‘Star Trek’ es la franquicia de origen exclusivamente televisivo mas reconocible de la historia con más de cincuenta años en las pantallas televisivas y cinematográficas. En el terreno televisivo el universo creado por Gene Rodenberry ha generado numerosas secuelas, pero no deja de ser curioso que la undécima y más reciente creación, ‘Star Trek, Strange New Worlds’, se haya convertido en una de las mejores de esa larga historia.
La clave ha sido una vuelta a las esencias de la serie original con unos grandes personajes, mezcla de conocidos como el Sr Spock y otros desconocidos. La opción de hacer episodios autoconclusivos sin muchas ataduras de continuidad les ha permitido en sus dos temporadas ya emitidas, tener una gran libertad para explorar nuevos mundos de una manera brillante y al nivel de las mejores series del universo ‘Star Trek’.
Ficha: Star Trek. Strange New Worlds 20+ ep 50m may 2022 – Cadena: Paramount+ (USA)/ SkyShowtime ( E)
Sinopsis: La nave espacial USS Enterprise al mando del capitán Christopher Pike tiene la misión de explorar nuevos mundos en el Siglo XXIII, una década antes de la época en que se desarrolla la serie original ‘Star Trek’ .
La misión tiene una duración de cinco años y deben buscar nuevas formas de vida y civilizaciones como unos exploradores espaciales en busca de lo desconocido.
El inicio:
En el año 2017, la productora Paramount y la cadena CBS decidieron resucitar el universo televisivo de Star Trek tras doce años de inactividad desde el final de ‘Enterprise’ en 2005.
La razón fue la enorme popularidad que estaban teniendo todas las series de la franquicia en plataformas como Netflix, que aumentó exponencialmente la base de seguidores entre las nuevas generaciones y abría el terreno para seguir explotando la franquicia.
La primera serie de esta nueva etapa fue ‘Star Trek Discovery’ , diseñada como una precuela de la serie original, lo que les permitía introducir personajes mencionados o apenas vistos en ‘Star Trek’ como el caso del capitán Cristopher Pike, el predecesor del Capitán Kirk, o ‘Número uno’, que entraron en la segunda temporada de ‘Discovery’.
Los responsables de la serie (de izq a der) Akiva Goldsman, Alex Kurtzman y Jenny Lumet, empezaron a explorar en el año 2020, la posibilidad de hacer una precuela basada en el desarrollo de estos personajes episódicos que apenas fueron una nota al margen inicialmente, para poder desarrollar otra serie de la franquicia que sería una precuela directa de ‘Star Trek. Discovery’.
El resultado fue ‘Star Trek. Strange New Worlds’ completamente coherente dentro del canon de la franquicia, pero con un enfoque diferencial desarrollado por su showrunner Henry Alonso Myers ( foto inf, The Magicians, Ugly Betty) que optó por darle un toque algo más ligero con más pinceladas de humor y hacer episodios autoconclusivos como en la serie original.
Su estreno llegó en mayo de 2022 y sorprendió a todo el mundo que no se esperaba un cambio tan radical, en especial en referencia a los dos franquicias de la nueva era ‘Discovery’ y ‘Picard’ que nunca acabaron de entusiasmar, dejando a las series animadas al margen.
El tráiler de promoción ya prometía emociones fuertes y con un diseño de producción que evocaba claramente la estética original como pueden comprobar a continuación.
La trama:
‘Star Trek. Strange New Worlds’ empieza con un episodio piloto centrado en la misión personal del capitán Christopher Pike para rescatar a su mano derecha ‘Numero Uno’ . Su segunda ha desaparecido durante una misión en un planeta lejano para recuperar una tecnología avanzada replicada, pero muy peligrosa al ser demasiado adelantada a su tiempo, con los problemas que puede ocasionar de irreparables fracturas temporales.
Esa misión le permite reunir a una primera tripulación para rescatar a su compañera, pero a la vuelta y visto el éxito, los mandos de la Flota Espacial, le encargan esa nueva singladura de cinco años por esos mundos extraños y por descubrir. La partida de esa primera misión de rescate, al margen de las ordenes oficiales se muestra en el siguiente video.
Esa cercanía en el tiempo con el original ‘Star Trek’ les permite utilizar como miembros de la tripulación a personajes archiconocidos como unas jóvenes versiones del Sr Spock, la oficial de comunicaciones Uhura e incluso del capitán James T.Kirk
A su lado tenemos a personajes marginales de la franquicia original y con escasa presencia, como el capitán Pike, Una Chin-Riley (Numero Uno), la enfermera Chapell o el doctor M’benga que han sido ascendidos a personajes clave en esta precuela.
Por último completan la tripulación personajes nuevos que no habían aparecido en ninguna de las series del universo ‘Star Trek’ como la piloto Ortegas, la jefa de seguridad La’an o el ingeniero Hemmer.
La cabecera de la serie es totalmente evocadora del espíritu del original con el capitán Pike, leyendo la frase lapidaria que muchos conocemos de memoria y que pueden recordar en el video de la introducción de ‘Star Trek. Strange New Worlds’
La mezcla de esos tres niveles de pertenencia a la franquicia, funciona a la perfección al combinar nuestro conocimiento del futuro de algunos de los personajes que hemos visto en otras series y películas, junto a esa carta en blanco que representan las nuevas incorporaciones.
‘Star Trek. Strange New World’ se ha adaptado a la perfección a las demandas de las generaciones actuales y ha sabido utilizar temas candentes para introducirlos dentro de sus tramas espaciales.
Como en la serie original, los episodios se dividen en tres clases principales, los que suceden en el interior de la propia nave al enfrentarse a una amenaza interna y desconocida que se ha introducido en el Enterprise y que deben localizar y erradicar.
El segundo tipo son los que suceden en sus exploraciones de planetas por esos mundos extraños, donde se pueden encontrar con todo de peligros tanto a nivel de personas como de civilizaciones y casi siempre con una lectura que se puede aplicar a problemas actuales terrestres, como discriminaciones, racismo y otras lacras presentes.
El tercer tipo son las escaramuzas con las naves especiales de otras especies entre los que no pueden faltar sospechosos habituales como los romulanos y los klingons, con el añadido de un nuevo enemigo desconocido hasta ahora, los gorn, que no tienen nada que envidiar a los archivillanos de la franquicia, con el aspecto siniestro que muestran en este video.
En estos encuentros espaciales de vez en cuando se generaban algunas batallas a gran escala que gracias a los efectos especiales disponibles son tan espectaculares como las del siguiente corte.
A diferencia de otras series de la franquicia, ‘Star Trek, Strange New Worlds’ encontró su tono muy rápidamente, debido probablemente a tener que producir solo 10 episodios por temporada, a diferencia de los veintitantos de casi todas las series de la primera fase.
Esa reducción implica no tener que hacer episodios de relleno, sin tener que recurrir a sueños o cubiertas holográficas como recurso para cumplir con el numero de capítulos requeridos por la cadena de turno.
A pesar de ser episodios autoconclusivos en la trama principal de cada episodio, existen diferentes hilos de continuidad que implican a todos los miembros de la tripulación, en especial en el caso del capitán Pike que sabedor de su destino trágico que hemos conocido previamente en ‘Discovery’, se encuentra con el clásico dilema ético de aceptar su destino o intentar cambiarlo sin pararse en las consecuencias.
La mejor señal del control de una serie y de sus personajes por parte del showrunner, en este caso Henry Alonso Myers, es cuando intentan episodios experimentales que se salen absolutamente de lo que se espera de la serie y encima lo hacen de forma destacada y con nota, como han conseguido en esta 2T, con todo tipo de episodios que han tocado muchos géneros, como avanzaban en el tráiler de su segunda entrega.
En esta segunda entrega destaca especialmente un ‘crossover’ con la serie animada ‘Star Trek. Lower Decks’.
Ese episodio cruzado es algo que no recuerdo haber visto nunca a este nivel y que resolvieron con una enorme elegancia y brillantez tanto a nivel de premisa como de ejecución, como pueden ver en este avance.
No contentos con salir airosos de este primer envite, elevaron la apuesta dos episodios más tarde, para atreverse con un episodio musical excelentemente planteado y con unas canciones que hacían avanzar a los personajes, por lo que se ha convertido en uno de los mejores episodios musicales de la historia de la televisión, cercano al nivel del mítico de ‘Buffy. Cazavampiros’, su clara inspiración.
Personalmente nunca he sido un forofo recalcitrante del mundo trekkie, por lo que algunas cosas iniciales me gustaban y luego empezaba a ver las series y las dejaba rápidamente por el camino, por lo que soy nada sospechoso de elogiar cualquier cosa que provenga de esa mitología.
Por eso, me que quedado sorprendido y boquiabierto con la capacidad de ‘Strange New Worlds’ de retomar y mejorar el espíritu original con una tripulación en la que todos reman a una y sin malos rollos, pero con sus mochilas personales a las que se van a ir enfrentando con su momento de gloria para todo el mundo.
Esa coralidad permite distribuir mucho mejor la tensión narrativa , al no estar viendo la aventura semanal del capitán Pike, ya que en ocasiones ni aparece, dejando llevar el peso del episodio a algún miembro de su tripulación con su propia historia y resolución.
Al no ser un completista ni haber visto todo lo anterior, les puedo asegurar que ‘Star Trek. Strange New Worlds’ se puede degustar a la perfección y disfrutarla de lo lindo, sin necesidad de hacer un Máster en ‘ Trekologia’, solo hay que dejarse llevar por la propuesta para ver unas grandes aventuras espaciales.
Los actores:
Anson Mount es un actor que debutó en ‘Crossroads’ la primera película de Britney Spears, que fue despedazada por la crítica. Tras pasar por series olvidables como ‘The Mountain’ su ascenso de nivel llegó con el personaje protagonista de ‘Hell on Wheels’ Cullen Bohannon, el encargado de la construcción del ferrocarril transamericano en el S XIX.
Ese personaje le abrió las puertas a entrar en grandes franquicias como el universo Marvel, donde interpretaba a Black Bolt, en la que tuvo el dudoso honor de protagonizar la espantosa ‘Inhumanos’ la peor serie de todo ese universo. En paralelo tuvo mejor suerte al ser elegido para el personaje de Christopher Pike en ‘Star Trek. Discovery’, siendo retenido para protagonizar la secuela.
Mount está muy bien como el heroico capitán Pike, con su destino sellado pero sin que ello le impida seguir pilotando la nave con grandes rasgos de sentido del humor y socarronería, lo que siempre se agradece.
El segundo personaje mas reconocible de ‘Star Trek’ siempre ha sido el Sr Spock, por lo que la elección del actor que iba a interpretarlo como joven, iba a estar sometida a un gran escrutinio, pero la elección de Ethan Peck ha sido un gran acierto y he generado grandes elogios.
Peck había sido un prolífico actor infantil y juvenil, pero no había podido dar un salto efectivo a papeles más adultos hasta su magnífica interpretación del joven vulcano Spock.
Rebecca Romijn fue una top model durante muchos años, hasta hacer la transición a papeles de actriz, con su gran momento al encarnar a la azuloide Mystique en ‘X-Men’. Más adelante fue encadenando series como ‘Betty la Fea’, ‘Eastwick’ y ‘The Librarians’ que le abrió las puertas para interpretar a la misteriosa y enigmática ‘Numero uno’ en ‘Discovery’ y su posterior traspaso a la secuela/precuela.
Romijn tiene muchas tablas y las demuestra en un personaje bastante complejo y con muchas aristas que le permite tener sus propias tramas personalizadas.
El equipo médico esta formado por Jess Bush que interpreta a la enfermera Chapel y Babs Olusanmokun como el doctor M’Benga, dos personajes muy marginales y mal diseñados de la franquicia original que se han convertido en imprescindibles en esta serie, en especial el de la enfermera Chapel que ha pasado a ser uno de los favoritos del público.
Esa popularidad es debida a la gran empatía que genera la actriz australiana Jess Bush, que a pesar de tener una escasa experiencia y solo en series de su país, se ha revelado como una magnífica incorporación al mundo trekkie y pieza clave en muchas tramas principales en especial junto al Sr Spock.
A su lado tenemos al actor de origen nigeriano Babs Olusanmokun como el doctor M’Benga, el personaje más desdibujado de todo el nuevo reparto, al tener su propio problema personal que marca absolutamente todo su comportamiento y el actor tampoco está al nivel de sus compañeros de reparto. Su carrera previa tiene apariciones en bastantes series que he visto com ‘The Widow’ pero me era imposible recordarlo, lo que no suele ser una buena señal.
Por último tenemos al trío de actrices casi desconocidas que conforman de izquierda a derecha, Celia Rose Gooding, como la joven cadete Uhura, la británica Christina Chong como la jefa de seguridad La’an y Melissa Navia como la impetuosa piloto Erica Ortegas.
Las tres están excelentes en sus respectivos papeles y no dudo que van a tener bastante trabajo cuando finalicen su viaje en la nave Enterprise.
Epilogo:
Recién finalizada la emisión de su 2T, no creo que tarden mucho en anunciar su renovación, porque viendo las reacciones del público y crítica, la productora Paramount es consciente de la joya que tiene entre manos y que en nuestro país pueden ver en la plataforma SkyShowtime.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino