El Jurado : un juicio, doce jurados, once actores | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

El Jurado : un juicio, doce jurados, once actores

Los formatos innovadores en un terreno tan manido como la comedia son muy difíciles de conseguir, por eso mucha gente se está frotando los ojos tras ver ‘El Jurado’ la gran sorpresa del año 2023, emitida casi clandestinamente en los EEUU en una cadena marginal como Freevee.

‘El Jurado’ plantea un juicio sobre un delito aparentemente menor, pero con la particularidad de que todas las personas implicadas en el juicio son actores, con la excepción de una sola persona que desconoce absolutamente que todo el juicio es falso y se toma su deber con toda la responsabilidad necesaria.

Su éxito inesperado ha sido refrendado con diversas nominaciones a los Emmy entre ellas a la mejor comedia, por lo que no se me ocurre una mejor manera de empezar el nuevo curso televisivo que presentándoles la genial ‘El Jurado’.

Ficha: El Jurado ( Jury Duty) 8 ep 30 m abr 2023- Cadena: Freevee (USA) /Amazon Prime ( E)

Sinopsis: Ronald Gladden es un contratista de placas solares que tras responder a un anuncio, acepta participar en un documental sobre el funcionamiento interno de un jurado desde la fase de selección hasta el veredicto final.

Lo que Ronald desconoce es que el juicio es absolutamente falso, con todos los jueces, jurados, fiscales y abogados interpretados por actores poco conocidos y con gran capacidad de improvisación que hacen que el juicio sea una gran farsa con el incauto Ronald Gladden en medio de todo ese tinglado.

El inicio:

Lee Eisenberg ( izq) y Greg Stupnitsky ( der) empezaron su carrera como guionistas al entrar conjuntamente a escribir en la 2T de la venerada sitcom ‘The Office’, donde estuvieron varios años, para pasar posteriormente a crear ‘Hello Ladies’ con Stephen Merchant.

Ambos fundaron una productora para canalizar sus proyectos televisivos y cinematográficos, creando series como ‘WeCrashed’ o ‘Little America’.

Un día empezaron a jugar con la idea de hacer una especie de comedia observacional como ‘The Office’ donde hubiera una persona real rodeada de actores, pero sin que fuera consciente de que todo fuera una farsa.

Un antecedente similar fue un reality de 2003 titulado ‘The Joe Schmo Show’ donde una persona entraba a concursar en un reality tipo ‘Gran Hermano’ con todos sus compañeros siendo actores y haciendo todo tipo de burradas, entre rondas de eliminación y una competición completamente amañada.

Eisenberg y Stupinsky querían evitar a toda costa tener a ese personaje central como objeto de todas las burlas de sus compañeros actores, por lo que decidieron que el rodaje de un falso documental sobre un jurado iba a funcionar mucho mejor que utilizando el aspecto competitivo inherente a los realities.

En un toque genial para despistar al protagonista, decidieron que uno de los posibles jurados fuera un actor relativamente popular como James Marsden, que accedió a interpretar una versión ficcionada de sí mismo, con la condición de evitar ridiculizar en ningún momento a Ronald Gladden.

El rodaje de ‘El Jurado’ se hizo en secreto durante diecisiete días en un juzgado real, por la necesidad de mantener la premisa completamente oculta hasta el final del rodaje.

Su estreno se hizo en la primavera de este año en el modesto canal Freevee, la marca menor de Amazon, promocionándola con el siguiente tráiler.

Su estreno sorprendió a todo el mundo y sobre todo a la crítica que no se esperaba una ejecución tan buena y tan sutil de esa premisa tan arriesgada, consiguiendo momentos de gran comedia, dejando siempre al margen de las risas al pobre Ronald Gladden, que ha sido la gran revelación de ‘El Jurado’.

La trama:

El rodaje de un falso documental sobre un juicio con jurado es la tapadera perfecta para mostrarnos desde dentro el funcionamiento del sistema judicial estadounidense,

‘El Jurado’  empieza con la asistencia de todos los jurados que han recibido una citación para cumplir con su deber constitucional, para proceder a la selección inicial del jurado entre todos los posibles aspirantes.

Nuestro protagonista Ronald Gladden acude ilusionado con la esperanza de ser seleccionado y de esta manera poder cobrar el dinero que le han prometido por salir en ese documental.

En la sala de espera empieza a interaccionar con el actor James Marsden (X-Men, Westworld, Dead like me), muy  sorprendido de que Ronald Gladden, no le haya conocido inicialmente.

El actor le confiesa que va a hacer todo lo posible para librarse de hacer de jurado y para ello recurre a todo tipo de triquiñuelas para intentar escaquearse de su deber cívico, con el pobre Ronald de convidado de piedra de todas esas tentativas.

‘El Jurado’ se divide en tres partes, la inicial de presentación y constitución de los doce miembros del jurado más los dos suplentes, el juicio propiamente dicho y por último el veredicto y desenlace final de la farsa.

El delito que va a ser enjuiciado no es de demasiada entidad al ser una demanda civil contra el empleado de una fábrica textil que es acusado de haber boicoteado la producción de su propia empresa, por lo que es demandado por daños y perjuicios.

El contraste entre las reacciones atónitas de Ronald Gladden y todas las cosas que van sucediendo a su alrededor en ese juicio son la principal fuente de hilaridad, como en este magnífico ejemplo del penoso alegato inicial del abogado defensor de oficio, un verdadero inepto e incompetente en todos los sentidos.

El gran acierto de ‘El Jurado’ es precisamente no utilizar a Ronald Gladden como el objetivo de las bromas y comportamientos ridículos de sus compañeros, al actuar como una especie de testigo mudo y que se toma su trabajo como jurado muy en serio, lo que obligaba al resto de la gente a mantener un nivel muy alto en todo momento para evitar ser descubiertos.

El personaje clave en el jurado es el del ficticio James Marsden, tanto en la fase inicial de escaqueo, como posteriormente al convertirse en el mejor colega y confidente de Ronald Gladden, lo que le ayudaba a contrastar sus ideas y pensamientos con alguien conocido  y que en principio se puede fiar de él, como muestra en este video recopilatorio de sus mejores momentos.

Para el resto de los actores, han elegido  interpretes poco conocidos o incluso debutantes para evitar que Ronald Gladden pudiera reconocer algunas caras, aunque debo añadir que en mi caso si que conocía a varios de los actores por tener una cierta carrera previa como secundarios, pero algo reservado solo para los muy seriéfilos.

Todos fueron elegidos por su capacidad de improvisación ya que no podían saber las cosas que iba a hacer o decir Ronald Gladden, por lo que tenían que estar preparados con diversos planes y escenarios dependiendo de sus reacciones en cada momento, como pueden ver en el siguiente video con una selección de esos mejores momentos.

Al principio no tenía nada claro lo que podía esperar de ‘El Jurado’ porque nunca me han gustado ni escribo sobre realities y desconocía el enfoque que le iban a dar, con ese mal precedente de ‘The Joe Schmo Show’ en mi cabeza.

Esos temores se fueron despejando rápidamente al ver primero a James Marsden en acción y posteriormente al propio Ronald Gladden, viendo como intentaba poner responsabilidad en el jurado, convencido de que tenía que hacer lo correcto en todo momento, más allá de lo que pasara en su entorno, sin que se rieran ni le ridiculizaran en ningún momento.

El desenlace de ‘El Jurado ‘ es una verdadera maravilla al destapar la farsa tras el veredicto del juez y explicar al sorprendido Ronald Gladden, todo el funcionamiento interno del programa dentro del documental, con innumerables cámaras ocultas y todo tipo de planes de contingencias para responder a sus acciones.

En este último episodio muestran los momentos en que ‘El Jurado’ estuvo a punto de descarrilar por alguna reacción inesperada de Ronald Gladden,  lo que les obligaba a hacer algún receso o retrasar el juicio para poder establecer un nuevo plan de acción.

Otro aspecto brillante del final es la remodelación de las relaciones personales que Gladden había construido con el resto de miembros del jurado, al conocer que son actores y actrices y desconocer la veracidad de sus supuestas conversaciones asimétricas.

El último capítulo es una verdadera maravilla y eleva a ‘El Jurado’ a un nivel excelente por su originalidad y singularidad en un panorama donde la clonación de series es lo que suele predominar para tener una mayor seguridad de captar a las audiencias.

Epilogo:

‘El Jurado’ se ha estrenado de forma clandestina en nuestro país en Amazon Prime, siendo incluso retirada a las 24h de su estreno de tapadillo, para volver a ser repuesta pocos días después, en un extraño funcionamiento interno.

Debe haber tenido una cierta repercusión porque incluso Amazon ha empezado a hacer  alguna promoción al comprobar que las cifras de visionados deben ser bastante elevadas,  pero sin preocuparse por hacer una mísera promoción como la de Amazon que va a cerrar este artículo.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


septiembre 2023
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930