Tom Jones: funciones escolares en prime time | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Tom Jones: funciones escolares en prime time

Mis preferencias de contenidos para este rincón semanal de los martes que dedico a las novedades británicas suelen ir encaminadas a destacar las propuestas más interesantes o mejor ejecutadas, que voy alternando en ocasiones con aquellas series que despertaron grandes expectativas y no estuvieron a la altura de las circunstancias, como es el caso del desastre flagrante que ha sido ‘Tom Jones’ .

No deja de ser muy arriesgado hacer una nueva versión de una película como ‘Tom Jones’ que ganó cuatro Oscar en su momento, entre ellos los principales de mejor película y director para Tony Richardson, pero en este caso sus creadores han caído en la pura inconsciencia, porque ni la coartada habitual de adaptar la historia a las nuevas generaciones la puede salvar de un pésimo casting y un tono de voluntariosa función escolar como el que he  titulado el presente análisis

Ficha: Tom Jones 5 ep 45 min abr 2023 Cadena: ITVX ( UK)/ Inédita (E)

La trama :

Tom Jones es un joven desconocedor de sus orígenes y que ha crecido en el seno de la familia Allworthy que lo ha criado como su propio hijo, a pesar de las reticencias y celos  de su único hijo natural Bilfil.

Con el paso de los años, Tom se ha ido convirtiendo en un apuesto pícaro que persigue y es perseguido por todas las mozas del lugar para retozar por prados y pajares. Todo cambia cuando conoce a Sophia Western, la nieta de sus vecinos recién llegada de las islas caribeñas donde se ha criado y crecido, Tom  se enamora platónicamente de ella, empezando a ser correspondido.

‘Tom Jones’ es la historia romántica de ese amor prohibido, llena de obstáculos por la diferencia de clase entre la nobleza aristocrática de Sophia y el pelagatos bastardo que es Tom. Una historia que se va forjando a base de reuniones y separaciones con la picaresca de Tom y la determinación de Sophia como motor de su complicada relación, como muestra la primera promoción de ‘Tom Jones’ .

La novela original de Henry Fielding, ya fue adaptada con éxito al cine  con dos grandes actores como Albert Finney y Susannah York, pero incluso fue objeto de una interesante miniserie en 1997 con dos jóvenes actores como Max Beesley y Samantha Morton, que han tenido una gran carrera posterior hasta la actualidad.

La guionista de la serie ha sido la prolífica guionista Gwyneth Hughes qua alterna buenas series en nuestra época como ‘The Girl’, ‘Five days’ o ‘Three Girls’ con malas adaptaciones de época como la fallida ‘Vanity Fair’ o este ‘Tom Jones’ que se le ha ido completamente de las manos.

Para esta nueva versión el actor elegido para el papel protagonista ha sido un desconocido Solly McLeod que tiene unos abdominales oblicuos mucho más expresivos que su rostro, como el propio actor se encarga en demostrar descamisándose a la  más mínima, supongo que para derivar la atención de su cara de pasmarote impertérrito que no le abandona en toda la miniserie.

No recuerdo una actuación de un actor británico tan mala en un papel protagonista como la de Solly McLeod, algo que queda de lo más evidente desde las primeras escenas en que aparece, por lo que si fuera su agente o amigo, le recomendaría una profesión con más futuro, como entrenador de CHAT-GPT o moderador de TikTok, porque como actor le veo el mismo futuro que a la taquigrafía.

Algo mejor está Sophie Wilde, como la joven aristócrata que bebe los vientos por Tom Jones, pero salvar las escenas con Solly McLeod es una tarea tan imposible que dudo que actrices jóvenes más experimentadas pudieran haber solventado dicha papeleta.

En sus andanzas Tom Jones va conociendo a gente de todo tipo y pelaje, lo que debería haber aprovechado Solly McLeod,  para aprender de gente como Hannah Waddingham, que tras muchos años picando piedra en los musicales del West End, ha saltado a la fama mundial por su gran personaje de ‘Ted Lasso’  y que se merece una cierta bula por interpretar a una excéntrica dama londinense que acoge en su casa a la despistada  Sophia.

Más allá de ese casting, ‘Tom Jones’ tiene muchos más problemas, desde una música estridente, inadecuada y que siempre entra a destiempo, como si hubieran adquirido una lista de Spotify gratuita, hasta  una voz en off molesta e innecesaria, acabando por  un tono inadecuado de opereta bufa. Todo ello es  responsabilidad completa de su directora Georgia Parris que no ha dado pie con bola en este remake tan innecesario como poner el VAR en todos los patios de los colegios.

‘Tom Jones’ ha tenido una pésima recepción a ambos lados del océano, así como de alguna persona de mi confianza, lo que en cierta manera me reconforta, al ver que no soy el único que ha captado todos sus defectos.

Para finalizar les voy a dejar con el tráiler de su estreno de su estreno en la PBS estadounidense, en una gran demostración de que no todas las series británicas de época son buenas o incluso pasables.

Para cualquier comentario no dudéis en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


mayo 2023
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031