Citadel : La importancia de la relación calidad/ precio | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Citadel : La importancia de la relación calidad/ precio

Los aficionados al fútbol conocen muchos ejemplos de equipos que gastan ingentes cantidades de dinero en comprar grandes jugadores y entrenadores que fracasan año tras año en conseguir los ansiados títulos. Ese concepto derrochador y fallido es perfectamente aplicable a ‘Citadel’, una discreta historia de espionaje que ha sido la segunda serie más cara de la historia.

Los esfuerzos de Amazon para generar sagas de gran éxito que permitan apuntalar su catálogo a medio y largo plazo, no han  reparado en gastos con el primer ejemplo en la serie televisiva de ‘El Señor de los Anillos, Los Anillos del Rey’ con un presupuesto astronómico, a la que le ha seguido ‘Citadel’ una serie cuya historia interna es casi más fascinante que la propia trama desarrollada, como vamos a analizar a continuación

Ficha: Citadel 6+ ep 40 m abr 2023 Cadena: Amazon Prime (USA) / ( E)

Sinopsis: ‘Citadel’ era una organización mundial de espías que fue brutalmente desarticulada por su organización enemiga Manticore, durante una operación coordinada en muchos lugares del mundo para matar a casi todos sus agentes.

Ocho años después, dos de los agentes supervivientes Mason Kane y Nadia Sinh llevan una existencia tranquila y anodina, al haber sido borrado todo rastro de su pasado como superespías.

Todo va a cambiar cuando son contactados por su antiguo jefe de Citadel, Bernard Ohrlick que los quiere reactivar y recuperar en todos los sentidos como punta de lanza de la resurrección de  Citadel para volver a acabar con la todopoderosa Manticore.

El inicio:

Jennifer Salke es la presidenta de Amazon que buscaba por todos los medios crear franquicias multimillonarias para intentar emular el éxito de los universos de DC. Marvel, ‘Star Trek’ o ‘Star Wars’.

En su cabeza rondaba alguna saga de espionaje con muchas ramas en diferentes lugares del mundo, y que permitiera la creación de franquicias locales que pudieran converger en grandes espectáculos finales tras consolidar todo ese ‘espiaverso’.

Para desarrollar la idea, contactó con los hermanos Joe ( der) y Anthony ( izq) Russo, responsables de la franquicia de ‘Los Vengadores’ tanto a nivel grupal como de algunos de sus personajes como ‘Capitán América’.

Los Russo aceptaron trabajar esa línea y empezaron a colaborar con dos guionistas experimentados como Josh Appelbaum ( der) y André Nemec (izq) , con amplia experiencia tanto en el terreno cinematográfico ( Misión Imposible: Protocolo Fantasma, Las Tortugas Ninja) como televisivo ( Alias, Zoo).

Entre los cuatro empezaron a diseñar ese multiverso de espionaje que iba a empezar con una primera historia para presentar a los dos protagonistas principales de toda la saga.

Los problemas empezaron al finalizar el rodaje de la 1T, cuando hubo grandes diferencias creativas entre los hermanos Russo y el dúo Appelbaum-Nemec, que obligaron a Amazon a apostar por el bando de los Russo despidiendo al showrunner Appelbaum y su socio Nemec.

Para intentar arreglar el desaguisado, Amazon propuso como  nuevo showrunner a David Weil, uno de sus guionistas de confianza, tras crearles ‘Hunters’ y  que se vio obligado a volver a rodar muchas partes de la 1T, para adaptarla a la visión de los hermanos Russo, lo que disparó un presupuesto bastante elevado a cifras astronómicas.

Los cambios afectaron también a nivel de dirección al promocionar al veterano director de fotografía Newton Thomas Siegel, como director principal de la serie y hacerlo responsable de todos los cambios que se tuvieron que rodar de nuevo, a pesar de no tener apenas experiencia como director.

Todo ese vendaval de cambios e incrementos presupuestarios fueron la comidilla principal para las webs televisivas especializadas e interfirieron con los esfuerzos promocionales de Amazon, al destacar ese coste desorbitado por encima de cualquier consideración artística o narrativa.

Tras completar todos esos cambios, nuevos rodajes y montajes finales, finalmente se estrenó en abril de este año, precedida de un tráiler espectacular para intentar llamar la atención como pueden ver a continuación.

La recepción de la crítica fue bastante tibia, al considerar que todo ese dinero gastado no se veía en la pantalla y la historia de espionaje era bastante convencional, con una sensación de grave accidente industrial de la que no se ha podido desligar en ningún momento, lo que se ha trasladado a unas cifras de audiencia mucho más bajas de lo esperado.

La trama:

‘Citadel’ es básicamente la pugna entre dos poderosas organizaciones, la red de espías Citadel y la organización criminal Manticore tras un hiato de ocho años, el tiempo que ha necesitado ‘Citadel para poder recobrarse de su casi extinción por su antagonista.

La primera escena presenta a nuestros dos protagonistas, los superespías Mason Kane y Nadia Sinh en una peligrosa misión a bordo de un tren que atraviesa los Alpes y donde van a ser victimas de la emboscada que les ha preparado Manticore de la forma tan espectacular que muestran los diez primeros minutos de la serie, que pueden ver a continuación.

A partir de ese punto inicial, corremos ocho años hacia adelante para conocer el destino de Mason en el primer episodio y de Nadia en el segundo, ambos con un perfil absolutamente bajo tras sobrevivir a los atentados contra sus personas.

De esta forma en el primer episodio conocemos a Mason con su nuevo nombre, Kyle Conroy, felizmente casado con su mujer Abby y con una hija Hendrix, llevando todos una placida vida en una cabaña de las montañas, hasta que es reactivado por su antiguo supervisor Bernard Ohlrick.

La segunda entrega se centra en la historia de Nadia desde el momento en que sobrevive al atentado hasta que acaba siendo reunida con su antiguo compañero, con el que lógicamente compartía algo más que misiones peligrosas.

El contraste entre sus nuevas vidas, su pasado como superespías y su regreso al mundo del espionaje es el catalizador de todas la tramas principales, donde nada es lo que parece inicialmente, yendo de sorpresa en sorpresa con traiciones, secuestros y todo tipo de giros para mantener la tensión en el espectador, de la forma que muestra el segundo tráiler de ‘Citadel’ .

Poco a poco ‘Citadel’ va construyendo sus dos mitologías principales, en primer lugar el de la resurrección de la antigua organización de espías y en paralelo, la de los villanos de ‘Manticore’ con dos importantes cabezas visibles la de su cerebro maligno, Dahlia Archer ( la gran Lesley Manville) y la de su principal brazo ejecutor, dos despiadados y brutales gemelos interpretados por el mismo actor danés Roland Møller.

En el siguiente video explican esa base de la mitología de ‘Citadel’

‘Citadel’ ha sido creada como la primera pieza de una gran franquicia con numerosas secuelas por todo el mundo, pero su principal problema es que por lo visto hasta el momento no tiene una gran entidad para conseguir esos objetivos tan ambiciosos.

La historia no es demasiado original y es muy reminiscente de otras series de espías con dos organizaciones rivales luchando por todo el mundo, con ‘Alias’ como su referente más evidente, en especial cuando dos de sus creadores habían trabajado en ella.

Esa falta de voz original y claro distanciamiento de otras propuestas de espionaje es precisamente el peor error que se puede cometer al intentar crear una franquicia desde cero, ya que no va a poder generar una gran base de fans que se obsesionen desde el principio con una cosa que les recuerda a muchas otras.

El resultado es una especie de cuento de la lechera televisivo a la inversa, gastándose todo el dinero al principio con la aspiración de crear un fenómeno mundial, pero que a la vista de los resultados ya han esparcido toda la leche por el suelo.

A nivel personal ‘Citadel’ me ha parecido una serie entretenida y aceptable de nivel medio, con algunas escenas realmente espectaculares pero con una mitología bastante farragosa y confusa que no me ha enganchado demasiado.

Tampoco ayuda la presencia de una bastante inexpresiva Priyanka Chopra Jonas, más preocupada por lucir espectacular en cada escena para regocijo de sus millones de fans en la India que en preocuparse por hacer una actuación más o menos creíble o convincente.

Su química en pantalla con Richard Madden es similar a la de un boniato relleno de percebes, lo que lastra mucho la parte romántica de ‘Citadel’.

Si les gustan las series de espionaje, ‘Citadel’ se deja ver siempre y cuando no tengamos nuestras expectativas al nivel del presupuesto que se han gastado en la serie, para evitar una sensación similar a la  de ir a un restaurante en el que  te sirven una ración correcta, pero a un precio completamente desorbitado, porque la relación precio-calidad también importa y mucho.

Los actores:

La apuesta de Amazon en ‘Citadel’ tenía como pilares importantes la presencia de dos actores muy populares como Richard Madden y Priyanka Chopra en los papeles protagonistas para aprovechar el enorme tirón que tienen ambos tanto en Europa y EEUU como en la India.

El escocés Richard Madden tuvo una carrera bastante discreta hasta ser elegido para el personaje clave de Robb Stark en ‘Juego de Tronos’ que le lanzó a una enorme popularidad que capitalizó con buenas interpretaciones tanto a nivel cinematográfico con ‘1917’ o ‘Rocketman’ como sobre todo con su ‘Bodyguard’ televisivo.

En esta ocasión lo he visto mas taciturno y apagado de lo habitual, como si no se hubiera adaptado muy bien a todos los cambios y nuevos rodajes y perder bastante la línea de continuidad que todo actor necesita para un personaje que además trabaja en varias líneas temporales y con diferentes intereses románticos.

Priyanka Chopra Jonas ha tenido una carrera donde se mezclan sus actuaciones con el hecho de ser toda una celebridad en su India natal tras haber ganado el título de Miss Mundo en 2000 y posteriormente en EEEU tras su boda con el popular cantante Nick Jonas.

No he visto sus películas indias, pero en su primera incursión televisiva como protagonista en EEUU en ‘Quantico’, no me acabó de convencer demasiado por esa preponderancia de su imagen sobre su interpretación, algo que me ha acabado de confirmar en ‘Citadel’ , por lo que seguramente su extenso y belicoso club de fans indio me pondrá en la lista negra de indeseables.

Siempre es una delicia ver a Stanley Tucci en cualquier serie, aunque sea en un papel secundario como el del supervisor de Citadel, Bernard Ohlrick, responsable de la reactivación de los dos agentes durmientes y de la resurrección de la moribunda organización.

La calidad de Tucci le permite hacer creíble a un personaje que con otro actor, podría haber estado mucho más desdibujado, en especial a medida que le meten en giros bastante imposibles que aguanta como puede. No creo que Tucci aumente con este personaje la suma de cinco Emmys que tiene en su poder tanto en series de ficción como ‘Monk’ como por relatos de viajes como su excelente ‘Stanley Tucci: Searching for Italy’

Otra elección de reparto interesante ha sido la australiana Ashleigh Cummings para el personaje de Abby Conroy, la mujer y madre del agente dormido que es Kyle Conroy, que se queda completamente desbordada al conocer la vida anterior de su marido y sobre todo al enterarse de que es el vértice inesperado de un triángulo tan extraño

Cummings me deslumbró con apenas veinte años en la genial serie australiana ‘Puberty Blues’ y luego ha ido trabajando en series como ‘Mrs Fisher’s Murder Misteries’ o en la reciente ‘Nosferatu’ o ‘NOS4A2’ y en esta ocasión cumple a la perfección en un papel con una buena evolución narrativa.

Epilogo:

Amazon ha apostado claramente por la creación de este multiverso de espías por lo que no ha dudado en promocionar tras el final abierto de la 1T de ‘Citadel’, su primera secuela ‘Diana’ que se desarrollará en tierras italianas y de la que pueden ver su tráiler a continuación.

Sus planes son hacer nuevas secuelas en India, México y otros países que acabarían convergiendo en un supergrupo final de espías con todos esos protagonistas del multiverso luchando juntos en la gran batalla final contra su poderoso enemigo Manticore, aunque viendo el relativo fracaso de ‘Citadel’, no tengo muy claro que lleguen hasta el final proyectado

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


julio 2023
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31