorde con el perfil de esa cadena.

Para el rodaje eligieron la canadiense Vancouver, muy cercana y mucho más barata que Seattle, dejando sus creadores las tareas de showrunner a Eric Tuchman y Julie Plec, dos jóvenes guionistas que utilizaron el aprendizaje en esta serie para ascender mucho en la escala social de Hollywood, con Tuchman ejerciendo actualmente de co-showrunner en ‘El Cuento de la Criada’ y Julie Plec como creadora de ‘Crónicas Vampíricas’ y sus secuelas posteriores.

El estreno de ‘Kyle XY’ vino precedido de una enigmática campaña publicitaria de ABC Family, con tráilers como el siguiente que precedieron su estreno en junio de 2006.

Para sorpresa de todo el mundo incluida la cadena ABC Family, ‘Kyle XY’ se convirtió en el gran éxito sorpresa de ese verano, batiendo todos los récords de audiencia de la modesta cadena  ABC Family, tanto es así que decidieron reemitirla durante el verano en la cadena madre ABC, con grandes cifras que le valieron una rápida renovación para una 2T.

La trama:

El episodio piloto empieza con esa aparición inesperada de un chico desnudo en medio del bosque que es llevado a un centro de detención juvenil, donde es tratado por Nicole Trager un psicóloga juvenil que es la encargada de evaluar su caso.

Ante la ausencia total de información y viendo lo perdido que anda el chaval en todos los aspectos de la vida, decide pedir permiso para acogerlo en su propia casa como una especie de proyecto personal mientras que le enseña todas las habilidades de las que carece, como hablar, aprender a comer o a relacionarse con la gente.

La familia Trager está compuesta por Nicole, su comprensivo marido Stephen y sus dos hijos, la superficial y enamoradiza Lori y el gamberrete benjamín Josh, que colaboran todos en su medida para hacer espabilar al desconocido Kyle, un progreso  que hace a una velocidad muy elevada y a pasos agigantados.

La sucinta cabecera de la serie es una mera presentación al personaje de ‘Kyle XY’

El arco del aprendizaje de Kyle es una herramienta muy útil para ir controlando el ritmo de la serie, pudiendo entretenerse en explorar el conocimiento de una determinada capacidad o por el contrario acelerar a todo trapo, en especial en todo lo que concierne a su escolarización en el instituto local y su evolución en el equipo de baloncesto escolar como muestra el siguiente video.

El gran éxito de la 1T llenó de codicia a los directivos de ABC Family que no dudaron en renovar ‘Kyle XY’ para una 2T pero elevando el numero de episodios de 10 a 23 episodios, lo que suele ser un síntoma de problemas, al primar la producción del máximo numero posible de episodios para rellenar programación, en lugar de cuidar la calidad y la coherencia del resultado final.

Para intentar solventar ese brutal aumento de producción, decidieron traer otro personaje misterioso y sin ombligo, pero en este caso una chica a la que llamarían Jessi, con un entorno y circunstancias mucho más difíciles y complicadas que las de Kyle, convirtiéndola inicialmente en una especie de antagonista latente.

La idea no era mala, porque permitía expandir el universo más allá de la familia Trager y sobre todo dedicar la 2T a explorar los orígenes de Kyle y por añadidura de Jessi, tras haber dedicado toda su primera entrega a la adaptación de Kyle a su nueva vida.

El tráiler de esta 2T desarrolla la aparición de esta misteriosa antagonista, interpretada por la ahora popular Jaimie Alexander ( Thor) .

Las buenas sensaciones que había dejado en su corta primera temporada se fueron desvaneciendo al pasar del controlado ambiente familiar inicial en el seno de la familia Trager, a tener que justificar la aparición de conspiraciones y corporaciones malignas aprovechando la entrada de Jessi, para montar un universo mitológico que no acabó de funcionar en ningún momento.

La candidez de Kyle era su mejor baza inicial por su enorme inocencia al enfrentarse a todas las novedades de su vida, pero en cuanto su protagonista empezó a convertirse en algo más resabiado, se fue transformando en la enésima serie canadiense de corte fantástico con la presencia de todos los actores secundarios habituales en esas producciones como Teryl Rothery o Nicholas Lea, todo ello con un marcado corte industrial para producir horas y horas de ‘Kyle XY’

Ese marasmo creativo provocó que ‘Kyle XY’ se fuera deslizando por las audiencias, una vez agotada la novedad. A pesar de que la incorporación de Jessi le insufló algo de vida inicial, esos 23 episodios de la 2T fueron su sentencia de muerte, a pesar de escenas conjuntas brillantes como esta partida de billar entre Kyle y Jessi.

Mi recorrido personal con ‘Kyle Xy’ ha seguido esos mismos parámetros, interesándome bastante en la primera temporada con la historia personal de Kyle. Luego,  la expansión con tramas secundarias infumables como todas las de los ‘hermanos’ Trager de Kyle, unida a  una mitología enrevesada y confusa hicieron que la dejara a mitad de la 2T, porque no me gustaban esos derroteros tan solemnes que iba tomando y que habían perdido todo el carisma inicial.

De todas formas me consta que habían asentado una ferviente base de espectadores que seguía de forma apasionada las vicisitudes de nuestro chaval que no podía mirarse el ombligo como he querido titular el artículo.

Los actores:
La carrera de Matt Dallas ha tenido bastante similitudes con la trayectoria de ‘Kyle XY’, pasando de ser un actor desconocido y sin apenas experiencia a convertirse en alguien bastante conocido y protagonista de portadas en especial durante su primera temporada.

Tras la cancelación, Dallas no levantó cabeza con apariciones en papeles recurrentes en cosas tan olvidables como ‘Eastwick’ o ‘Baby Daddy’ , lo que unido a varios escándalos de su vida privada, al ser pillado en flagrantes mentiras, lo han convertido en un personaje bastante marginal y sin apenas trabajo en Hollywood.

En cambio la carrera de Jaimie Alexander ha seguido la dirección contraria, aprovechando muy bien la exposición inicial que le proporcionó el papel de Jessi, a partir de la 2T.

Poco después de la cancelación, a Alexander le tocó la lotería, al ser elegida para el personaje de la asgardiana Lady Sif  del entorno de Thor en las series y películas de la escudería Marvel. Ese personaje lo ha ido alternando con el enigmático personaje protagonista de ‘Blindspot’, que aparece en el mundo de una forma muy reminiscente a su personaje en ‘Kyle XY’, desnuda y desorientada en pleno Times Square,

Por último mencionar de pasada al elenco que daba vida a la familia Trager, con unas carreras que se pueden definir principalmente por su paso por ‘Kyle XY’, empezando por la solvente Marguerite MacIntyre ( der) que interpretaba a la psicóloga Nicole Trager y que luego ha ido tirando como la sheriff de ‘Crónicas Vampíricas’, antes de pasarse a la escritura de guiones en esa misma saga.

Bruce Thomas ( izq) interpreta al marido Stephen, un personaje casi invisible para un actor que ha destacado sobre todo por hacer de modelo de acción para múltiples videojuegos como ‘Halo’ o ‘Call of Duty’ lo que no deja de ser una interesante manera de ganarse la vida.

Más irrelevantes todavía han sido las carreras de los dos hijos April Matson, como la hija mayor Lori y Jean-Luc Bilodeau como el hijo menor Josh, en especial en el caso de Matson que no ha hecho  nada más allá de esta serie, reconvirtiéndose en una contable en una sabia decisión vital.

Bilodeau ha seguido trabajando con cierta regularidad, protagonizando una serie como ‘Baby Daddy’ durante cinco años, pero poca cosa más destacable.

Final y epílogo:

La sangría de audiencias de la 2T de ‘Kyle XY’ hizo que quisieran rectificar el tiro al renovarla por una 3T de solo diez capítulos, como si quisieran volver a las raíces iniciales con una promoción tan misteriosa como la siguiente.

Por desgracia, en la inmensa mayoría de estos casos, cuando la gente abandona desencantada una serie es muy difícil que vuelva a darle una oportunidad y ‘Kyle XY’ no fue una excepción, a pesar de que por lo pude ver, había corregido en parte el tiro,

Los propios responsables estaban esperanzados en seguir con la historia y no dudaron en cerrar esta tercera temporada con bastantes cliffhangers importantes que dejaron a todo el mundo con un palmo de narices cuando ABC Family decidió cancelar la serie por su colapso en las audiencias, a pesar de hacer un pequeño apaño con un extra del DVD para dar una cierta respuesta a esas incógnitas.

‘Kyle XY’ fue una de esas series que ascendió como un cohete para estrellarse casi a la misma velocidad, por lo que si tuvieron buenos recuerdos espero habérselos rememorado, más allá de mis valoraciones personales.

Si desean exponer sus opiniones y comentarios, lo pueden hacer aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


mayo 2023
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031