Magic City / Pan Am / The Playboy Club: Las hijas bastardas y apócrifas de Mad Men | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Magic City / Pan Am / The Playboy Club: Las hijas bastardas y apócrifas de Mad Men

La industria televisiva nunca ha tenido excesivos miramientos en clonar o copiar formatos televisivos triunfadores, por lo que no nos debe extrañar que el inesperado éxito de “ Mad Men”, generara una serie de productos de corte similar como ‘Magic City’, ‘Pan Am’ y ‘The Playboy Club’ situados cronológicamente en la década de los años cincuenta y sesenta, intentando explotar ese supuesto filón televisivo.

El problema habitual en estos casos es que las copias no le llegan a la suela del zapato del original y los tres casos que he recopilado en este articulo son una demostración inmejorable de esta teoría, donde los generosos presupuestos se dedicaron más a temas de decorados o de recreación de la época, que en contratar guionistas o crear historias al nivel del decorado.

Curiosamente las tres series comparten otra característica común, la presencia de actrices poco conocidas al aparecer en ellas y posteriormente convertidas en famosas como es el caso de Margot Robbie, Olga Kurylenko o Amber Heard, aunque puedo avanzar que esa fama no les ha llegado por su trabajo en estas series, que estoy seguro que desearían borrar de su CV.

Las tres series  fueron fulminadas de una forma bastante rápida y sin que hubiera grandes lamentos por partes de sus escasos seguidores pero no impide que tengan sus puntos de interés a nivel de arqueología televisiva como voy a analizar a continuación

MAGIC CITY: ABURRIMIENTO Y TEDIO EN MIAMI
Ficha: Magic City 16 ep 50 min . Mar 2012- Ago 2013 Cadena: Starz( USA) / HBO ( E)

La trama :

Ike Evans es el dueño del hotel mas prestigioso de Miami, el Miramar Playa, pero se ve obligado a cerrar un trato con el jefe de la mafia local, Ben Diamond, para asegurar el futuro de su establecimiento, lo que le va a acarrear graves consecuencias, al iniciar una lucha sin cuartel contra ese clan mafioso.

“Magic City” es sin lugar a dudas la mejor serie del trío del presente artículo, pero eso no quita para que no llegue a los límites mínimos de calidad exigible a una serie con esas pretensiones.

‘Magic City’ es una de esas series que podríamos catalogar como “encantadas de conocerse”, con una ambientación impecable del Miami del paso de la década de los años cincuenta a los sesenta y los cambios de la ciudad por la revolución de Fidel Castro en Cuba. En el tráiler se puede comprobar la calidad de la ambientación:

Su creador Mitch Glazer, un mediocre guionista cinematográfico, se rodeó de guionistas y directores de las series “pata negra” de la HBO, como Lawrence Konner o Ed Bianchi, pero vistos los resultados, parece que no les hizo demasiado caso y Glazer impuso su criterio diseñando un hermoso contenedor vacío de cualquier tensión dramática y que avanzaba a paso de caracol con ELA..

Los principales alicientes eran los abundantes desnudos que trufaban la serie, ente los que se cuenta el desnudo mas rápido de la historia de la televisión, a los cinco segundos de iniciarse el piloto, con una hermosa mujer tirándose desnuda a una piscina como fondo de los títulos de crédito de la serie, que eran lo mejor y de lejos de ‘Magic City’

Jeffrey Dean Morgan ha sido un aseado secundario toda su carrera pero este personaje le venía muy grande, y el barco empezaba a hundirse por ese lado, a pesar de que a los más recalcitrantes fans de la saga de James Bond, la sola presencia de la hermosa Olga Kurylenko, les resarcía de cualquier cosa.

La trama de ‘Magic City’ iba discurriendo de forma lánguida con abundantes trazos de culebrón barato, sin que el pobre espectador pudiera sentir ni una mínima parte del calor que debía hacer en Miami, en ninguna de las dos cortas temporadas que duró la serie, que fue cancelada por sus audiencias ínfimas y que se pudo ver en España en los inicios de HBO en nuestro país.

PAN AM: AZAFATAS ASIMILABLES A LAS CHICAS DE LA CRUZ ROJA

Ficha: Pan Am 14 ep 40 min . Sep 2011-Feb 2012. Cadena : ABC ( USA) / Canal + ( E)

La trama :

‘Pan Am’ recrea las vidas e historias de los pilotos y azafatas de la famosa compañía aérea Pan Am en los años sesenta en pleno boom de la aviación comercial.

El intento mas descarado de recrear el mundo glamuroso de la publicidad de “ Mad Men”, fue “Pan Am” que básicamente intentó reproducirlo en el mundo del transporte aéreo, cuando volar estaba solo al alcance de unos pocos privilegiados y antes de la aparición de las aerolíneas “low-cost”.

A pesar de una recreación impecable del entorno , los personajes de las cuatro azafatas protagonistas y los dos pilotos eran totalmente estereotipados y de los que se podía adivinar sus historias nada mas verlos aparecer, en una búsqueda de sus respectivas  redenciones personales a través de su trabajo en el avión, como se adivinaba desde su tráiler promocional.

La ñoñería de las supuestas historias dramáticas, donde introducían elementos de espionaje de vergüenza ajena, reducía el máximo atractivo de la serie a verlas desfilar de cuatro en fondo, perfectamente uniformadas por los pasillos de los aeropuertos de medio mundo.

La presencia de una joven australiana, Margot Robbie, antes de su ascensión a los altares de las estrellas de cine, puede ser un cierto aliciente para sus seguidores, aunque debo reconocer que viendo su actuación, nada hacía presagiar su fama posterior.

De todas formas todas las actrices estaban mejor que una desangelada Christina Ricci, en un papel de supuesta rebelde sin causa, en lo que significó otro escalón mas en su bajada sin frenos en el escalafón artístico durante la pasada década, hasta remontar con ‘ Yellowjackets’

Como en el caso anterior lo más destacable era la cabecera con la gran canción ‘Fly me to the Moon’ de Frank Sinatra.

La serie fue cancelada de forma rápida tras la primera tanda de episodios, ya que sus audiencias se desplomaron de forma inmisericorde tras el piloto, alabando sobre todo las cualidades de la serie como un potente somnífero.

THE PLAYBOY CLUB:   HACER UNA PELICULA PORNO PARA EL DISNEY CHANNEL

Ficha: The Playboy Club 7 ep 45 min . Sep 2011- Oct 2011 . Cadena: NBC (USA) / Inédita ( E) .

La trama :
La vida y aventuras de las chicas que trabajan y viven en el exclusivo Playboy Club de Chicago, solo para miembros de la alta sociedad de la ciudad a orillas del Lago Michigan.

La mera idea de hacer una serie centrada en un club de acompañantes femeninas de una revista conocida por sus desnudos en una de las castas cadenas generalistas era un grandísimo error desde su mera concepción y los hechos lo demostraron de forma aplastante, siendo fulminada de la programación tras únicamente tres episodios, un verdadero récord.

El enfoque era mas parecido al de una casa de colonias, con todas las chicas viviendo en unas dormitorios comunes en el mismo edificio, y más dispuestas a hacer una guerra de almohadas o una fiesta de pijamas, que en dignarse a pronunciar algunos diálogos con dos dedos de frente o simplemente a rebelarse frente al machismo brutal que impera en todo el diseño de la serie.

La caspa ocupaba todos los rincones posibles de la producción, desde unos números musicales metidos con calzador, para demostrar las grandes cualidades musicales de la pobre Laura Benanti, embutida en su vestido de conejita, hasta la infumable actuación de Eddie Cibrian, uno de los actores mas inexpresivos que he visto nunca.

El mayor misterio de los escasos tres episodios que emitieron, es como Amber Heard ( de pie, de azul) , que estaba al nivel de todas sus compañeras de reparto, espantosa, ha conseguido remontar su carrera y convertirse en una de las actrices mas cotizadas, porque su papel en la serie es de los que hunden irremediablemente una carrera, lo que refuerza el hecho que el problema no era del elenco, sino algo mucho mas profundo.

El tráiler ya no presagiaba nada bueno como se confirmó rápidamente.

Hoy he rescatado de la memoria tres series de hace una década, para que puedan expiar sus culpas si cayeron en ellas en pleno mono tras acabar Mad Men y salieron tan trasquilados como en mi caso.

Su principal aliciente es ver los inicios de las carreras de esas actrices reconocidas, pero probablemente mejor sin sonido, porque seguro que gana enteros el visionado.

Para cualquier comentario no dudéis en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


diciembre 2023
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031